Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo sube un 1,67% y supera los 8.300 puntos por primera vez desde agosto

El mercado español debe asegurarse romper la media móvil de largo plazo para poder continuar con la reacción alcista.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 1,67% con la que ha alcanzado los 8.325 puntos. Gracias a las subidas de Repsol y del sector bancario, el índice nacional ha alcanzado niveles no vistos desde finales del pasado agosto.

El repunte de este martes se ha sumado al avance del 0,75% con el que el selectivo de la bolsa española terminó el lunes, a pesar de la caída de Wall Street y de las bolsas europeas.

Pero el Ibex 35 ha pisado el acelerador este martes y solo cuatro compañías han terminado el día en rojo: Cellnex (1,05%), Meliá (0,4%), Fluidra (0,14%) y Colonial (0,09%).

Por el contrario, Repsol ha encabezado las subidas al repuntar más de un 6,83%. A continuación, CaixaBank ha repuntado un 3,99% e Indra, un 3,58%. En líneas generales, bancos y energéticas se han anotado importantes subidas, empujando al selectivo hasta esos 8.325 puntos, cota similar a la registrada el pasado 19 de agosto.

Las pérdidas acumuladas por el Ibex 35 en el año han descendido hasta el 4,46%.

En cualquier caso, los inversores siguen pendientes de las noticias que lleguen desde China sobre la evolución de la Covid-19 y de lo que el miércoles puedan sacar en claro de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Hasta entonces, los analistas de Link Securities esperan que "los principales índices de estos mercados se muevan en un estrecho intervalo de precios y en un ambiente de escasa actividad, algo que también se justifica por el hecho de que Wall Street dará prácticamente por cerrada la semana el miércoles, con muchos agentes marchándose de vacaciones para celebrar el Día de Acción de Gracias".

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Los principales selectivos sufrieron ante la temida desaceleración económica mundial y ante el riesgo de que China pueda aumentar las restricciones vigentes contra la Covid-19 tras sufrir los primeros casos de fallecimientos de los últimos meses.

Tras cerrar el lunes en negativo, y comenzar el martes con ligeras subidas, las bolsas europeas han terminado el día al alza. La sesión de este martes ha estado protagonizada por la actualización de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

La economía global registrará una sustancial desaceleración en 2023, según la OCDE, que no contempla una recesión en su escenario central y prevé que el producto interior bruto (PIB) aumentará un 3,1% en 2022, para frenarse al 2,2% el próximo año y crecer un 2,7% en 2024.

En el caso de España, la organización ha mejorado las previsiones de crecimiento económico para este año y ha empeorado las del siguiente, ante el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares.

En concreto, considera que el PIB de España cerrará este año con un crecimiento del 4,7%, tres décimas por encima del estimado en las previsiones anteriores, publicadas en septiembre. En cambio, para 2023 el crecimiento ha quedado fijado en el 1,3%, dos décimas menos.

[La cartera de acciones de Eduardo Bolinches para la sesión de hoy]

Los principales índices de Wall Street se anotaban ascensos de entre el 0,3% y el 0,8% al cierre de las bolsas europeas.

El petróleo Brent rebotaba un 2,05% y alcanzaba los 89,22 dólares por barril. En la jornada previa el crudo europeo llegó a bajar por debajo de los 83 dólares por primera vez desde el pasado 11 de enero, al registrar un descenso en torno al 5,5%.

Ese acusado descenso se produjo después de que el diario Wall Street Journal publicase que Arabia Saudí y otros países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) valoran un aumento de la producción, para congraciarse con el Gobierno estadounidense y limitar las ganancias rusas por el precio del crudo.

Sin embargo, la caída se redujo drásticamente después de que el ministro de energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salmán, negó que su país esté considerando con otros miembros del cártel un aumento de 500.000 barriles diarios de crudo, según la agencia de noticias oficial saudí SPA.

Asimismo, recordó que "el recorte actual de dos millones de barriles diarios por parte de la OPEP+ continúa hasta finales de 2023", mientras que añadió que "si es necesario tomar más medidas reduciendo la producción para equilibrar la oferta y la demanda, siempre estaremos listos para intervenir".

El euro también avanzaba frente al dólar y se intercambia a 1,027 ‘billetes verdes’. La preocupación por los nuevos casos de coronavirus en China y los comentarios de algunos miembros de la Fed a favor de más subidas de los tipos de interés han lastrado la evolución de la moneda única en las últimas jornadas.

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, pronosticó en una entrevista con Market News más subidas de los tipos de interés en 2023 porque la inflación será el próximo año más elevada de lo previsto en las proyecciones macroeconómicas de septiembre.

[El Consejo del BCE discute ralentizar la subida de tipos en diciembre a pesar de que los precios se mantienen al alza]

A pesar de que consideró que la subida de los tipos de interés de diciembre no será la última, apuntó que no debe ser necesariamente de 75 puntos básicos.

Por el contrario, el gobernador del Banco de Austria, Robert Holzmann, ha afirmando que los tipos deberían volver a subir 75 puntos básicos en diciembre, hasta alcanzar el 2,25%.

La rentabilidad del bono español a 10 años volvía a caer por debajo del 3%, mientras que la prima de riesgo se reducía hasta los 99,35 puntos básicos.

  1. 17:49 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Importante paso para el selectivo español que se hace con la media móvil de largo plazo.

  2. 17:20 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro “La recesión liderada por la tecnología es poco probable”

    Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, analiza el contexto de los fuertes despidos realizados por las tecnológicas estadounidenses. Aunque los inversores temen que estos recortes desemboquen en una recesión, el experto considera que es “poco probable”, pues “el sector da trabajo a muy pocas personas -el 3% de la fuerza laboral de EE UU- y aún está contratando”. Pese a ello, apunta que “se avecina un debilitamiento del mercado laboral de Estados Unidos y es clave para ayudar a que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Reserva Federal”.

  3. 17:05 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Bruselas propone fijar el tope al precio del gas en un nivel muy alto de 275 euros por megavatio hora

    Tras muchas semanas de retraso, Bruselas ha presentado por fin este martes su propuesta legislativa para imponer un tope al precio del gas importado con el fin de amortiguar el impacto de la crisis energética, tal y como le exigían países como Italia, Francia o España. En concreto, la Comisión de Ursula von der Leyen plantea fijar el límite en 275 por megavatio hora (MWh). Es decir, un nivel muy alto que sólo se ha alcanzado durante los peores días de la segunda mitad de agosto de 2022.

  4. 16:08 Eduardo Bolinches El Ibex 35 se acomoda de nuevo por encima de los 8.300 puntos

    A pesar de ver que el Nasdaq 100 no tiene fuerza para escalar posiciones, el selectivo español se vuelve a colocar por encima de los 8.300 puntos.

  5. 15:38 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura ligeramente al alza para comenzar esta sesión de martes.

  6. 15:10 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El Bundesbank quiere que el BCE empiece a reducir la deuda a comienzos 2023

    El Bundesbank quiere que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a reducir la deuda de su balance a comienzos de 2023, dejando de invertir en los bonos que vencen del primer programa de compra deuda.

    El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo anoche, en un encuentro con periodistas en Fráncfort, que el Consejo de Gobierno del BCE discutirá en diciembre sobre las tenencias de deuda.

    "En mi opinión, existen buenas razones para empezar a dejar de reinvertir los bonos que vencen del programa de compra de activos a comienzos del próximo año", afirmó Nagel, tal y como recoge la agencia Efe. Este paso subrayaría la determinación del BCE de llevar la inflación hasta el objetivo del 2%.

  7. 13:43 Eduardo Bolinches El Ibex 35 intenta recuperar los 8.300 puntos

    Ante la ausencia de nuevos datos macro, el selectivo español intenta recuperar el terreno perdido en la recogida de beneficios viendo que los futuros en Wall Street andan bastante planos.

  8. 12:46 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Atento se dispara casi un 50% en bolsa tras la OPA parcial de MCI Capital

    Atento se ha disparado un 48,9% en bolsa en las últimas dos sesiones después de que MCI Capital haya lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) por el 10% de las acciones de la empresa surgida a partir de los 'contact centers' de Telefónica.

    Las acciones de la firma, que cotiza en Estados Unidos, se valoran en siete dólares (6,8 euros) en el mercado, casi el doble de lo que valían el pasado lunes al encadenar la OPA y unos resultados que dispararon en doble dígito la valoración del grupo, según recoge Europa Press.

    El impulso en bolsa ha llevado a que las acciones superen ampliamente los cinco dólares (4,86 euros) por título ofrecidos por MCI Capital, que en su momento suponían una prima del 6,3% respecto a la cotización actual de la empresa.

    Los títulos de Atento comenzaron el año cotizando a 28,3 dólares (27,5 euros), pero su valor se ha desplomado tras la guerra de Ucrania y un ciberataque en Brasil en el último trimestre del ejercicio fiscal que causó un impacto contable de más de 30 millones de euros.

  9. 12:19 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Florentino Pérez compra nuevas acciones de ACS por 130.000 euros

    El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha adquirido nuevas acciones de la compañía en el mercado por un valor conjunto de 129.650 euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha informado Europa Press.

    Pérez compró estos títulos el pasado jueves 17 de noviembre a un precio unitario de 25,93 euros por acción, el mismo en el que cotizaba la compañía ese día en el Ibex 35, muy cerca de su mínimo intradía de 25,87 euros.

    Desde entonces, el valor de las acciones se ha movido al alza, hasta encontrarse este jueves en los 27,02 euros, lo que supone ya una revalorización superior al 4% en apenas cuatro sesiones bursátiles.

    Además, la compañía se encuentra actualmente en sus máximos desde el estallido de la pandemia. En concreto, la última vez que sus acciones superaron los 27 euros fue el 27 de febrero de 2020, antes de que el Covid-19 la arrastrase un mes más tarde a los 11,4 euros.

  10. 11:56 Eduardo Bolinches El Ibex 35 pierde los 8.300 puntos

    Se relaja el sectorial bancario aunque seguimos teniendo a las acciones de Repsol subiendo un 6% hasta los 14,22 euros.

  11. 11:39 Eduardo Bolinches Holzmann, miembro del BCE, a favor de subir los tipos otros 75pb

    Reconoce no haber tomado una decisión sobre la magnitud de la subida de tipos para la próxima reunión de diciembre, pero afirma que, basándose en los datos actuales, votaría por una subida de 75 puntos básicos.

  12. 11:38 Eduardo Bolinches Más restricciones en China por la pandemia de la Covid-19

    Una creciente red de restricciones hace que un total de 48 ciudades chinas estén sujetas a algún tipo de restricción por la pandemia de la Covid-19 según dice Nomura. Esto está afectando a casi una quinta parte de la producción económica total de China, frente al 15,6% del lunes de la semana pasada.

  13. 11:36 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento del sectorial bancario

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos a las entidades bancarias más importantes.

  14. 11:14 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El precio del petróleo vuelve a subir tras desmentir Arabia Saudí un aumento de la oferta de la OPEP+

    El precio del barril de petróleo ha vuelto a superar los 88 dólares, después de que Arabia Saudí haya rechazado las informaciones publicadas este lunes en referencia a un incremento de la oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia.

    De este modo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa llegaba a cotizar en 88,88 dólares, frente a los 87,45 dólares del cierre de ayer.

    El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ha señalado que "es bien sabido, y no es un secreto, que la OPEP+ no discute ninguna decisión antes de sus reuniones", según recoge la agencia estatal SAP.

  15. 10:39 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro RBC mejora el precio y la recomendación de Repsol

    Los analistas de RBC han mejorado la recomendación de repsol hasta 'sobreponderar' desde 'igual que el mercado'. Al mismo tiempo ahn revisado al alza el precio objetivo hasta situarlo en 19 euros por acción, desde los 17 anteriores, lo que implica un potencial alcista del 42% si se tiene en cuenta el nivel en el que la petrolera terminó la sesión del lunes.

  16. 10:14 Eduardo Bolinches El Ibex 35 se hace con la resistencia de los 8.300 puntos

    Subidas del 1,65% para el selectivo español con el que consigue cerrar el hueco de apertura bajista del pasado 22 de agosto.

    Muy importante ver qué ocurre a partir de ahora.  

  17. 09:50 Eduardo Bolinches Banca y eléctricas acercan al selectivo español a la siguiente resistencia

    Habrá que estar atentos para ver si el Ibex 35 puede aprovechar esta fortaleza de los dos sectores más ponderados del selectivo español para atacar la resistencia de los 8.300 puntos.

  18. 09:19 Eduardo Bolinches Repsol y Santander lanzan al selectivo español a máximos de 3 meses

    El selectivo español rompe con fuerza la media móvil de largo plazo y se coloca por encima de los 8.250 puntos.

  19. 09:07 Eduardo Bolinches Así abre el Ibex 35

    El selectivo español se hace en la apertura con  la media móvil de largo plazo.

  20. 09:06 Eduardo Bolinches Mi cartera de acciones para la sesión de hoy

    Aquí tienen el detalle de mi cartera de acciones para la sesión de hoy.

  21. cargando