Este jueves, RTVE mandaba un comunicado a los medios en el que anunciaba que, además de informar de que había aprobado un presupuesto de ingresos de 1.000 millones de euros, también informaba que había dado luz verde a tres nuevos programas y dos nueva series.

Ambas informaciones han hecho pensar por una parte que la cadena está tirando la casa por la ventana, mientras que por otra la actual directiva obligará a la nueva que se elija en unos meses a contar con proyectos que quizá no entren en sus planes.

El Consejo no se reunirá en agosto y no podrá aprobar nuevos productos

En lo que respecta a lo primero, aunque pueda parecer que la cadena está disparando su presupuesto en adquirir nuevos productos, lo cierto es que no está alejado de lo que viene haciendo habitualmente. Además, en este caso hay que tener en cuenta que, durante el mes de agosto, el Consejo de Administración no se reunirá por lo que no podrá aprobar nuevos programas y series para la próxima temporada.

Por ejemplo, en el consejo de abril se aprobó dar luz verde a la nueva edición de Operación Triunfo, la producción de Hotel Romántico, Doctor Romero y Por arte de magia, así como nuevos capítulos de Acacias 38 y Centro Médico.

En cuanto a lo de obligar a la nueva directiva a contar con proyectos que quizá no entre en sus planes, hay que tener en cuenta que aunque vayan a producirse cambios a corto plazo, RTVE no puede paralizarse como así sucedió en 2012.

Entonces, los recortes llevados a cabo por el Gobierno del PP, unido al vacío de poder tras la marcha de Alberto Oliart, llevaron a la paralización de la emisión de varias series y que no se aprobaran nuevos productos.

La paralización del sector

Una paralización muy grave que llevó a la parálisis del sector, como así denunció el presidente de Productoras Asociadas de Televisión de España (PATE), José Manuel Lorenzo. “Resulta "aberrante" que la cadena pública no se decida a emitir series como Isabel o Águila Roja. La parálisis de TVE es la parálisis del sector”.

“Dentro de unos años Sonia Martínez -directora de ficción de Atresmedia- será recordada como la Oskar Schindler de la ficción española. Gracias a ella la ficción se salvó de la etapa de crisis más dura”, dijo por su parte el creador de Bambú Producciones, Ramón Campos, que por entonces tenía paralizada la cuarta temporada de Gran Reserva.

Además, al contrario de lo que ocurrió hace unos meses cuando se decidió renovar a Javier Cárdenas a sabiendas de las críticas que ha recibido y sus malos datos de audiencias, de los nuevos productos no se sabrá qué aceptación tienen hasta que se estrenen. Será entonces cuando se pueda valorar si esta directiva hizo bien en aprobarlos o no.

En principio, el producto que más dudas puede generar es El Continental, la serie del productor de Perdóname Señor. Y es que, aunque esta serie ha funcionado en audiencias, no hay que olvidar que Gossip Event and Productions también fue responsable del sonado fracaso de Dreamland.

Asimismo también hay que recordar que Frank Ariza fundó esta productora después de que tres empresas suyas Dreamland Friends SL., Dreamland Comunicación SL. y Dreamland World SL. llegaron a acumular varios impagos con Hacienda y la Seguridad Social y varias incidencias administrativas.

Según relató El Mundo entonces, Adriana Abascal desapareció del elenco de Dreamland debido a varios desencuentros con Ariza a raíz del descontento de la modelo con la gestión (económica, entre otros aspectos) de su carrera en el papel cuché. De nada sirvió su extensa participación en los pilotos de la ficción. La publicación también aseguraba que, lo mismo que le había ocurrido a Abascal, lo habían sufrido otros bailarines, guionistas y productores.