Más de un centenar de delegados sindicales de UGT y CCOO Castilla y León han salido este martes a las calles, frente a la sede de Plena Inclusión en el Paseo de Hospital Militar de Valladolid, para reclamar el desbloqueo del convenio colectivo de los trabajadores de centros especiales de empleo y atención a la discapacidad, que afecta a 12.000 personas en la Comunidad y el cual llevan negociando desde hace tres años. Una reivindicación que pretende acabar con las condiciones laborales "precarias" y los salarios de "vergüenza" a los que se ven sometidos.

Así, la responsable de Enseñanza Privada de UGTCyL, Ester Valdunciel, que ha estado acompañado de su homólogo en CCOO CyL, Manuel Estacio, y el líder de UGTCyL, Faustino Temprano, ha explicado que un operario a jornada completa cobra de base 830 mensuales, lo que no alcanza el Salario Mínimo Interprofesional.

De esta manera, Valdunciel quiere que las patronales se "den cuenta" de que es un sector que tiene una "importancia capital", especialmente durante la pandemia, y al cual se le ha exigido "más del 100%" y "ahora no se les ofrece nada a cambio". "Pedimos que se mejoren los salarios que en el 70% de los casos no llegan al SMI, lo cual es una vergüenza", ha incidido.

Concentración de CCOO y UGT ante la sede de Plena Inclusión Rubén Cacho Ical

También piden la recuperación de los días de asuntos propios y la inclusión de un complemento N3 ligado a la formación, además de otra serie de "mejoras sociales y laborales, también los horarios de trabajo". "Son trabajos a turnos, en algunos casos partidos a tres, lo que es ilegal", ha subrayado.

De esta manera, ha querido recalcar que estas personas "no son voluntarios, son trabajadores que tienen que comer". Este sector aglutina a unas 12.000 empleados en Castilla y León y de ellas, unas 2.800 son de Valladolid. La mitad corresponde a personas con discapacidad y la otra son empleados que actúan en todo el área asistencial, han explicado. 

Temprano, por su parte, ha reclamado a la Junta de Castilla y León que "presione" a las patronales con el objetivo de tratar de desbloquear la negociación de este convenio que lleva tres años estancado.