Las viviendas propiedad de la Sareb que sean ofrecidas a las Administraciones públicas y rechazas por estas podrán ser adquiridas por particulares. De media, según los datos consultados por este periódico, los españoles compran al año unas 7.500 propiedades. Por ejemplo, en Castilla y León supusieron el 9% del volumen de ventas, pues es una de las comunidades donde más activos tiene la entidad.

De las 50.000 viviendas en alquiler social anunciadas por el Gobierno de España, alrededor de 21.000 se pondrán a disposición de los gobiernos autonómicos y ayuntamientos. Sin embargo, tal y como señalan desde la propia entidad, de ellas únicamente están listas para recibir habitantes unas 9.000.

No obstante, las 12.000 restantes se someterán a distintas reformas y adecuaciones que hagan posible la habitabilidad de la misma en trabajos que transcurrirán desde los seis hasta los 12 meses. Además, cabe destacar que el sistema de trabajo de la Sareb permitirá dar salida a todas aquellas viviendas que sean rechazadas por las administraciones competentes.

En este sentido, se debe a que experimentan una tasa de rotación anual del 80%, puesto que mientras se van dando salida por la vía comercial de las 9.000 disponibles, paulatinamente irán entrando en el mercado desde las 12.000 restantes que se sufrirán una reforma para su correcta adecuación. 

Desde la Sareb matizan además que en estos listados están excluidas aquellas viviendas que no cumplen los requisitos para ser puestas en el mercado como alquileres sociales. 

Comparando los detalles de venta de 2022 y 2021, se ve como la tendencia suele ser similar todos los años. Si en el ejercicio anterior Castilla y León aglutinó un 9% de las ventas de la Sareb a particulares, en su año predecesor fue un 8% (661 y 722 respectivamente).

A nivel nacional, el volumen de ventas a particulares alcanzará 727,9 millones de euros en 2022, que si se suman también las traspasadas a empresa se alcanzan los 825 millones.