Alberto González Amador a su entrada al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Alberto González Amador a su entrada al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Javier Carbajal

Madrid Comunidad

Rapado, sin peluca y bastante tenso: el novio de Ayuso reaparece para ratificar su querella contra los fiscales

Ha adelantado un par de días la cita que le dio el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por un viaje a Malaga. 

22 mayo, 2024 13:48

Rapado, sin barba y visiblemente tenso. Así ha sido fotografiado este miércoles la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando acudía a ratificar su querella contra dos fiscales de Madrid por una presunta comisión de un delito de revelación de secretos. 

Alberto González Amador ha hecho acto de presencia este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y no el viernes, como estaba previsto, por un viaje de trabajo a Málaga. 

El novio de Ayuso ha sido la persona más buscada de la semana después del ejercicio de escapismo que protagonizó el pasado lunes en los Juzgados de Plaza Castilla. Allí, consiguió burlar a las decenas de periodistas que estaban en la puerta.

[El novio de Ayuso 'jugó al escondite' tres horas con la prensa en Plaza Castilla: "Ni idea de dónde está"]

Supuestamente, la pareja de la presidenta había decidido entrar a los juzgados caracterizados por una peluca blanca. Eso y el hecho de haberse afeitado, facilitó a González Amador escabullirse de los medios. 

Pero todo ese ejercicio de caracterización le poco le ha servido. Este miércoles sí ha sido fotografiado a las 13.05 horas, llegando solo al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), lugar en el que iba a ratificar su querella contra dos fiscales de Madrid por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos.

La querella de la pareja de Ayuso deriva de la publicación de una nota de prensa por parte de la Fiscalía con datos del acuerdo por el que el empresario trataba de evitar llegar a juicio por fraude fiscal. 

El abogado de González Amador ha usado una técnica que también llevó a cabo el lunes, dividiéndose de su defendido. De hecho, ha salido por una puerta diferente al novio de Ayuso.

La querella

El empresario solicitó este martes a la Sala de lo Civil y penal adelantar el acto de ratificación de querella, un rápido trámite que se realiza ante el letrado de la administración de justicia sin presencia del magistrado instructor, por lo que no ha habido problema en adelantarlo.

[La juez aplaza al 24 de junio la declaración del novio de Ayuso, investigado por presunto fraude fiscal]

La querella, tal y como publicó este diario, solicita que se investigue quién fue "el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir" esa nota.

La defensa de González Amador apunta, así, a la posible intervención del fiscal general, Álvaro García Ortiz, en la decisión de difundir el escrito de la Fiscalía Provincial emitido el pasado 14 de marzo para salir al paso de informaciones falsas según las cuales el Ministerio Público habría propuesto un pacto a González Amador y luego se habría echado atrás por "órdenes de arriba".

[El novio de Ayuso se querella contra la fiscal jefe de Madrid por dos delitos castigados con cárcel por revelar secretos]

"El único pacto de conformidad, con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal, que ha existido hasta la fecha es el propuesto por el letrado de Alberto González Amador al fiscal encargado del asunto en fecha 2 de febrero de 2024", afirmaba la Nota informativa de la Fiscalía Provincial de Madrid, que detallaba con fechas, horas y frases entrecomilladas el intercambio de correos electrónicos entre la defensa de la pareja de Ayuso y el fiscal del caso, Julián Salto.

La querella se dirige contra este último y contra la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, ambos aforados ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pero la petición de que se investigue la identidad del responsable de "máximo" rango que aprobó la difusión de la nota —por encima, por consiguiente, de los dos querellados ya identificados— señala al fiscal general, indican fuentes jurídicas.