El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ha acusado este martes al Gobierno de España de "recurrir una vez más al comodín Franco" para esconder "sus propias miserias". Así se ha pronunciado en relación al anuncio del Ejecutivo de que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley de Concordia presentada por PP y Vox en la Comunidad y que pretende sustituir el Decreto de Memoria Histórica de 2018. Una norma que extenderá el periodo de reconocimiento y protección a las víctimas a entre 1931 y 1978, para abarcar también la Segunda República, y que no califica al franquismo como dictadura.
 
Gallardo ha asegurado que el Gobierno autonómico busca "traer la concordia ante un relato histórico sesgado, parcial y mutilado" en el que "se da un tratamiento favorable a unas víctimas y se olvida a otras". "Actuamos desde el ámbito de nuestras competencias, favoreciendo el bien común y buscando la justicia general, no solo para las víctimas de represión que pudiera haber durante el régimen de Franco sino también en otros periodos de la historia", ha señalado.
 
El vicepresidente ha confiado en que llegue el momento "en el que no se necesite ninguna ley" pero se ha mostrado convencido de que la norma "no va contra la Constitución". Gallardo ha defendido que en España "hay libertad de pensamiento, de cátedra y cada uno puede expresar con libertad lo que opine". "Hemos confeccionado un texto para buscar la concordia que se ha perdido en España desde hace décadas, desde el Gobierno de Zapatero, con sus leyes sectarias de memoria histórica", ha apuntado.
 
Igualmente, ha considerado que es "indiferente" lo que él piense sobre "si el franquismo fue una dictadura o no". "Fue lo que fue, igual que la Segunda República fue lo que fue. Yo creo que la historia la tienen que analizar los historiadores y no voy a entrar en ese juego", ha afirmado.
 
"No voy a condenar la Reconquista, no voy a condenar lo que hicieron los Reyes Católicos, no voy a condenar lo que hizo ningún rey, porque la historia está para estudiarla, para aprender de ella y para mirar al futuro aprendiendo las lecciones del pasado. Nosotros no estamos pidiendo para España un régimen como el de Franco y creo que eso es todo lo que tengo que decir", ha afirmado, asegurando que condena "todas las dictaduras", incluida la que "estamos empezando a vivir en España".
 
No en vano, el vicepresidente ha asegurado que "no condena ni reivindica nada", "ninguna etapa en particular de la historia" y ha reivindicado "lo que representa Vox y el Gobierno de Castilla y León" y "la concordia entre españoles". "Nosotros lo que queremos es recuperar el abrazo de nuestros abuelos, el abrazo que se dio en el 78, en el que se olvidó si uno había combatido en el bando franquista o en el republicano. Creo que lo que tenemos que hacer en España es mirar al futuro y dejar de abrir las heridas del pasado", ha señalado.
 
Por último, cuestionado por las declaraciones de este mismo martes del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien consideró que "lo obvio no necesita glosa" y afirmó rotundamente que "el franquismo es una dictadura", García-Gallardo aseguró que le da "igual lo que haya dicho". "De verdad, me da igual", ha zanjado.

El vicepresidente promete "lealtad absoluta" a Abascal

Gallardo ha presumido de los "resultados muy notables" de la formación en Castilla y León en las elecciones autonómicas de febrero de 2022 gracias a las cuales entró a formar parte del Ejecutivo de la Junta, "faro y vanguardia para otros gobiernos de España". "Siempre voy a estar agradecido a Santiago Abascal; yo siempre le voy a apoyar a él y aquí estamos todos para luchar contra todas estas historias de la izquierda, todas estas tonterías y estos ataques al Estado de derecho y a la democracia que estamos viviendo en España", ha resumido.
 
De esta manera se ha referido el vicepresidente a si había recibido el apoyo del presidente de su partido, Santiago Abascal, por la información publicada por ABC este lunes en el que una fuente anónima del partido señalaba que el vicepresidente "es incontrolable, cuando tiene un micro delante se desata". "Yo le agradezco siempre mucho la confianza al presidente del partido, al que debo una lealtad absoluta; él apostó personalmente por mí, el Comité Ejecutivo Nacional aprobó mi candidatura a la Presidencia de la Junta", ha recordado Gallardo, quien ha expuesto que en los próximos meses hay tres convocatorias electorales que "son muy importantes", como son las de Cataluña, País Vasco y las europeas, y profundizó "especialmente" en estas últimas, por su relevancia hacia "el campo de Castilla y León y del resto de España, con las que se está jugando muchísimo".
 
"Yo no me voy a perder ni un segundo en las distracciones que nos quieran lanzar desde fuera porque Vox es un partido unido, es un partido fuerte y tenemos muy claro que aquí estamos todos para combatir a la izquierda, al separatismo y también a la desinformación", ha afirmado el responsable de Vox en la Comunidad.

Gallardo rechaza calificar de "paguitas" la Renta de Ciudadanía y el IMV

El vicepresidente ha rechazado calificar de "paguitas" la Renta de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital, tal y como hizo esta mañana el gerente del Servicio Público de Empleo (Ecyl), Álvaro Ramos-Catalina Ysasi. En todo caso, ha señalado que "no es una cuestión nueva" y ha apostado por "reevaluar el sistema de prestaciones sociales en España porque son un incentivo para determinadas personas para permanecer en una situación de precariedad".
 
"Deben estar para ayudar a quien lo necesita, a quien pasa por una situación temporal de necesidad. No para que nadie se perpetúe en una situación de dependencia del Estado", ha reivindicado Gallardo, que ha sostenido que el Estado Social "cuesta mucho mantenerlo y hay gente que trabaja muy duro para pagar impuestos". Por ello, ha considerado que "si alguien está en condiciones de trabajar, los gobiernos tenemos que hacer todo lo posible para que esas personas se incorporen al mercado laboral".
 
En este sentido, ha trasladado las sensaciones de las pequeñas y medianas empresas, "especialmente las del medio rural", quienes lamentan que "no hay mano de obra para hacer los trabajos esenciales para los que antes sí que había", mientras se contabilizan "decenas de miles de personas en situación de desempleo en Castilla y León". "Vemos que puede que haya determinadas prestaciones sociales que ejercen un papel disuasorio sobre la incorporación de determinadas personas al mercado laboral. Y nosotros lo que queremos mejorar son las cifras de empleo en Castilla y León", ha apuntado.
 
Así se ha pronunciado tras una visita realizada a Huerta Luis San José-Espárragos Ecológicos, en Tudela de Duero (Valladolid), donde ha anunciado un impulso a la 40 edición de la Feria de Exaltación del Espárrago, que se desarrollará en breve, y la celebración de jornadas técnicas para atraer jóvenes al cultivo. Gallardo ha explicado que el sector sufre "falta de relevo generacional", y una "competencia desleal extranjera", pues el 90% del espárrago que se consume en España es de fuera, "cuando hay unas condiciones perfectas para producirlos aquí", por lo que ha insistido en proteger y "cuidar sin fisuras" los intereses del sector.

Noticias relacionadas