Nos encontramos en un contexto especialmente incierto para la gran mayoría de la población española. El impacto del COVID-19 en nuestro día a día ha sido especialmente notable en el ámbito económico. Desde que el Gobierno de España decidió paralizar parte de la actividad productiva del país y que quedó reflejado en el Boletín Oficial del Estado del día 14 de marzo, fueron muchas las pequeñas y medianas empresas, además de los millones de autónomos, que se encontraron en una situación en la que preveían fuertes pérdidas a nivel económico. Con la consecuencia directa de la falta de liquidez para poder afrontar los pagos más inmediatos derivados de su actividad profesional.



Pese a que el gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de medidas económicas urgentes, que se pueden consultar en la nota de prensa emitida por La Moncloa en su página oficial, la realidad es que todavía queda un gran camino por recorrer. La presencia de la declaración de la renta durante las próximas semanas, unido a los diferentes pagos a proveedores a los que tienen que enfrentarse las PYMES y los autónomos, además las cuotas de la Seguridad Social que conviene liquidar, deja entrever con escenario especialmente complejo para la mayoría de las familias de nuestro país.



Parece una verdadera incógnita cómo la economía doméstica va a lograr mantenerse en esta época de crisis. Una crisis que, sus características, plantea una época de la que no tenemos ningún tipo de precedente. 



Prudencia y planificación

Ante esta situación, son muchos expertos que aconsejan prudencia y planificación a la hora de poder mitigar el impacto surgido por la crisis económica en la que nos encontramos. Uno de los recursos que puede ayudarnos a la hora de obtener una mayor solvencia en estos momentos tan críticos a nivel económico son los préstamos personales online rápidos, que nos ayudarán a poder mitigiar el impacto inicial hasta que la economía vuelva a estabilizarse. A través de este tipo de productos, podremos reducir al máximo lo relacionado con la incerteza existente actualmente en el mercado laboral. 

Para entender esta situación, es importante saber que las empresas, una gran mayoría de ellas, se han visto en la obligación de tener que suspender los contratos de sus trabajadores de manera temporal. Sin que exista una fecha de reincorporación prevista. 



Las consecuencias de este tipo de decisiones estarán muy determinadas por la duración de la crisis. En el caso de que no se prolongue durante una gran cantidad de tiempo, los efectos de esta situación serán mucho más fáciles de subsanar. Será especialmente el ámbito turístico el sector que se vea más afectado a la hora de recuperar sus niveles anteriores a la crisis. No obstante, en el caso de que la duración se alargue más de lo previsto, probablemente estemos ante una de las crisis que mayor repercusión van a tener en la historia de la economía mundial. 



Además de todo ello, las familias que cuentan con hijos en edad escolar, también se han visto abocados a una situación imposible de prever hace algunos meses, con las consecuencias a nivel económico que puede llegar a causar el tener que afrontar el gasto que, inicialmente, habían derivado a las instituciones educativas, como lo relacionado con el bono comedor, por ejemplo.

Por ello, son varios los colectivos que anuncia el gobierno necesidad de un nuevo paquete de medidas urgentes con el que poder liberar algo de presión por parte de las familias.

Los interrogantes del medio plazo

Uno de los escenarios que cobra una mayor relevancia a la hora de planificar la economía es lo relacionado con la resolución de esta crisis en el medio plazo. Si esto ocurre, y tal y como hemos mencionado anteriormente, probablemente nos encontremos ante una de las mayores crisis de consumo en la historia mundial.



Las familias, motivados por la incerteza de la crisis, paralizarán todo el consumo que no sea estrictamente necesario con el objetivo de contar con una mayor capacidad de ahorro en sus cuentas bancarias.

De este modo, volveremos a entrar en una recesión que definirá nuestro futuro como sociedad. No obstante, la consecuencia directa de este miedo gastar dinero se traduciría en un empeoramiento de la situación económica que conllevaría a una cadena de despidos, o pérdidas de ingresos en el caso de los autónomos, que haría peligrar la estabilidad de cualquier economía familiar.



En este sentido, una de las mejores decisiones que podemos optar a nivel familiar versa en torno a la revisión de todos los presupuestos que teníamos planificados para este año. De esta manera, podemos ir ajustando nuestras partidas presupuestarias en base al consumo que tenemos planificado realizar en cada una de ellas.



Pendientes de la bolsa

No obstante, conviene mantener la calma en todo momento. Uno de los mejores indicadores que podemos analizar para prever cuál va ser el avance de la economía, así como el impacto de cada una de las medidas económicas citadas por el Gobierno de España, se encuentra en el ámbito bursátil.



La bolsa siempre ha sido, para los expertos en la economía, uno de los principales indicadores a la hora de poder avanzarse a los diferentes contextos económicos en la historia de nuestro país. Por ello, conviene estar pendiente a la hora de analizar los escenarios a corto plazo a los que nos vamos a tener que enfrentar.