Rusia ha cumplido sus amenazas y ha hecho estallar la guerra con su vecina Ucrania. De momento decenas de muertos entre soldados y civiles y un conflicto que, pese a los kilómetros de distancia, está más cerca de lo que nos pensamos. La Junta de Castilla y León ha respaldado hoy todas las medidas e iniciativas que puedan adoptar la Unión Europea y el Gobierno de España por la invasión de Rusia a Ucrania y ha trasladado su “solidaridad” con el pueblo ucraniano ante unos hechos que considera que no tienen cabida en el siglo XXI. Sin embargo, ¿cómo puede afectar esto a los ciudadanos de Castilla y León?

La respuesta de Rusia, además de la respuesta militar, también va a ser de carácter económico y comercial y eso puede afectar, de ahí que se añadan "incertidumbres y obstáculos" a la economía autonómica. Un asunto que “preocupa” a la Junta. “Está claro que está situación provoca desconfianza e inestabilidad. Y es un problema”, ha advertido el portavoz en funciones, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En el Ejecutivo hay una preocupación por las posibles restricciones económicas que tome la Unión Europea. Y más si pensamos que con Rusia el pasado año se realizó un total de 163,3 millones de euros en concepto de exportaciones, y 17.7 millones de euros de importaciones. Lo que supone un saldo positivo de alrededor de 145 millones. Las consecuencias son mayores para Castilla y León al ser una “comunidad exportadora”, con una economía “abierta”, que en los últimos años ha apostado por Rusia y la Europa del Este como nuevos mercados para diversificar sus ventas en el exterior.

Exportaciones con Rusia

El sector que más se vería perjudicado es el de la automoción, que vende en ambos destinos productos por cerca de 120 millones de euros. El segundo con más peso es el químico, farmacéutico y cosmético, con 23,7 millones de euros. También se encuentra la alimentación, con 8,1 millones; y a continuación están los metales y sus manufacturas, con 2,3 millones.

Por su parte, respecto a Ucrania, hay un saldo positivo de 22,3 millones de euros, tras una balanza económica de 30 millones de euros de exportaciones y de 7.7 millones en importaciones. Un volumen de exportaciones que, según Carriedo, “ha sido creciente” en los últimos años. Aunque no ha sido capaz de evaluar cómo afectará a la Comunidad. También aquí es el sector del automóvil el más perjudicado. Mientras que el segundo sector exportador con más peso fue en 2021, el de alimentación, con 6,2 millones, en especial, la carne. Seguido por el químico, farmacéutico y cosmético, con 3,2 millones. 

Exportaciones a Ucrania

Esta guerra puede terminar dejándonos sin gas y con cifras de inflación por las nubes. Del mismo modo, casi el 5% de petróleo que España importa procede de Rusia. Al igual que con el gas, un conflicto armado supondría un ascenso importante del precio y una inflación disparada. Por lo que los bolsillos de los castellanos y leoneses también se verán afectados. 

Acogida

Por otro lado, el portavoz de la Junta aseguró que Castilla y León estará “a la altura” de las circunstancias y sabrá dar una “respuesta” sobre la acogida de personas refugiadas si fuera necesario. "Esta es una tierra solidaria que siempre ha hecho frente a los compromisos de colaboración con el Gobierno”, ha afirmado. Asimismo, se está tramitando el regreso de dos estudiantes de Medicina de Castilla y León, que se encontraban en Ucrania y Lituania, para que puedan completar el curso en la Comunidad.

Noticias relacionadas