La Mesa de las Cortes ha acordado este miércoles esperar al informe preceptivo de la Junta de Castilla y León sobre la proposición de Ley de Concordia de Castilla y León y valorar posteriormente si se pide uno al Consejo Consultivo, como ha solicitado el Grupo Socialista. El portavoz de los socialistas, Luis Tudanca, ha cargado contra "la sumisión" del parlamento al Poder Ejecutivo y "la hipocresía" del PP al condenar el franquismo y el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, ha asegurado que no tienen "miedo" a ningún informe.
Conforme a la ley reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León, la petición de una consulta facultativa, como ha solicitado el Grupo Socialista, requiere el acuerdo unánime de la Mesa de las Cortes y la misma, que preside Carlos Pollán, de Vox, vio hoy el escrito socialista que "dejó sobre la mesa". Tudanca ha denunciado que "se ha visto la cara más hipócrita" del PP cuando en el último pleno se sumó al PSOE para condenar la dictadura franquista y apoyar a sus víctimas, dejando solo a su socio de Vox. "Solo 15 días después se han visto dudas y tambaleo", ha afirmado, asegurando que los populares no pueden "mantener sus convicciones de hace 15 dias".
Tudanca ha asegurado que el PP ES "rehén de Vox" y se ha mostrado convencido de que la proposición de ley se tomará en consideración sin solicitar el informe al Consultivo, pero ha advertido de que el PSOE hará "todo lo que esté en su mano" para parar la "Ley de Discordia".
El portavoz del PP, Raúl de la Hoz, por su parte, ha cargado contra el PSOE por "rasgarse las vestiduras" cuando el PP en el Congreso solicitó uno al Consejo de Estado en relación a la Ley de Amnistía, sin que se tuviera en cuenta y siguiera la tramitación de esta norma. "Ningún problema, ni complejo, ni miedo al Tribunal Constitucional o al Consejo Consultivo", ha afirmado.

Menéndez celebra los resultados de Vox en el País Vasco

El portavoz de Vox, Carlos Menéndez, ha celebrado los resultados de Vox en el País Vasco y ha felicitado a su candidata, Amaia Martínez, por revalidar su escaño con "un incremento de votos del 20% con respecto a 2020". "Eso implica que se amplía la brecha que Vox abrió en el Parlamento vasco contra el separatismo", ha afirmado, recordando la participación de miembros del Grupo Vox de las Cortes en la campaña y asegurando que han constatado, además de "episodios violentos y agresiones", la necesidad de una "oposición frontal contra la inseguridad generada por la inmigración ilegal". "Todo esto no son bulos, son realidades que hemos vivido en primera persona", ha afirmado.

Rechazado el recurso de reposición por la retirada del sueldo a Igea

La Mesa de las Cortes ha rechazado este jueves, además, el recurso de reposición presentado por Francisco Igea por la retirada de su sueldo en base a su supuesto transfuguismo. "El informe del Letrado no es favorable y aún así he insistido en que espero su reconsideración", ha señalado Igea.

Carlos Menéndez, de Vox, ha señalado, por su parte que "la argumentación es clara y concisa". Además, este mismo jueves se ha presentado la alteración de calendario de plenos y el próximo 7 de mayo se celebrará la sesión en la que el Procurador del Común presentará su informe anual.

Noticias relacionadas