Alfonso Arús cambia la C por la S. A partir de ahora, su Arucitys se llamará Arusitys en laSexta. El próximo lunes, el popular presentador aterriza en el grupo de San Sebastián de los Reyes para abrir una nueva ventana en laSexta. 

Y es que Arús será el encargado de encender las luces de laSexta para que se ponga en marcha toda la maquinaria de la cadena. Por primera vez, la cadena apuesta por esta franja matinal que hará encender los focos a las 7:30 horas de la mañana. Con un espacio informativo que pretende entretener al mismo tiempo, Arús y su equipo de colaboradores serán los teloneros de Al rojo vivo

"Tengo que entretener y calentar. Después llegan los grandes análisis a las 11", dice Alfonso Arús durante la presentación del programa ante los medios de comunicación. "Va a ser un programa de titulares, de imágenes y de flashes", asegura. 

A pesar de que le toca competir con los grandes nombres del magazine, asegura que no llega para plantar cara con el mismo tipo de contenido. "A mi edad no voy a intentar competir con las reinas de la mañana", comenta. 

Durante meses se ha estado rumoreando cuál sería su destino en la televisión nacional. Finalmente eligió Atresmedia. Mientras tanto, no se olvida de mandarle un dardo a Teleicinco en su presentación: "Yo no me atrevo a adelantar muchas cosas porque luego somos esclavos de nuestras presentaciones. Cuando se presenta Hechos reales se hace como un programa que va a ahondar y a recrear los grandes asesinatos de la historia y a los dos días aparece don Juan Carlos cenando con Alicia Koplowitz o Ya es mediodía, teóricamente una tertulia política y aparece Alba Carrillo". Controla de televisión, pero ahora le toca convencer a los espectadores. 

¿Por qué seguir en Barcelona?

Durante 16 años, Arucitys se ha emitido desde ese plató y nos resultaba mucho más fácil adaptarlo. En televisión, si sumas a todo el equipo técnico acabamos siendo unos cuantos. Trasladar 50 o 60 familias era complicado. Es un programa que no va a tener ninguna incidencia local por el hecho de que el plató estuviese en un sitio o en otro, porque al final vamos a estar en permanente conexión con los informativos de laSexta en Madrid y vamos a compartir protagonismo. 

Ahora te toca madrugar bastante más...

Es una cosa que no se cura nunca. Durante tres etapas diferentes, dos en Arús con leche y una en La jungla he hecho el morning en radio y creo que nunca me he llegado a curar. A las 4 te despiertas y no sabes la razón. Es herencia del pasado. Eso no me preocupa. Me preocupa más que madrugue la gente y que nos vea, que no sé cuánta gente habrá viendo la tele a esa hora. 

¿Cómo se va a estructurar el programa para no aburrir durante tantas horas?

Algunos contenidos se van a ir actualizando, pero van a repetirse. Como en los mornings americanos, los contenidos se van refrescando, pero los temas se multiplican. 

Si me ofreciesen un late night sería imposible porque a las 9 de la noche estoy medio sobado

Se trata de regresar a la época de las televisiones en las que había un matinal que intentaba mantener al espectador entretenido e informado al mismo tiempo...

Durante muchos años tenía dos grandes años: ser narrador de partidos de fútbol y hacer un programa en televisión por la mañana a primera hora. A mí me fascinaba. Finalmente he conseguido estos dos sueños. Este horario, por mi tono, me viene muy bien. Si me ofreciesen un late night sería imposible porque a las 9 de la noche estoy medio sobado. Yo soy de buena mañana. Por tono y por ritmo es un horario que me va muy bien. El público de primera hora es muy agradecido. 

Mucho tiempo se lleva hablando de tu salto a la televisión nacional. ¿Durante cuánto llevas en conversación con Atresmedia?

Negociando, creo que son dos años. Ha habido varias opciones. El proyecto inicial no era un morning, era un programa de fin de semana. Para mí era un poco difícil compatibilizar las cuatro horas que duraba Arucitys en Cataluña. Ellos esperaron y tuvieron mucha paciencia conmigo. 

Creo que Mediaset es una gran casa, pero ni de lejos ofrecía el proyecto diáfano, claro y completo que me ofrecía Atremedia

¿Qué te ha ofrecido Atresmedia que no te llegó a ofrecer Mediaset España en sus negociaciones?

Yo sé que lo que pido es muy difícil. Los programadores son los que tienen que programar y los consejeros delegados son los que tienen que tomar las decisiones. Si de algo estoy contento es que siempre he hecho los programas que yo he querido. Los he dirigido, los he presentado y los he hecho con mi gente y con mi productora. Ahora, a los 57 años, no me apetecía depender de otra productora, de otra gente y de otro equipo. Creo que Mediaset es una gran casa, pero ni de lejos ofrecía el proyecto diáfano, claro y completo que me ofrecía Atremedia y que coincidía con lo que yo quería hacer. Ya no es una cuestión de dinero. Si durante 16 años he trabajado en Cataluña con un presupuesto mínimo, no soy Cristiano Ronaldo. No era una cuestión económica, era una cuestión de proyecto. 

¿Crees que en Telecinco te hubiesen pedido hacer algo que no querías hacer?

Lo estamos viendo. Aquí hay dos caminos. Hay un camino lógico, que asumo y que aplaudo también. Es el camino de muchos presentadores de Mediaset que están a expensas de los proyectos que vaya a haber en la cadena. Puede haber un concurso, después pasan a otro y después a otro. Lo entiendo porque son cachés hermosos porque hay una visibilidad enorme porque hay una gran aceptación por parte del público. 

Para mí, el único formato que no ha sido estrictamente mío ha sido Vídeos de primera. Vi claro que era una cosa que me encajaba. Aún así, yo empecé a meter vídeos japoneses y lo llevé a mi terreno. Aquí se me garantiza que podré hacer un programa con mi sello. En Telecinco hubiese sido difícil. 

¿Cómo vas a conseguir que el espectador de primera hora, que desea estar informado de lo que pasa en el mundo, te elija?

Habrá titulares y grandes noticias. Los conceptos y los rasgos estarán. No sé si es casualidad o no, pero últimamente a esas horas veo que pasan muchas cosas. Nosotros vamos a tener esa oportunidad de atender a un tema que en un informativo ya está pregrabado. Durante muchos años hubo un formato en radio que se llamaba radioreloj. Yo quiero rescatar un poco ese concepto. Después la analizaremos, pero de momento que el espectador se entere. 

Si pasa un hecho informativo relevante, ¿harás un seguimiento o le cederás el turno a informativos?

Todo depende de Ferreras, sinceramente. Lo que diga él. Si me deja, yo lo hago. Si él cree que debe asumirlo, con gusto. Vengo de trabajar con José María García ye so era lo más imprevisible del mundo. Arusitys acabará cuando empiece Ferreras y yo lo tengo claro.

Lo que no entiendo es que Mediaset me prohiba poner imágenes que son suyas

¿Hablarás de lo que pasa en Telecinco?

Yo creo que no se va a poder. Me gustaría. Creo que Arusitys ha jugado siempre a favor de la televisión. Es absurdo jugar en contra. Si te dejan unas imágenes, no es de recibo machacarles. Ya que te las dejan, como mínimo, trátales bien. Nosotros hemos tratado siempre muy bien a Mediaset, a Atresmedia y a TVE. Ellos tienen unas trifulcas que es imposible llegar a un acuerdo. Yo entendería que Atresmedia me dijera que no ponga imágenes de Mediaset porque les estoy dando publicidad. Lo que no entiendo es que Mediaset me prohiba poner imágenes que son suyas. En el fondo, lo que estoy haciendo es dar minutos a Telecinco desde otra cadena. 

Yo quería hacer una teletulia de análisis y finalmente eso no ha podido ser por motivos logísticos de códigos internos que tiene la casa. Vamos a hacer una teletulia de revisar imágenes. A mí me parece, y no digo que lo tengo que hacer yo, que de la misma manera que hay tertulias de política, de economía y de fútbol, tendría que haber una tertulia sobre televisión. 

¿Y de TVE?

A mí me gustaría hablar de OT y me gustaría hablar de MasterChef. Llevo muchos años haciéndolo. También me gustaría hablar de Ramontxu en Castilla La Mancha o de DKISS. Espero poder hacerlo, pero no lo puedo garantizar. 

¿Atresmedia te ha garantizado estar en antena un tiempo como mínimo¿ ¿Van a tener paciencia con el programa?

Si la cosa no funciona, el primero que va a tener ganas de irse al imserso voy a ser yo. No le tengo apego al cargo ni al programa. Si las cosas no funcionan es mejor dejarlas. Lo que creo es que, si las cosas se hacen en directo y con pasión, acaban funcionando. Al rojo vivo no empezó con un 15% y Zapeando no empezó con un 8% y ahora son dos programas indiscutibles. Yo sé que vengo aquí a picar piedra porque a las 7 de la mañana no hay nadie. Abrimos la persiana y a ver qué pasa. Sé que es así. laSexta ha demostrado que es una cadena que tiene paciencia. 

¿Cómo se va a tratar el corazón en 'Arusitys', un género que no toca laSexta?

El corazón va a ser rápido y con humor. La sección se llama La trituradora. A mí el corazón me interesa porque hay personajes que interesan a todos. Si ves cualquier morning americano, ellos hablan del presidente del Gobierno y de Demi Lovato. Y en las ediciones digitales de los periódicos pasa lo mismo. Yo no voy a tener ningún tipo de vergüenza en abordar el corazón, pero no vamos a estar 20 minutos hablando de Chabelita porque en laSexta eso no pega.