La nostalgia es ahora mismo una de las principales fuentes de inspiración para las series actuales. Casi de cualquier éxito del pasado se está haciendo un remake o una secuela, ya sea Expediente X o Padres forzosos, Sabrina o Dinastía. Sin embargo, hay una vertiente también muy fuerte de adaptar a serie películas de cine de terror que en su momento dejaron una buena taquilla.

Un caso reciente lo tenemos el La Purga, la saga de cuatro títulos hasta el momento (conocida en España como La noche de las bestias) que cuenta cómo un día al año en Estados Unidos cualquier delito, incluido el asesinato, es legal. Una forma peculiar por parte del Gobierno de tener controlada la delincuencia el resto del año, que sirve como base para una ficción que se estrenará el próximo septiembre en USA Networks, y simultáneamente en la cadena SyFy, y de la que estos días se ha lanzado un tráiler.

Éxitos… y también fracasos

Así, La Purga sigue la corriente de otros largometrajes de horror que se convirtieron en series televisivas (y otras que están por venir, como la anunciada sobre Chucky, el Muñeco Diabólico).

De los últimos años, un caso de los más exitosos en este sentido fue Motel Bates, una precuela del Psicosis de Alfred Hitchcock basado en la era actual, y que cuenta la juventud de un joven Norman Bates y su peculiar relación con su dominante madre. Logró una ambientación maravillosa, contemporánea pero retro, y no fue hasta la quinta y última temporada cuando asistimos al famoso asesinato de la ducha. Eso sí, la víctima no fue precisamente una mujer rubia, ni Norman llevaba los ropajes de su ya difunta madre.

Menos fortuna tuvieron Damien, basada en La Profecía (que solo tuvo una temporada de escasa audiencia y que mostraba al niño de la película ya mayor), o El Exorcista, que fue cancelada en su segunda temporada. Esta serie, en su primera temporada, nos contó cómo una joven era poseída por un espíritu diabólico, y para sorpresa de los espectadores, al final se desveló su fuerte conexión con la famosa película de Linda Blair. En la segunda, la serie nos contó cómo los padres Tomas Ortega (Alfonso Herrera) y Marcus Keane (Ben Daniels) luchaban contra nuevas entidades, y abría la posibilidad de que en cada temporada se nos contase un caso nuevo.

También podemos meter en este saco Hannibal (precuela libre del criminal al que Anthony Hopskin interpretó en El silencio de los corderos) y que fue cancelada tras su tercera temporada. Logró unos bajos datos de audiencia, pero cosechó una legión muy poderosa de seguidores, y la crítica la aclamó considerablemente.

Por su puesto, este fenómeno no es nuevo; a finales de los 80, con la saga de Pesadilla en Elm Street en pleno apogeo, se lanzó una serie televisiva centrada en Freddy Krueger, Las pesadillas de Freddy, emitida originalmente entre 1988 y 1990; en España se pudo ver en su día en la primigenia Telecinco.

Proyectos que se quedaron en el tintero

Esta corriente de adaptar a series películas de terror también llevó a varias productoras a comentar sus próximos trabajos, de los que nunca más se supo. Por ejemplo, de Viernes 13 se anunció en 2014 que tendría su propia serie, y que su argumento iría sobre un detective que investiga la desaparición de su hermano, la cual guardaría relación con el monstruoso Jason Vorhees y el conocido campamento de Crystal Lake. Poco antes, en 2013, también se habló de la posibilidad de adaptar a serie las películas de Insidious.

Aunque si hay un proyecto del que se ha perdido el rastro y del que no hay vistas de volver a tener noticias es la tercera temporada de Scream. La serie de MTV tuvo dos temporadas y un especial de Halloween con un final cerrado, y se anunció una tercera temporada que sería un reinicio, y que se vería en Netflix. Sin embargo, esta ha rescindido su acuerdo con 'The Weinstein Company', productora de Harvey Weinstein, por las múltiples acusaciones de abuso, y por ello no estará obligada a emitir los nuevos capítulos, que iba a tener de protagonistas, entre otros, a RJ Cyler, Jessica Sula, Keke Palmer, Giullian Yao Gioiello y Giorgia Whigham.