La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha informado hoy, junto a la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, de que la Comunidad ha recibido más de 1.737 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los cuales 1.138 millones se han transferido a la Junta a fecha del 30 de agosto, para que gestione de forma directa las inversiones en Castilla y León. Por su parte, la Administración General del Estado ha ejecutado directamente casi 600 millones del PRTR en la Comunidad.

Otros 416 millones de euros han sido asignados a la Junta de Castilla y León del Fondo REACT-EU en 2020 para fortalecer el estado del bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia. Virginia Barcones ha señalado, en este sentido, que "según los datos que ha aportado el Gobierno autonómico, prácticamente los han empezado a utilizar este año". En este sentido, la delegada del Gobierno ha mostrado su preocupación "porque la Junta de Castilla y León se está quedando atrás en la ejecución de los fondos".

La delegada del Gobierno también ha informado de que más de 4.000 participantes se han beneficiado ya del despliegue de inversiones del Gobierno, en las más de 135 convocatorias de ayudas resueltas, de las cuales 1.520 son entidades locales y organismos públicos; 2.195 son empresas y centros tecnológicos, 80 son asociaciones y fundaciones y 205 son personas físicas.

Las empresas y entidades locales de Castilla y León participan, por el momento, en siete de los once PERTE ya puestos en marcha por el Gobierno, los del Vehículo Eléctrico Conectado, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, Aeroespacial, Salud de Vanguardia, Cadena Agroalimentaria, Economía Circular y Digitalización del Ciclo del Agua. La delegada ha manifestado que "en breve, podremos hablar de participación de entidades de Castilla y León en otros, como el de la Nueva Economía de la Lengua".

Además, la Comunidad participa en un Plan Complementario de Ciencia, con una inversión de 2,3 millones de euros, y en otros dos planes complementarios, el de Ciencia-Energía e Hidrógeno Renovable 2022, con un presupuesto de 1,7 millones; y el de Ciencias-Materiales Avanzados 2022, con 1,8 millones de euros.

De las 135 convocatorias del Plan de Recuperación, destaca en Castilla y León el Programa Único-Banda Ancha. Castilla y León es la comunidad autónoma en la que el Gobierno está realizando mayores inversiones para la extensión de la banda ancha. Según la delegada, esto es "clave para buscar el desarrollo de nuestra tierra y la cohesión social y territorial. El Gobierno de España destina 54 millones de euros, más del 20% del total del programa Único-Banda Ancha a nuestra tierra". En este sentido, ha destacado que una Castilla y León "plenamente conectada va a ser una realidad".

"No cabe ninguna duda de que los fondos europeos están llegando a la economía española. España lidera el despliegue del Plan de Recuperación en Europa, con más de 70.000 empresas, entidades locales, universidades, centros de investigación y tecnológicos beneficiarios. Este Plan, según los cálculos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital permitirá incrementar el nivel del Producto Interior Bruto 2,6 puntos porcentuales de media cada año hasta 2031", ha expresado Barcones.

En 2022, "se ha alcanzado la velocidad de crucero", con un ritmo de convocatorias de ayudas y licitaciones de servicios y obras superior a los 2.000 millones mensuales, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. Sin embargo, la delegada ha indicado que "no todas las comunidades llevan el mismo ritmo en la ejecución de los fondos".

En Castilla y León, según los datos facilitados por la Junta, de los ya casi 1.200 millones de euros, se han lanzado convocatorias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por algo menos de 400 millones de euros. Esto es una tercera parte de los recibidos.

También se ha avanzado en la ejecución de los PERTE, con convocatorias públicas lanzadas por importe de 9.372 millones.

Barcones ha insistido en que "las Comunidades Autónomas juegan un papel clave en el despliegue del Plan. Se han transferido a los gobiernos autonómicos cerca de 18.400 millones de euros, fundamentalmente a través de las 100 conferencias sectoriales celebradas, para la gestión y ejecución de inversiones en sus ámbitos de competencia en educación, formación profesional, vivienda social, rehabilitación de edificios, movilidad sostenible y cuidados, por citar algunos".

Sexta comunidad que más fondos ha recibido

Castilla y León, con esos 1.138 millones recibidos a 30 de agosto (unos 1.200 a fecha de hoy), es la sexta comunidad autónoma que más fondos ha recibido. Están por delante las comunidades que duplican y triplican nuestra población: Andalucía, con 3.020 millones de euros. Cataluña, con 2.611. Madrid, con 2.018. Y Valencia con 1.711. Está también por delante Canarias, con 1.210 millones de euros, que tiene a su favor la insularidad. Y están por detrás comunidades que nos superan en población, como Galicia, que ha recibido 1.098 u otras comunidades autónomas que también superan los dos millones de habitantes como el País Vasco o Castilla-La Mancha.

El avance en las inversiones del Plan se une al progreso en la aprobación de reformas estructurales, entre las que cabe destacar la reforma Laboral, la de Pensiones, la reforma Concursal o la recién aprobada Ley Crea y Crece, lo que constituye el mayor impulso reformista de la economía española en los últimos años.

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Crea y Crece) que el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la semana pasada, es una de las principales reformas del Plan de Recuperación y está dirigida a facilitar la creación de empresas, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.

La delegada del Gobierno considera que "en España estamos haciendo las cosas bien. Nuestro país lidera en la Unión Europea la implementación del Plan de Recuperación. Hemos sido los primeros en recibir los dos primeros pagos, condicionados al cumplimiento de hitos y objetivos. De esta forma, España ha recibido más de 31.000 millones en transferencias".

Adicionalmente, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, está trabajando en la elaboración de la Adenda al Plan de Recuperación, que incluirá nuevas reformas e inversiones que se van a financiar con cargo a los 7.700 millones de euros de transferencias adicionales y los 84.000 millones de euros en préstamos.

Se ha puesto en marcha un proceso de diálogo y consulta con las Comunidades Autónomas, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para definir la articulación, los objetivos y el destino de las transferencias y préstamos. Se contempla destinar las transferencias adicionales al refuerzo de los PERTE, para vigorizar la autonomía estratégica en las áreas energética, agroalimentaria, industrial, tecnológica y digital.

Por otro lado, se movilizarán los préstamos, a través de instrumentos financieros como créditos, préstamos, avales o participaciones en capital. Adicionalmente, se creará un Fondo para Inversiones Estratégicas dirigido a las Comunidades Autónomas, que les permitan llevar a cabo políticas públicas de su competencia, tales como vivienda, transporte o economía de los cuidados.

Noticias relacionadas