Hace ahora un año, el Consejo de Administración de RTVE autorizaba en su última reunión antes de irse de vacaciones la producción del concurso Crush, a cargo de Mediaproducción. Ya en septiembre, la cadena anunciaba que el programa estaría presentado por Juanma López Iturriaga.

Sin embargo, mientras otros programas aprobados en aquel consejo como el ¿Cómo lo ves? de Carlos Herrera se estrenaban pocos meses después (octubre), el concurso de MEDIAPRO y Phileas Productions caía en el olvido.

No será hasta este viernes cuando por fin la cadena comience a emitir este programa. Sin embargo, lo hará sin haberlo presentado a los medios y con una escasa promoción en antena que ha hecho que los espectadores apenas estén informados sobre su llegada a la parrilla.

Una extraña decisión que deja varios interrogantes. ¿Puede una televisión pública maltratar así un programa después de la inversión hecha? ¿A qué es debido? ¿Tiene algo que ver el hecho de que esté producido por Mediapro?

¿Qué es Crush?

Crush es un espectáculo televisivo para toda la familia que va más allá del concurso. Se trata de un divertido gameshow en el que dos equipos, compuestos por 4 personas y un famoso, compiten por un suculento premio en metálico: 30.000 euros.

Estos equipos están formados por miembros de la misma familia o compañeros de trabajo, incluso por amigos que comparten aficiones o se dedican al mismo negocio. Criadores de cerdos, un profesor de baile y sus alumnos, aficionados a un determinado club de fútbol, ex concursantes televisivos, jugadores de padel son algunos de los criterios que unen a estos peculiares participantes.

Todos están dispuestos a ser “aplastados” para conseguir los 30.000 euros del premio final que se ponen en juego en cada edición. Para ello, deberán elegir las respuestas correctas para no acabar sepultados bajo las gigantes cajas fuertes de Crush, el concurso donde la pasta te aplasta.

Los más divertidos famosos 

Cada semana, dos conocidos personajes del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte se convertirán en concursantes acompañando a cada uno de los equipos. Mario Vaquerizo y Bibiana Fernández, Edu Soto y Secun de la Rosa, los deportistas Gemma Mengual y Chema Martínez, o Cayetana Guillén Cuervo y Anabel Alonso, entre otros, serán algunos de los famosos que se atreven a quedar sepultados bajo las cajas fuertes de Crush.

En el primer programa, los cómicos Joaquín Reyes y Goyo Jiménez acompañaran a los equipos procedentes de Madrid y Granada. El equipo madrileño, formado por cuatro enfermeras de quirófano, medirá sus conocimientos y su estrategia contra el equipo granadino, cuyos componentes son la directora de un colegio y tres de sus profesores.

Una de las notas diferenciadoras del concurso se encuentra en la posibilidad de retornar del ‘Limbo’, el lugar donde acaban los concursantes “aplastados”. Desde allí, podrán animar a sus compañeros de equipo, optar al comodín de la reanimación para volver al juego y nos mostrarán cuáles son los efectos que el peso de las cajas provoca en los participantes.

Crush es una superproducción con un plató circular de 1000 metros cuadrados, 200 personas entre el público y 5 cajas fuertes con pesadas estructuras de metal que amenazan con caer sobre los participantes que se equivocan al elegir la respuesta. Este concurso está pensado a lo grande, como los programas de entretenimiento que triunfan en las principales televisiones internacionales.

Sobre un plató 360º sin elementos que limiten el 100% de visión del que disfruta el público desde las gradas y el espectador desde casa, se sitúan cámaras especiales robotizadas como la travelling cam o la skycam que recorren el plató como si de un campo de fútbol se tratase, ofreciendo imágenes que recuerdan a los video juegos. La alta tecnología también se aplica al movimiento de las cajas fuertes, que sobrevuelan las cabezas de los concursantes hasta caer sobre ellos de forma “controlada”.