La Junta de Castilla y León trabaja para mejorar los accesos al polígono de La Llanada (Ponferrada) y facilitar así el transporte y la logística, entre otros, de las palas eólicas que fabricará la empresa LM Wind Power.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha visitado hoy las instalaciones de esta compañía y el estado de las obras de acondicionamiento de sus accesos.

Un polígono que cuenta con el compromiso de la Junta de Castilla y León para impulsar el desarrollo industrial del municipio leonés, que contará además con una terminal intermodal que también permitirá reforzar el tejido productivo de El Bierzo.

No en vano, el Gobierno autonómico ha comprometido inversiones que superan los 2,17 millones de euros para activar el desarrollo de esta zona.

Además, la Junta de Castilla y León también tiene previsto destinar cerca de 1,8 millones de euros en este entorno para poner en marcha un nuevo vial de conexión con la N-VI y la remodelación del actual enlace entre ésta y la A-6, lo cual mejorará de forma importante los accesos y facilitará la comunicación.

La importancia del Corredor Atlántico

González Corral ha aprovechado la visita de hoy para reivindicar la importancia del desarrollo del Corredor Atlántico, anunciado por el Gobierno nacional hace apenas un par de semanas, y que contará con una inversión de 1.648 millones de euros, una cantidad muy similar a la que se destinará al Corredor del Mediterráneo.

En este sentido, la consejera ha destacado cómo el impulso de las infraestructuras que este corredor lleva aparejadas permitirán mejorar la eficiencia y competitividad en el transporte de mercancías.

LM Wind Power es una compañía de fabricación de palas eólicas 100% renovables que ya ha puesto en el mercado desde sus inicios en 1978 un total de 254.000 hélices, lo que equivale a una quinta parte de todas las turbinas eólicas que hay instaladas en todo el mundo.

Está previsto que LM Wind Power comience a comercializar estas palas fabricadas con material reciclable en enero del próximo año, en la que será la primera fábrica de reciclaje de palas de la Península Ibérica.