Montaje.

Montaje. E.E.

Belleza

Soy experta en 'yoga facial' y este es el mejor ejercicio para eliminar la papada en solo una semana

La japonesa Maiko Tahara fue quien popularizó los masajes faciales bautizados como liftings japoneses para obtener diferentes beneficios. 

12 mayo, 2024 18:40

La papada, conocida también como doble mentón, consiste en una acumulación de grasa que se forma debajo de la mandíbula. A pesar de no ser un motivo de consulta médica, ya que no tiende a implicar dolor o molestia, es una de las preocupaciones estéticas más comunes entre hombres y mujeres. 

Por mucho que siempre hayamos pensado que la papada surge por sobrepeso, lo cierto es que hay más factores que afectan a su aparición, como genéticos, envejecimiento natural de la piel o por la pérdida brusca de peso. Lo que también hace más difícil encontrar una solución efectiva.

Mientras que los tratamientos quirúrgicos son, evidentemente, los más efectivos, no todo el mundo quiere o puede pasar por ellos. La experta en yoga facial, Maiko Tahara, ofrece las mejores alternativas, entre ellas, un ejercicio que se puede realizar en cualquier momento con el que obtendremos resultados en solo una semana. 

El ejercicio para eliminar la papada

Cuando Maiko Tahara llegó a España a finales de los años 90 desde Yokohama, nadie en España sabía lo que eran los masajes faciales bautizados como liftings japoneses. El yoga facial era una técnica desconocida, la cual la experta trató de promover alrededor del país. 

Se convirtió en una de las primeras en tratar los rostros españoles con sus avanzadas técnicas de yoga facial, que consistían en estimular y tonificar todos los músculos del rostro con el fin de eliminar las tensiones y, también, tratar ciertas imperfecciones que les inquietaban, como el bruxismo o la papada. 

Desde su Instagram (@yoga_facial), la experta en lifting comparte los ejercicios más efectivos para quienes buscan eliminar el doble mentón y para el que vamos a tratar hoy, en solo una semana podemos ver resultados. Pero tenemos que tener precaución. 

La experta confiesa que hay personas que no pueden realizar este ejercicio, ya que puede provocar ciertas molestias y dolores en las cervicales si no se hace correctamente. Básicamente, consiste en colocar el cuello en el borde de la cama, con la cabeza colgando y la boca abierta, y tratar de tocar con la barbilla el pecho. 

De hecho, el ejercicio también es muy eficaz para tratar la apnea del sueño. Con el movimiento recuperamos la fuerza de la basa de la lengua y de los músculos de la garganta. Esto evita relajar estos músculos y bloquear el flujo de aire a los pulmones.

Cómo hacer correctamente el ejercicio

Para comenzar, la experta sugiere que si la postura en sí ya nos cuesta, lo mejor es que no realicemos el ejercicio y nos centremos en otros que ofrece en sus redes sociales. Así como efectivo, también puede ser muy desafiante para determinadas personas. 

  1. Una vez colocados en la cama boca arriba, con la cabeza colgando, vamos a estirar los brazos.
  2. Abrimos la boca y pegamos la lengua al paladar.
  3. Mientras exhalamos por la nariz, levantamos la cabeza y tratamos de pegar la barbilla al pecho, para volver a la posición inicial.
  4. Cuando la cabeza esté en la posición más baja, tenemos que inhalar. 
  5. Repetimos unas 30 veces.

Tal y como confiesa la experta, lo fundamental del ejercicio es que mantengamos siempre la lengua pegada al paladar. La velocidad se tiene que adaptar a nuestro nivel físico, así como que a la mínima que notemos una molestia, tendremos que parar con el fin de que no lesionarnos ni marearnos.