Todos los años se repite la historia. La Comisión Mixta de Seguimiento del Código Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia publica su informe de actividades sobre estas fechas, y Telecinco y Sálvame se convierten en la cadena y el programa con más quejas recibidas.

Este año, según ha podido saber este portal, de las 131 quejas recibidas por este comité, 95 pertenecen a Mediaset España -la mayoría se refieren a Sálvame-, por lo que vuelve a convertirse en el grupo de comunicación con más reclamaciones.

Resulta bastante sencillo engordar el número de reclamaciones contra una cadena a través de tvinfancia.es

Sin embargo, este nuevo ‘liderazgo’ trae consigo bastantes dudas. Y es que, como ya publicara este portal a finales de febrero, resulta bastante sencillo engordar el número de reclamaciones contra una cadena a través de la web tvinfancia.es

En dicha web no existe ningún mecanismo que permita comprobar la identidad del reclamante. De hecho, este portal tuvo la oportunidad de presentar, a modo de prueba, varias reclamaciones utilizando identidades ficticias, que fueron registradas válidamente en la página web.

De esta manera se ha pasado de 44 reclamaciones en 2013 a 131 en 2014. Además, esta falta de mecanismos llevó, por ejemplo, a que Telecinco pasara de tener 23 quejas durante los tres primeros trimestres de 2014 a 96 en el último trimestre. Pero, es más, Sálvame pasó de no tener quejas en el tercer trimestre a 38 en el último.

Quejas aceptadas

Finalmente, de las 38 quejas recibidas contra el programa de La Fábrica de la Tele, el Comité ha aceptado 16, aunque sin el consenso de Telecinco, ya que la cadena considera ineficaz el sistema de recepción de reclamaciones por parte de los usuarios.

Sálvame es el programa con más quejas aceptadas con un total de 16

En el número total de quejas aceptadas, a Sálvame le siguen Espejo Público, con cinco; el extinto programa de La 1 T con T, con 4; Californication (Neox), con 3; y cuatro quejas repartidas entre distintos programas de Cuatro.

Esto lleva a que Mediaset lidere como grupo en quejas aceptadas con 20, seguido de Atresmedia, con 8, y TVE, con 4.

La inutilidad del Comité

Esta falta de transparencia y mal funcionamiento de la web del Comité de Autorregulación no viene sino a poner en duda la necesidad de tal organismo, teniendo en cuenta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya actúa como regulador de televisión.

De hecho, la CNMC ha abierto distintos expedientes contra programas de Mediaset España, entre ellos uno que exigía a la cadena que adecuara los contenidos de Sálvame Diario a la calificación por edades de su horario.

“Lo único que genera el informe del Comité de Autorregulación es mala publicidad para las cadenas”, afirman fuentes del sector.