La aplicación de ChatGPT en iPhone

La aplicación de ChatGPT en iPhone Chema Flores Omicrono

Software

Apple ultima su plan para integrar la IA en el iPhone, incluido ChatGPT: todo lo que podría anunciar en junio

Apple y OpenAI han llegado a un acuerdo para integrar ChatGPT en los iPhone en iOS 18, no es la única novedad que se espera en breve.

13 mayo, 2024 12:47

Quedan exactamente cinco semanas para que Apple anuncie al mundo, el salto definitivo de la inteligencia artificial en sus dispositivos. El 10 de junio se realizará la conferencia para desarrolladores WWDC envuelta en una gran expectación por los sucesivos rumores que han llegado a España en los últimos meses. Se esperan grandes funciones desarrolladas por Apple, con un enfoque muy marcado en la privacidad, pero también importantes acuerdos con la competencia como OpenAI que integraría ChatGPT en los iPhone.

Mark Gurman, analista especializado en Apple, informa en Bloomberg que Apple ha cerrado un acuerdo con OpenAI para llevar ChatGPT en iOS 18, su próxima versión del software para iPhone, según han informado fuentes cercanas al caso, pero de forma anónima al ser un tema guardado con celo por la compañía. Apple no revelará nada hasta el 10 de junio, como acostumbra.

No sería el único acuerdo, Apple también está manteniendo conversaciones con Google, rival directo de OpenAI, para utilizar Gemini. Estas conversaciones aún no habrían terminado en un acuerdo, pero están en curso. Tampoco es la única novedad que el gigante tecnológico anunciaría en breve, se espera una larga sería de novedades que podría cambiar en gran medida la forma de utilizar sus dispositivos, empezando por los iPhone 16 que se darán a conocer en septiembre.

Acuerdo con OpenAI

ChatGPT fue el detonante de la última etapa en la historia de la IA, la que ha llevado esta tecnología de los laboratorios a millones de usuarios en todo el mundo. Ahora toca llevar la IA de internet a integrarse en todos los dispositivos, este es el objetivo marcado por Apple para 2024, aunque la empresa ha decidido contar con el apoyo de otras empresas mientras desarrolla su propia tecnología.

Apple ha estado trabajando en su propio chatbot similar a ChatGPT, se le conoce con el nombre en clave de Ajax, pero mientras se asegura que puede competir con los actores principales de este nuevo mercado, habría decidido contar con sus servicios. La relación entre Apple y OpenAI no siempre ha sido cercana, hace justo un año, el fabricante de teléfonos restringió a sus empleados el uso de ChatGPT ante las dudas de privacidad que estaba generando esta herramienta.

Puesto que la conversación con la IA se ejecuta en centros de datos y se utiliza para después seguir entrenando al modelo de lenguaje natural (NLP)- salvo que ahora se active el modo incógnito- empresas y países de la UE advirtieron entonces del riesgo que suponía su uso ante la posible filtración de datos de los usuarios. 

ChatGPT describiendo El Español

ChatGPT describiendo El Español Chema Flores Omicrono

Tim Cook, llegó a afirmar que él personalmente utilizaba esta herramienta, no sin olvidarse de aclarar que debían resolverse una serie de problemas. Es posible que en el acuerdo, ambas compañías hayan llegado a una solución para proteger a los usuarios de iPhone. Otras empresas han abordado este problema, Amazon, por ejemplo, ha aplicado barreras de seguridad en su servicio de IA empresarial para dar mayor seguridad a sus clientes.

Hasta el momento, la apuesta más fuerte por la privacidad, sugiere que Apple ejecutará las tareas de IA en local, en el propio hardware del dispositivo con chips diseñados para hacer frente de esta importante carga de trabajo y así no depender de servidores externos.

Todo lo que se espera

Además del uso de ChatGPT o Gemini, en términos que aún no se conocen, las otras filtraciones que han informado de los supuestos planes de la manzana mordida apuntan a una nueva AppStore centrada en la IA y herramientas para generar desde texto hasta imagen de forma más fácil.

La compañía fundada por Steve Jobs ha realizado una gran inversión para desarrollar sus propios LLM y otros modelos generativos, aunque la mayoría que se conocen se han cedido en opensource a la comunidad de desarrolladores o publicados como estudio científico sin una aplicación clara para el consumidor final. 

iPhone 15 Pro Max.

iPhone 15 Pro Max. Yalcinsonat1 / Manuel Fernández Omicrono

En diciembre lanzó MLX, un marco de aprendizaje automático que facilita ejecutar modelos de IA en los chips Apple Silicon. Por otro lado, el gigante de Cupertino ha creado MGIE, un modelo de edición de imágenes que podría editar fotografías. También Ferret-UI serviría para navegar por el sistema operativo del teléfono con la ayuda de la IA.

Algunos de los modelos anunciados son de pequeño tamaño, perfectos para que la carga de computación no sea excesiva para un teléfono. No obstante, recientemente se ha sabido que Apple también planea ejecutar algunas tareas fuera del equipo principal, en servidores que integrarán sus propios chips M2 Ultra.

No obstante, los ojos están puestos en Siri, el asistente de Apple que recibiría una gran actualización basada en la IA. iOS 18 sería la punta de lanza en la creación de modelos conversacionales y funciones que permitieran a Siri procesar peticiones de manera mucho más profunda y ampliar sus capacidades. Se rumorea, entonces, que funciones como Spotlight, Atajos, Apple Music, o Mensajes —además de Siri— recibirían nuevas funciones basadas en inteligencia artificial generativa.