Los servicios sanitarios y epidemiológicos de la Junta de Castilla y León practican nuevas pruebas a un paciente de la provincia de Zamora que dio positivo en tularemia en las pruebas de laboratorio que le fueron practicadas después de que acudiera a los servicios médicos. Según ha confirmado esta mañana la delegada territorial, Clara San Damián, aunque el análisis del laboratorio si dio positivo no se ha confirmado con el diagnóstico y, por tanto "no está confirmado", por lo que se siguen practicando pruebas para determinar si se trata o no finalmente de esta enfermedad.

De ser así, ascendería ya a 70 los casos registrados en Castilla y León. En el supuesto de Zamora se trata de un hombre joven en Sanabria, "que no fue ingresado, ni se considera grave, ni preocupante ni alarmante", ha subrayado San Damián. "Es un caso leve, aislado, y no supone ninguna alarma" en la zona.

La delegada ha descartado que el posible caso de turalemia esté relacionado con una superpoblación de topillos, y ha destacado que Zamora es una de las provincias donde mejores índices se registran. "La población es completamente normal, está controlada y, si se produce algún repunte, la Junta actúa rápidamente". Además, ha señalado la estrecha colaboración con la Diputación Provincial en la limpieza de cunetas y en mantener en un estado salubre los límites de las carreteras provinciales.

La tularemia, también conocida como fiebre de los conejos o fiebre de las liebres silvestres, es una enfermedad infecciosa potencialmente grave causada por la bacteria Francisella tularensis, que se hospeda en roedores y conejos diversos, y son vectores frecuentes las garrapatas y ciertas moscas hematófagas.