robot_triste_cajas

robot_triste_cajas

Mis finanzas

Los fondos gestionados por robots sufren la mayor retirada de dinero pese a hacerlo mejor que la media

Los inversores han retirado la friolera de 4.269,52 millones de euros de fondos de gestión pasiva en el último año. A pesar de que estos fondos pilotados en su mayoría por robots han conseguido una rentabilidad del 2,92% que ha batido a la media y atraído a 9.039 nuevos partícipes, la salida de capitales lidera el ranking de la industria.

13 septiembre, 2017 09:54

La gestión pasiva de las carteras de inversión sigue ganando terreno en España en medio de la polémica sobre la conveniencia de confiar los ahorros a robots que replican índices. Sin embargo, el constante incremento en número de partícipes no se refleja en la cifra de patrimonio, que desciende en el último año. Un retroceso que se explica por los abultados reembolsos que se han producido en estos vehículos de inversión a lo largo de este periodo.

A pesar de que a cierre de agosto los fondos de gestión pasiva contaban con 9.039 partícipes más que en la misma fecha del ejercicio precedente, el patrimonio confiado a los mismos se quedaba en 21.124,6 millones de euros, un 3,11% por debajo del registro del año anterior. Y eso, según datos de Inverco, a pesar de haber aportado una rentabilidad media del 2,92% para sus inversores, por encima de la media. La clave que define estos números está en la diferencia entre los nuevos fondos captados más la riqueza creada frente a los 4.269,52 millones de euros que los partícipes han ido retirando en estos últimos 12 meses.

La cifra bruta es superada en otras categorías, como los fondos de renta fija en euros a corto plazo, donde se superan los 17.835,4 millones. Sin embargo, en términos netos una vez descontadas las nuevas suscripciones, no hay parangón con los 2.598,38 millones que sufre la gestión pasiva. En esta última categoría, las retiradas netas se quedan en 623,44 millones y el número que más se aproxima al de los fondos de réplica de índices es de 1.377,1 millones, en vehículos monetarios.

Más allá de las cifras del último año, que confirman la tendencia, la creciente popularidad de la gestión pasiva -a pesar del rechazo de buena parte de la industria y red comercializadora tradicional- se refleja en un incremento del patrimonio del 1.084,56% en los cinco últimos años, con el mayor repunte interanual en el ejercicio 2013. Hace un lustro, los partícipes de esta tipología de fondos eran solo 88.314, con lo que el ascenso ha sido del 682,88%. En otras palabras, y siempre según las estadísticas aportadas por Inverco, las cuentas abiertas en este tipo de vehículos de inversión son ahora siete veces más que entonces.

BUEN OLFATO INVERSOR

Mientras tanto, en lo que va de año los inversores españoles en fondos parecen apuntar en buena dirección, pues las retiradas y entradas más sensibles -con la referida excepción de la gestión pasiva- apuntan respectivamente hacia los productos con menores y mayores rentabilidades del mercado. Eso sí, con la excepción de los fondos de renta variable, cuyo mejor rendimiento en el actual entorno de tipos cero sigue siendo insuficiente para vencer la aversión al riesgo de muchos partícipes de este mercado.

Los fondos de carácter global han experimentado un crecimiento del 157,8% en partícipes y del 144,6% en patrimonio a lo largo del último año. La rentabilidad acumulada media para el periodo de estos vehículos de inversión colectiva alcanza el 4,15%. El mayor descenso en partícipes (-33,35%) y patrimonio (-30,9%) lo sufren los garantizados de rendimiento fijo, que en los últimos 12 meses acumulan un rendimiento negativo del 0,07%, cifra superada a la baja por fondos de fondos de inversión libre (-0,17%), monetarios (-0,23%), renta fija a largo plazo (-0,26%) y renta fija internacional (-1,35%).