Teniendo en cuenta los resultados alcanzados el pasado año, no era de extrañar que TV3 se echase a la calle para cubrir totalmente la Diada de este 11 de septiembre. Y, de nuevo, el resultado de audiencia les ha acompañado durante toda la jornada, alcanzando un gran 18,2% de cuota de pantalla media. Sin embargo, TV3 ha vuelto a sacar a relucir su actitud servicial frente al Govern catalán. 

A pesar de que la Diada celebra el día de Cataluña, fue una gran oportunidad para TV3 para gritar bien alto que apoyan el 'Sí' en la consulta catalana del próximo 1 de octubre. Y es que el peso informativo que mantuvo durante todo el día los que apoyan el sí nada tuvo que ver con aquellas ideologías que están en contra de la consulta. 

Por el plató improvisado que la cadena montó en la calle pasaron altos mandatarios como el propio presidente catalán, Carles Puigdemont, la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, o el presidente de la Asamblea Nacional, Jordi Sánchez. Mínimas fueron las apariciones de los representantes de Ciudadanos, PP o PSOE en los informativos de TV3. 

Sólo hay que observar la cuenta de Twitter oficial de la cadena para ver que la mayoría de los enlaces tienen que ver con los portavoces del 'Sí'. Durante toda la jornada de este lunes, Rivera y Arrimadas sólo aparecen en una ocasión en esta red social, mientras el resto de portavoces aparecen en numerosas ocasiones. 

Una de las imágenes que más molestaron a muchos de los espectadores de TV3 que luchan por la pluralidad fue el momento en el que el propio Oriol Junqueras cogía el micrófono de la cadena para entrevistar a Rufián y a Romeva. Una imagen que habla por sí sola y deja en entredicho su independencia respecto al Govern. 

A esta crítica se une el hecho de que el pasado sábado la cadena decidiese entrevistar en el programa Preguntes Freqüentes a Otegui. El representante de EH Bildu fue muy crítico con Albert Rivera, llegando a mofarse del presidente de Ciudadanos. A su vez, fue apoyado por el presentador del programa, que aplaudía y reía sus gracias contra el representante del partido naranja. 

Una crisis informativa con historia

Durante estos últimos años, la autonómica catalana ha sido criticada en numerosas ocasiones por ser uno de los brazos ejecutores de la falta de imparcialidad. A la vez que su audiencia baja y ya no es la autonómica más vista del país, las quejas por parte de muchos espectadores se han ido acumulando en estos últimos meses. Desde informaciones poco plurales hasta ofrecer el tiempo de los "países catalanes", incluyendo a la Comunidad Valenciana y a las Islas Baleares. 

Fue en 2014 cuando el Sindicato de Periodistas de Cataluña decidió hacerse oír ante lo que se estaba produciendo en Cataluña, denunciando públicamente el incumplimiento del libro de estilo de TV3. Pero fue en 2015 cuando la Junta Electoral Central les advirtió y obligó de que debían recompensar al PSC, PP y Ciutadans por su la falta de cobertura.