Un operador en la Bolsa de Nueva York.

Un operador en la Bolsa de Nueva York. iStock

Mercados

Wall Street intenta borrar las pérdidas a la espera de la inflación de Estados Unidos

Además de publicar resultados, PepsiCo ha mejorado sus perspectivas de ingresos para el resto del año.

12 octubre, 2022 15:56

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York arrancaban la sesión del miércoles -previa a la publicación del dato de inflación de Estados Unidos de septiembre- en negativo. El mes pasado, los precios de producción subieron más de lo esperado.

Pero tras iniciar el día con descensos en torno al 0,3%, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq se giraban al alza, animados por la publicación de los resultados y la mejora de las previsiones de PepsiCo.

Exactamente, la subida del Dow Jones alcanzaba el 0,24% y el índice se situaba en los 29.306,5 puntos. El S&P 500 se revalorizaba un 0,28%, hasta los 3.598,75 puntos y el Nasdaq sumaba un 0,37%, hasta los 10.466,64 puntos.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

El índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos repuntó un 0,4% el mes pasado, según informó el miércoles el Departamento de Trabajo. Los datos de agosto se revisaron a la baja para mostrar un declive del 0,2% en lugar del 0,1% informado con anterioridad.

En los 12 meses transcurridos hasta septiembre, el IPP aumentó un 8,5%, tras avanzar un 8,7% en agosto. Los economistas habían previsto un incremento del 0,2% y un avance del 8,4% en términos interanuales.

[El mercado bajista en Wall Street no ha terminado]

Entre las principales subidas del Dow Jones destacaba la de Coca-Cola, que repuntaba un 2,66%. Su rival PepsiCo revalorizaba un 3,67% tras informar de sus resultados registrados en los tres primeros trimestres del año.

En dicho periodo, obtuvo un beneficio de 8.392 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 33% más que los 6.296 millones de dólares logrados en el mismo periodo de 2021.

Actas de la Fed

Las ventas acumuladas de la compañía de comida y bebidas entre enero y septiembre ascendieron a 58.396 millones, un 8% más interanual, según ha anunciado la empresa, que además ha mejorado sus perspectivas de ingresos para el resto del año.

La atención se centraba en la publicación de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC, por sus siglas en inglés).

Si bien no se esperan sorpresas, dado que que se celebró la cita han sido innumerables las intervenciones públicas de sus distintos miembros, los inversores creen que los documentos dejarán clara la estrategia que piensa seguir el banco central estadounidense en materia de tipos.

Y esta no es otra que situar sus tasas de interés de referencia a niveles restrictivos para la economía, probablemente cercanos al 4,5%, y mantenerlos a ese nivel hasta que la inflación dé síntomas inequívocos de que se está moderando y dirigiendo al objetivo del 2%.

[La Fed sube los tipos 75 puntos básicos y prevé llevarlos por encima del 4% antes de 2023]

“Cada vez son menos los analistas que piensan que la Fed será capaz de lograr un “aterrizaje suave” de la economía de Estados Unidos y cada vez más los que ven a ésta precipitándose en una nueva recesión a mediados del año que viene”, subrayan los analistas de Link Securities.

Según datos de Refinitiv, los inversores dan una posibilidad del 92% a que la institución vuelva a subir los tipos 75 puntos básicos en su reunión de noviembre.

Este miércoles tomarán la palabra varios miembros de la Fed, como el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari; el vicepresidente de supervisión de Washington, Michael Barr, o la gobernadora de Nueva York, Michelle Bowman.