Ha pasado un año y tres meses desde que José Antonio Sánchez fuese designado presidente de RTVE. Desde aquel octubre de 2014 en el que se oficializó su cargo, Sánchez sólo ha asistido a dos ruedas de prensa en las que se admitiesen preguntas. Esquivo donde los haya, el presidente de la radio televisión pública es alérgico a los micrófonos.

Sólo ha contestado a las preguntas de los curiosos cuando se le obligaba por ley: en comisiones parlamentarias. No le ha gustado nunca protagonizar titulares pero ha estado siempre en la diana por sus polémicas declaraciones públicas defendiendo el trabajo que lleva realizado en RTVE a pesar de su pérdida de credibilidad y de audiencia. Nunca había concedido una entrevista, hasta ahora.

El presidente de RTVE ha asistido este miércoles a la firma que formaliza el acuerdo entre la radio televisión pública y el Consejo Superior de Deportes para la emisión el próximo año de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 como bien se hiciese con los de Londres en 2012. Y allí ha sido donde José Antonio Sánchez se ha mostrado dispuesto a contestar a las preguntas de BLUPER. 

Con unas elecciones a la vuelta de la esquina, la televisión pública es uno de los primeros escollos en los que se notaría el cambio de Gobierno (de producirse). La financiación de la Corporación, así como la elección de sus directivos, ha sido un valor a tener en cuenta en los programas electorales de los partidos políticos. “TVE ahora mismo tiene una ley aprobada por las Cortes Generales. Es una que si no recuerdo mal se aprobó por unanimidad del Parlamento español que establece unas normas y unos plazos”, responde Sánchez cuando se le pregunta por si espera cambios a partir de la semana que viene cuando se conozca el resultado electoral. 

Mi mandato finaliza en junio de 2018. Ya veremos si hay cambios

“Yo estoy elegido por esas Cortes de acuerdo a esas normas y esos plazos. Mi mandato finaliza en junio de 2018, así que ya veremos si hay cambios”, asegura el presidente de RTVE. Sin embargo, la ley nunca fue aprobada por la unanimidad a la que se refiere Sánchez, sino que fue únicamente apoyada por el Gobierno del Partido Popular que, con mayoría absoluta en la Cámara, modificaron la forma de elección del consejo de administración de la radio televisión pública, que exigía desde 2006 el consenso de dos tercios de la Cámara de los Diputados. 

Respecto a este cambio de ley han sido muy críticos los partidos emergentes como Ciudadanos y Podemos y ambos han apoyado a los Consejos de Informativos de RTVE para propiciar una ley que obligue a designar al presidente del ente con una mayoría de dos tercios. “Yo en eso ya no entro. Tienen razón lo que opinan eso y tienen razón lo que opinan lo contrario. Cada uno tiene una manera de pensar y yo no me quiero meter”, declara José Antonio Sánchez.

Su mayor polémica: “Yo voto al PP”

Fue en junio de este año cuando el presidente de RTVE aseguró ante los micrófonos de la Comisión Mixta Congreso-Senado que él votaba al PP. “Y seguiré votando al PP”, dijo en aquel momento para defender la televisión pública que presidía. “Creo que no merecía la crítica que recibí cuando lo dije pero entiendo que la hagan. Están en su derecho de criticar”, contesta el presidente de la Corporación.

No merecía las críticas que recibí por decir que votaba al PP

Respecto a si hizo bien o no haciendo público su voto y, por lo tanto, al partido del Gobierno, Sánchez asegura: “Habría que ver el contexto de cómo y por qué lo dije. Visto ahora, después del sorteo, ya sabemos qué numero no hay que comprar. En aquel momento lo pensé y lo dije”. 

Su mayor crítica: La manipulación

José Antonio Sánchez ha dejado clara en este año al frente de RTVE que está “satisfecho y orgulloso” del trabajo que se ha realizado en el ente que preside. Además, en más de una ocasión ha dejado claro que no quiere una televisión ni una cobertura como laSexta, televisión de referencia en eventos informativos.

Si hubiésemos manipulado los informativos no los vería nadie

Por muchos que se le pregunta y se le repregunta al presidente de RTVE, él es tajante respecto a si considera que haya manipulación en la televisión pública. “No”, responde de forma contundente una y otra vez. “No tienen ninguna razón de ser estar críticas. Prueba de ello, no es que lo diga yo, es que nuestros telediarios son líderes. Si los hubiésemos manipulado no los vería nadie”.

Una verdad a medias la de José Antonio Sánchez. Si bien hace cuatro años eran líderes en todas sus ediciones, ahora sólo lo son en la sobremesa de lunes a viernes. Al sumar todas las ediciones, TVE es segunda opción por debajo de Telecinco. La pública ha recuperado la segunda plaza después de estar varios meses en la tercera posición y haber caído a mínimos históricos.

TVE deja de ser referencia informativa

El Cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez del pasado lunes organizado por la Academia de la Televisión dejó en entredicho a la televisión pública. Si bien en 2011, el anterior evento informativo comparable de igual a igual, alcanzó en La 1 5,4 millones de espectadores, este 2015 TVE cayó a la segunda plaza por debajo de laSexta y se quedó con 2,3 millones de espectadores. 

“No sé cómo se hizo hace cuatro años. Ahora, efectivamente, hemos quedado los segundos”, asegura José Antonio Sánchez. “Las cosas cambian y la competencia es muy dura. Me parece normal”, declara el presidente.

P: ¿Le parece normal que se pierdan más de 2 millones de espectadores en cuatro años?

R: No siempre se gana. Esto tiene unos componentes sociológicos que habría que analizar. Las promociones o el tipo de programas que hay antes y hay después. La pública está muy condicionada muchas veces. No sé la razón. Si laSexta nos gana es que lo habrán hecho mejor. Les felicito. 

José Antonio Sánchez concluye y resume su (segundo) paso por RTVE: “Ha sido un año correcto para RTVE. Ha cumplido su labor social, su labor de servicio público. Me siento muy orgulloso de cada uno de los 6.400 trabajadores y compañeros que trabajan allí”.