La última, y nueva subida de un cuarto de punto de los tipos de interés por parte del Banco Central Europea, ha vuelto a ser un mazazo para las economías familiares. Una situación que para Iberaval es “esperada” ya que el objetivo del organismo europeo es limitar la subida de los precios. Como es lógico, esta situación va a provoca que las empresas tengan más problemas a la hora de alcanzar financiación bancaria por su encarecimiento y su reducción.

Así lo ve también el presidente de Iberaval, César Pontvianne, que ha reconocido que alguno proyectos empresariales no se llegarán ni a plantear por la restricción y el encarecimiento del crédito. Este escenario, ha apuntado, es “terreno abonado” para las sociedades de garantía, como solución a los problemas de liquidez y necesidades del sector productivo.

Para Pontvianne el mercado se encamina a una “normalización” ya que ha recordado que lo “anómalo” era tener un escenario de tipos de interés negativos, que ha calificado de “barbaridad”. En los últimos 15 meses ha afirmado que se ha producido un incremento de los tipos de 400 por 100. Una situación que según sus cálculos se podría alargar durante todo un año más. Ante esta situación, ha insistido en que algunos proyectos que no eran muy viables se dejarán de financiar. Sin embargo, los que sí lo sean, podrán acceder al crédito, puesto que recordó algunos empresarios ya vivieron en el pasado periodos con tipos al 15 por ciento.  Eso sí, de momento, y cruzando los dedos, ha asegurado que la morosidad y la dudosidad de las pymes están “muy controladas”.

Pese a ello, ha afirmado que para las sociedades de garantía como Iberaval, “no supone una mayor dificultad porque en su idiosincrasia no está la búsqueda de beneficios” de unos productos que están bonificados por organismos como la Junta de Castilla y León o el Ayuntamiento de Madrid, y por este motivo serán “más competitivos”.

Noticias relacionadas