Este miércoles, 8 de marzo, se ha producido el paso definitivo para que la ciudad deportiva del Real Valladolid pueda materializarse. Tras meses de negociaciones y pocos avances por fin se ha desbloqueado el convenio entre el Ayuntamiento y el club, que ha sido aprobado a última hora de esta mañana y que a partir de ahora saldrá a exposición pública durante un mes.

De esta manera, en caso de que no haya más licitadores, será el Real Valladolid al que se le adjudicará el contrato. Asimismo, tal y como ha confirmado el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, se pasaría a una "cesión demanial" del estadio, sus anexos y las obras de la ciudad deportiva, así como ciertos trabajos dentro del campo que están comprometidos dentro del convenio.

[Así será la nueva ciudad deportiva del Real Valladolid]

Igualmente, el regidor ha calificado este convenio es "muy detallado y extenso", al tiempo que ha matizado que el plazo de explotación será de 50 años. Dicha concesión abarca toda la zona del estadio, el actual aparcamiento y los anexos, que trata de la zona de intervención y donde se programarán todas las obras que están contempladas en el acuerdo.

Por su parte, el Ayuntamiento cederá los suelos, así como una subvención que irá destinada principalmente a los viales interiores que comunicarán los campos anexos nuevos y el mini estadio que tiene previsto construir el Real Valladolid. El resto de las obligaciones las asumirá el adjudicatario, en este caso el club, entre las que se encuentran "importantes inversiones" en la reforma del estadio.