2017 ha sido un año de cambios, un año en el que las cadenas han aceptado su posición y un año en el que la audiencia ha hablado alto y claro sobre lo que se quiere y lo que no se quiere ver en televisión. Parece que ya no hay medias tintas en lo de ser un éxito o un fracaso y por eso las cadenas tienen que tener ahora más puntería que nunca. 

Las cadenas de televisión han tenido que aprender a base de hostias. La audiencia les ha dado una gran bofetada en muchos casos y les ha advertido: si volvéis a hacer esto, no contéis conmigo. A partir de esa premisa, han sido muchas las mejoras que han ido haciendo a lo largo de los meses para intentar reconquistar a los espectadores. 

TVE arrancó con un año horroroso en cuanto a ficción. Reinas iFamily sacó lo peor de una televisión pública antigua, llena de polvo, amiga sólo de sus amigos y dispuesta a inmolarse y hacer estallar la bomba. Por suerte, los continuos fracasos en ficción ha hecho que TVE saque su mejor cara según han ido avanzando los meses. Y así han nacido muy buenos títulos como Estoy vivo y Traición, que hacen pensar que la televisión pública sigue siendo un gran referente de ficción que, aunque no arriesga mucho, sí cuida los patrones que han contribuido a la colocar a lo español como un mercado en el que apostar. 

La gran alegría de TVE tiene nombre propio: Operación triunfo.

Pero la gran alegría de TVE tiene nombre propio: Operación triunfo. Este programa de televisión ha modernizado por completo la imagen de la televisión pública, ha hecho que los espectadores vuelvan a mirar con ilusión un programa de televisión y ha conseguido que 40.000 personas esperen sentados mirando una puerta a ver cómo los concursantes regresan de sus vacaciones de Navidad.

Operación triunfo es el título del año. No es el programa que más audiencia ha acumulado en sus galas, la audiencia tradicional, pero es el formato que mejor ha sabido congeniar televisión e internet. Para una televisión pública que no se tiene que fijar tanto en el dato -y sí en la imagen y en el producto que está haciendo- OT es el producto perfecto que nos ha vuelto a enamorar del entretenimiento televisivo.

La ficción, la gran apuesta de Antena 3

Antena 3 sigue esforzándose en ser pionera en el mundo de la ficción. En este 2017 ha dejado claro que ya no les interesa tanto tener grandes audiencias en nuestro país como sí que la marca Series Atresmedia sea vista a nivel internacional como un referente. Se han arriesgado con títulos como La casa de papel, ampliando su catálogo y abriendo su abanico de posibilidades. 

Su éxito de ventas con todos sus títulos de ficción coloca a Antena 3 como la cadena de las series. 

La principal cadena del grupo Atresmedia ha demostrado que sabe hacer series de grandes audiencias, como Allí abajo, y que tiene la posibilidad de darse el gustazo de crear producciones de menor recorrido pero que les posiciona muy bien en el mercado internacional. Su éxito de ventas con todos sus títulos de ficción, incluso los que no se han estrenado, coloca a Antena 3 como la cadena de las series. 

Su hermana pequeña, laSexta, sigue demostrando que es un referente informativo al que pocos hacen sombra. Su vibrante actuación desde el pasado mes de octubre, con la crisis catalana, deja claro que la cadena verde no tiene nada que envidiar a las grandes BBC o CNN. Arriesgaron mucho al enfocar tanto su tipo de programación, pero los espectadores sólo podemos estar agradecidos a este movimiento.

Telecinco empieza a alejarse del reality

A Telecinco les ha cogido con el pie cambiado el cambio de consumo. Parece que es la que menos se adapta, pero también la que más posibilidades tiene de sobrevivir. Sigue siendo la primera en este 2017 y no está dispuesta a levantarse del trono. Su programación, monótona en algunos momentos, empieza a alejarse del mundo del reality para intentar convertirse en la cadena del espectáculo musical. La Voz y Got Talent se unirá el año que viene Factor X, una clara apuesta por otro tipo de programación. 

Telecinco es un claro referente del thriller

A esto hay que sumar la notable mejora de Telecinco en cuanto a su ficción. La cadena de Mediaset es un claro referente del thriller. Y prueba de ello son series como Sé quien eres y El accidente, ficciones que le reportan a Telecinco la imagen que otros programas restan a la cadena, demostrándole a Mediaset que tiene la obligación de seguir apostando por ficción de calidad.

A pesar de que no ha sido un buen año para Cuatro, la cadena ha demostrado que la televisión sigue siendo el medio de comunicación con mayor potencia. Prueba de ello es el programa En el punto de mira, que ha llevado varias de sus investigaciones al Congreso y deja a la cadena muchas migas de pan sobre el camino que debería tomar su programación de cara a futuras intenciones.