El vicepresidente, consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha manifestado que es “complicado prever” cómo evolucionará la pandemia en los próximos meses. “No sabemos si habrá una mutación y habrá que cambiar la estrategia”, ha adelantado. Aunque ha reconocido que lo que “estamos viendo” es “bastante tranquilizador”, el portavoz no se ha atrevido a dar una fecha para “volver a la normalidad”.

“La campaña de vacunación ha sido un éxito y pese a la vuelta a la normalidad la tendencia sigue contenida. Nuestra previsión es que esto acaba siendo un virus endémico, y que posteriormente sigamos una estrategia como la gripe con la detención de variantes y con campañas”, ha comentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. 

Mascarillas en los recreos

Por otro lado, sobre el uso de la mascarilla en los recreos de los colegios ha manifestado que hasta que se tengan más datos y se vea “la evolución” se seguirá cumpliendo con el protocolo. “En este momento hasta que no sepamos qué pasa con los menores de 12 años y sus vacunas nuestra intención es mantener los protocolos”, ha insistido.

Respecto la situación de las residencias de ancianos, Igea ha recordado que actualmente se está en pleno proceso de vacunación con la tercera dosis y ha señalado que una vez que concluya esta fase se analizará el protocolo para ver si es posible variarlo.

Preguntado por un brote que afecta a 17 temporeros agrarios en Segovia, el portavoz ha manifestado que en todo momento se está vacunando a las personas que vienen del extranjero cuando llegan a Castilla y León. “Veremos por qué se ha producido, pero en esta Comunidad no hay limitación a ningún tipo de personas, no obstante, analizaremos esa situación”.