El Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla y León ha entregado este miércoles una copia del artículo 49 de la Constitución, cuya reforma se aprobó el pasado mes de enero en el Congreso de los Diputados y que, entre otras cosas, sustituyó el término 'disminuido' por el de 'personas con discapacidad', a dos representantes de PP y PSOE, los dos partidos impulsores de la modificación, y al presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, que ha acogido el acto. El popular Miguel Ángel García Nieto y la socialista Yolanda Sacristán han señalado que se ha eliminado un término "peyorativo" y han destacado el acuerdo entre los grandes partidos para hacer "política útil".
 
El presidente del Cermi CyL, Francisco Sardón, ha reconocido y agradecido a ambos partidos que se pusieran de acuerdo para que esta reforma llegase a término. "Es una reforma que va más allá del aspecto semántico, tiene mucho significado para nosotros porque se deja atrás el aspecto más identitario y se pone la relevancia en reconocernos como personas, como ciudadanos de pleno derecho que tenemos ganas de aportar al desarrollo de esta sociedad y queríamos vernos reflejados en la Constitución como nos vemos a nosotros", ha destacado.
 
Además, ha reivindicado que, de ahora en adelante, se reforme todo el compendio normativo de la Comunidad para que sea respetuoso con esa terminología y ha reconocido el papel pionero de Castilla y León en su reconocimiento de las personas con discapacidad. "Fuimos la primera comunidad, cuando se aprobó la Ley de Servicios Sociales, que incluía al Cermi como interlocutor válido", ha zanjado.

Cabero: "Es el mejor artículo de las constituciones democráticas de nuestro entorno"

El presidente del CES, Enrique Cabero, ha recordado que era una aspiración de tiempo del Cermi y de muchas personas que pensaban" que el texto se había quedado obsoleto y no se correspondía con la realidad". Cabero ha señalado que es un artículo "avanzado", "el mejor de las constituciones democráticas de nuestro entorno". "Se encuentra en el ámbito de los principios rectores de la política social y económica, tiene un vínculo directo con el artículo 9 al hablar de igualdad real y efectiva y ha incorporado personas con discapacidad, terminología acertada, se incorporan mandatos al legislador, se menciona expresamente por primera vez la plena autonomía personal y la inclusión social y se habla de políticas que garanticen la plena autonomía personal", ha señalado. 
 
También ha hecho hincapié en que se abordan dos asuntos "primordiales". "La necesidad de fomentar la participación en las organizaciones de personas con discapacidad, el trabajo de Cermi sin duda ha servido como ejemplo, y se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y de los menores con discapacidad", ha señalado, asegurando que es una línea que está vinculada a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
 
"Dar las gracias a PP y PSOE que pusieron en marcha este procedimiento que después contó con una amplísima mayoría en el Congreso y el Senado y han hecho posible que este texto esté en vigor y felicitar al Cermi por el gran trabajo que han hecho, hacen y van a seguir haciendo", ha afirmado.

PP y PSOE celebran la capacidad de acuerdo para llevar a cabo la reforma

El popular Miguel Ángel García Nieto ha celebrado que "los dos partidos más importantes de España se pusieran de acuerdo dejando al lado el ruido político, para hacer política útil, que se traduce en hacer cosas para mejorar la vida de las personas".
"Se modificó el artículo 49 de la Constitución y se eliminó un término que era peyorativo, que no respondía para nada a la realidad de las personas con discapacidad, porque no son disminuidos ni minusválidos. Sois un ejemplo de vida y un ejemplo de superación y esto es un acto de justicia social", ha asegurado.
 
La socialista Yolanda Sacristán, por su parte, ha asegurado que la reforma marca "un hito histórico en el camino hacia la inclusión al sustituir un término, remar en el mismo sentido y ponernos de acuerdo". "Teníamos una deuda pendiente con las personas con discapacidad y el PSOE lo ha tenido claro siempre", ha afirmado, asegurando que la reforma del artículo 49 de la Constitución "beneficia a toda la sociedad". "Avanzamos a una sociedad más justa e igualitaria, y las personas nos quieren así, con acuerdos, con consensos y poniendo el foco en los temas que son realmente importantes", ha zanjado.

Noticias relacionadas