Este viernes quedaba clausurado el MIPTV 2015, una gran oportunidad para las cadenas, las productoras y las distribuidoras de todo el mundo para colocar sus productos en los mercados extranjeros. Es en eventos como este donde se hace posible que el día de mañana podamos ver en nuestra televisión otro programa como La Voz, un Masterchef o un Pekín Espress. Los formatos más originales de la televisión se aglutinan en Cannes durante una semana y sólo hay que sacar la cartera para hacerse con ellos. No hay diferencias con un mercado tradicional. 

Las cadenas se ponen sus mejores galas y visten a sus programas con sus elegantes trailers para hacerlos apetitosos para el resto del mundo. Un buen avance, un buen piloto y, por supuesto, una buena audiencia en nuestro país siempre ayuda. 

España está en el punto de mira a nivel internacional. Desde que series como Los misterios de Laura y Pulseras rojas lograsen ser adaptadas en EEUU y Tu cara me suena haya dado la vuelta en globo como Willy Fog, el mercado internacional ha señalado nuestro país como un foso en el que hay que escarbar.

Las cadenas

TELECINCO

El Príncipe, El chiringuito de Pepe y La que se avecina ha sido lo más destacado este año por parte de Mediaset España. El grupo ha conseguido colocar la segunda temporada de la serie protagonizada por José Coronado en el mercado Italiano (RTI) tras el gran éxito en nuestro país. 

Pero el mercado italiano, muy pendiente de todo lo español desde El secreto de Puente Viejo, no se ha parado en la exitosa serie de Plano a Plano. La misma compañía ha adquirido la opción para la adaptación de El chiringuito de Pepe y La que se avecina. Por su parte, la francesa M6 ha renovado la producción de Escenas de matrimonio (Scènes de ménades) y ha adquirido los derechos de emisión de Los nuestros.

Hasta Portugal ha llegado también El Príncipe, que se emitirá a través de la televisión pública RTP, y otras ficciones más antiguas como Punta Escarlata, Ángel o demonio, La fuga y La pecera de Eva, que se verán a través del grupo de televisión privado SIC.

“Volvemos con la sensación de que no hay grandes formatos ni novedades de prime time, que es lo que nosotros vamos buscando. Siempre queremos un nuevo programa como La Voz”, declara para este portal Esther Sánchez, responsable de Nuevos Proyectos de Mediaset España. “También hemos notado que el concurso ha perdido la espectacularidad. Prima más la mecánica que la puesta en escena”, asegura Sánchez, que ha estado toda esta semana en Cannes vislumbrando los próximos proyectos de su grupo.

Se sigue moviendo mucho la cocina en televisión, pero de forma mucho más extraña. La cocina en sí misma como excusa, como un dating en el que se cocina a través del estómago”, declaran desde Mediaset. “No había grandes formatos de cantar y bailar y todos eran simplemente revisionados de La Voz”.

ANTENA 3

Desde Atresmedia han sido muy bien recibidas sus dos novedades en ficción: Allí Abajo, que llegó al mercado internacional como Down There, y Vis a vis. Sin embargo, la serie en la que se guardan más esperanzas es Bajo sospecha. La serie ha alcanzado un acuerdo de distribución con Beta Film, como ya hicieran Gran hotel y Velvet, lo que les sitúa muy bien en el mercado internacional. La serie ya ha sido vendida a Italia, donde se verá en el prime time de una de sus principales cadenas.

Además, En tierra hostil ha sido muy valorado en esta edición del MIPTV. El programa de televisión emitido este año en Antena 3 todavía no ha cerrado ningún acuerdo concreto, pero espera verse en varios países de Europa en pocos meses.

TVE

TVE tenía puestas todas sus esperanzas en El ministerio del tiempo y Acacias 38, sus productos más destacados en la presente edición del MIPTV. Ha sido la ficción protagonizada por Rodolfo Sancho la que le ha dado mayores alegrías a la pública. Producida por Chliffhunger TV y distribuida internacionalmente por Onza, la ficción podría llegar a verse en EEUU después del gran interés que ha despertado en la cadena FOX. 

Según cuenta a este portal Rafa Bardem, subdirector de ventas de programas y licencias de TVE, “durante el MIPTV no se cierran contratos. Se mantienen conversaciones que después pueden terminar en un contrato”. “El ministerio del tiempo ha funcionado muy bien en Latinoamérica y en EEUU, donde quieren hacer su propia adaptación de la serie. En Europa se verá seguro, y aquí sí quieren la lata con la serie original emitida en España”.

Tal y como cuenta Bardem, el MIPTV es “como una partida de póker”. “Los compradores no suelen contar sus intenciones porque si les ves interesados eso sube el precio. Pero con El ministerio del tiempo todo el mundo pedía más capítulos de lo que había gustado”, relata el directivo de TVE. 

Acacias 38 no ha tenido tan buena acogida. “Hemos parado la venta porque no teníamos muy bien montada la puesta en escena. Sin embargo, en Italia se han mostrado muy interesados por esta y por Seis hermanas. El secreto de Puente Viejo ha abierto mucho el camino. Ha dado la posibilidad incluso de que allí se haya estrenado ya Amar en tiempos revueltos”. Sobre Victor Ros, el responsable de ventas asegura que “una serie que llega sin ser renovada es algo perjudicial para las ventas”, pero que hay interés por parte de Francia para emitirla. 

Las productoras

SHINE IBERIA

Shine Iberia es una de esas productoras que piensa mucho más en su posición en el mercado internacional que en su propio funcionamiento en España. Se trata de un modelo de producción muy nuevo en nuestro país, que cada vez más mira su posición a nivel internacional y sus posibilidades de producción en otros países.

La productora ha logrado que Portugal lleve a la pequeña pantalla su producción El hombre del saco, un programa de creación propia de Shine Iberia que continúa la estela de Lo sabe no lo sabe (en Portugal propiedad de Shine Iberia). Además, ha sido muy bien recibido Pachá, el arquitecto de la noche, un documental que se verá a finales de mayo en Canal+ y con serias posibilidades de emitirse en abierto en España pero que ya está vendido a varios países. 

Uno de los formatos de la productora que más ha sorprendido a nivel internacional es Stripped, emitido en Dinamarca, donde ha multiplicado por cuatro la media de audiencia de la cadena DR3. En este programa, un grupo de cuatro jóvenes perderán todas sus posesiones materiales (hasta la ropa) y tendrán que empezar a convivir para salir adelante. Cada día recibirán uno de sus objetos personales. El desnudo, que ya llegó a España con Adán y Eva, tiene un nuevo formato en televisión.

BOOMERANG

Desde Boomerang destacan el éxito de El tiempo entre costuras en Asia. Fuentes de la productora aseguran que la llegada de esta serie al mercado asiático es muy importante para España, ya que nunca se había producido. De momento, la serie protagonizada por Adriana Ugarte se verá en Taiwan, aunque están a punto de cerrar con otros dos países asiáticos. 

Además, la productora también ha colocado Los nuestros, que se emitió en Telecinco con 3,6 millones de espectadores de media en sus tres episodios, en la cadena francesa M6. 

PLANO A PLANO

Desde Plano a Plano están muy contentos con el resultado que han tenido sus dos producciones internacionales españolas. La productora está detrás de las dos series del momento, El Príncipe y Allí abajo, lo que les ha dado un gran empujón para salir fuera de España a venderse. Según explica María Cervera, responsable de ventas de la productora, las dos series han “llamado la atención de productoras de diversos países europeos”. Sin embargo, la venta la realizarán directamente las cadenas de televisión que las han emitido.

GLOBOMEDIA

Globomedia está a punto de estrenar el próximo lunes Vis a vis y la serie ya se está moviendo a nivel internacional. Fuentes de la productora aseguran que la ficción de Antena 3 ha sido muy bien recibida, sorprendiendo “la calidad de la serie, la luz y la innovación en el planteamiento y en el tratamiento de la trama”. Además, desde la productora aseguran que ha gustado mucho “la temática thriller” en este tipo de ficción.

La productora, también detrás de Águila Roja, asegura que la serie de TVE protagonizada por David Janer es una de las que mejor se venden a nivel internacional cada año. “Se sigue vendiendo muy bien y estamos a punto de cerrar su venta con dos países europeos”, aseguran desde la productora. 

LA COMPETENCIA

La Competencia funciona de una forma muy diferente al resto de productoras españolas. Desde que firmase un acuerdo de distribución con Televisa, la productora trabaja mucho más pensando a nivel internacional que a nivel local. Bajo esta premisa, La Competencia ha movido en esta edición del MIPTV dos programas que todavía no han sido ni vistos en España. 

“Usar conceptos que todo el mundo conoce, pero mostrándolos como nunca antes se había hecho. Es una decidida apuesta de Televisa y La Competencia por la originalidad e innovación en el mercado internacional de formatos de entretenimiento”, declara Javier Pérez de Silva, CEO de La Competencia. Levántate, formato que emitió Telecinco este año y que se vende de forma internacional bajo el nombre Stand Up For Your Country, prepara su aterrizaje en México, EEUU, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Panamá, Portugal y Polonia.

Sin embargo, los formatos que más han destacado este año en el MIPTV han sido The Assembly Game y The Single Chef. Este último es el programa del que hablaba la responsable de Nuevos Proyectos de Mediaset España, en el que tres conocidos y atractivos chefs tendrán que competir por conquistar a una mujer entre un grupo de candidatas que también tendrán que enfrentarse entre sí en la cocina. 

The Assembly Game, traducido en España como Loca cadena de montaje, es uno de los formatos que más se ha vendido a nivel internacional este año, llegando hasta Reino Unido, Portugal, Francia, México, Argentina, China, Corea, Tailandia, Indonesia, Filipinas o Singapur. Pero además, el programa ya tiene un piloto grabado con Luján Argüelles como presentadora que podría terminar en una de las cadenas de Mediaset España. 

BAMBÚ PRODUCCIONES

La responsable de series como Velvet o Gran hotel siempre ha causado mucha admiración a nivel internacional. Bambú Producciones está valorada como una de las productoras de mayor calidad. Prueba de ello es el premio que The Hollywood Reporter le dio el pasado año a Teresa Fernández Valdés, como una de las cinco mejores showrunners de Europa.

La producción que más se ha movido este año de Bambú es Bajo Sospecha. La serie de Antena 3, que ha logrado un acuerdo de distribución con Beta Film, está a punto de cerrar con RAI o con Mediaset Italia para que se pueda ver al otro lado del Mediterráneo.

SECUOYA

La productora Secuoya ha viajado hasta Cannes este año con un nuevo formato de televisión que todavía no se ha visto en ningún país. Se trata de Time Box, un reality que viajará a través del tiempo y que propone congelar sentimientos y emociones para ser abiertos cuando llegue su momento.

Los participantes guardan en una caja de apertura retardada aquello que sienten para entregarlo a quien decidan y que estos sólo puedan abrirlo en la fecha elegida por ellos. Docenas de cajas, con todo tipo de historias, parten así en busca de sus destinatarios. Quien la recibe tiene que esperar, convivir con la caja preguntándose qué habrá dentro y quién es el emisor porque cada historia tiene su momento. 

Somos conscientes de que hay una vuelta a los formatos de emoción y queríamos plantear algo rompedor”, asegura Sergio Lizárraga, director de I+D de Grupo Secoya. “Hemos optado por incorporar el factor tiempo, algo que jamás se ha hecho en televisión. Dar la posibilidad de mandar mensajes al futuro con una cuenta atrás de hasta 365 días”.

LA FÁBRICA DE LA TELE

La productora de Viajando con chester y Sálvame hizo las maletas hasta Cannes con Cámbiame (Make me over), un formato que ha logrado destacar entre lo mejor en esta última edición del MIPTV. El observador The Wit elige entre lo presentado a los formatos más innovadores y frescos del panorama audiovisual. Y Cámbiame ha sido uno de los formatos elegidos en esta prestigiosa lista. 

El programa es una mezcla de talent show con reality y makeover, el programa pretende cambiar la vida de numerosos concursantes que decidan ponerse en manos de los especialistas. El plató tendrá como protagonista una cinta transportadora que se pondrá en marcha para acercar al aspirante a los miembros del jurado. El programa busca historias emocionantes y que reflejen las dificultades personales y familiares del concursantes en cuestión.