Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo salva la semana con una subida del 0,95% pese al miedo a que la Fed y el BCE aumenten más los tipos

Los datos de empleo de Estados Unidos, mejores de lo esperado, han acelerado las caídas a uno y otro lado del Atlántico.

Las fuertes subidas registradas el lunes y el martes le han valido al Ibex 35 para terminar la semana al alza. El saldo positivo ha sido del 0,95%, hasta los 7.436 puntos, pese al compromiso mostrado por el Banco Central Europeo (BCE) y algunos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su lucha contra la inflación.

Esta ha sido la primera subida semanal del selectivo tras enlazar tres caídas consecutivas. Y eso pese a que el Ibex 35 ha sufrido recortes en las últimas tres jornadas. La caída de este viernes ha alcanzado el 0,99%. 

La gota que ha colmado el vaso de los mercados ha sido el informe oficial de empleo de Estados Unidos. La economía estadounidense creó 263.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, 52.000 menos que en agosto. A pesar de que el ritmo fue inferior, la tasa de paro estadounidense bajó dos décimas, hasta el 3,5%, frente al 3,7% del mes anterior.

[La cartera de acciones de Eduardo Bolinches para la sesión de hoy]

Según ha informado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la mayor parte de la creación de empleo durante septiembre se produjo en los sectores de ocio y hostelería, así como en la atención sanitaria. De esta forma, el número de desempleados se redujo a 5,8 millones.

Las cifras han superado las previsiones, ya que los expertos esperaban 250.000 nuevas nóminas no agrícolas y que la tasa de paro permaneciese invariable en el 3,7% en septiembre.

Subida de tipos

Un mercado laboral fuerte es interpretado por los analistas como un indicador de que la Fed continuará con su política de alzas de tipos para combatir la elevada inflación, lo que podría terminar provocando una recesión económica.

Los inversores esperan que el banco central estadounidense suba los tipos de interés 75 puntos básicos en la reunión que mantendrá a principios de noviembre, hasta situarlos en el rango de entre el 3,75% y el 4%. Todos los miembros de la Fed que han hecho declaraciones esta semana han dejado claro que la inflación se mantiene en niveles muy elevados, motivo por el que las tasas de referencia deben seguir subiendo.



A principios de esta semana, por el contrario, el mercado volvió a valorar la posibilidad de que los bancos centrales pudieran comenzar a pensar en levantar el pie del acelerador en su proceso de subidas de tipos.

Sin embargo, esas expectativas "se han ido, poco a poco, diluyendo tanto por la mayor fortaleza de lo esperado de algunos indicadores macroeconómicos estadounidenses, como por las declaraciones que siguen realizando los banqueros centrales, tanto en Europa como en Estados Unidos", apuntan los analistas de Link Securities.

[Las bolsas corren el riesgo de volver a tropezar con la Fed: los inversores esperan menores subidas de tipos]

La mayoría de bolsas europeas también han terminado el viernes en negativo. Los principales índices del Viejo Continente ya sufrían en el inicio de la jornada, ante la presión de los fabricantes de chips, que caían después de que Samsung y Advanced Micro Devices (AMD) hayan presentado unos resultados y unas previsiones que han decepcionado al mercado. 

No han logrado, por tanto, borrar los descensos de la jornada anterior, una sesión en la que las actas del Banco Central Europeo (BCE) confirmaron que una amplia mayoría de su Consejo se inclinó por subir en septiembre los tipos 75 puntos básicos en respuesta a la alta inflación.

"Algunos miembros expresaron una preferencia por un incremento de las tasas de interés oficiales del BCE de 50 puntos básicos", añaden los documentos, sin pistas de cómo serán las próximas subidas del precio del dinero.

Los recortes se han acentuado tras la apertura en negativo de Wall Street. Una vez finalizada la jornada a este lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York sufría descensos de entre el 1,2% y el 2,5%.

[Arabia Saudí y Rusia abren la guerra por el crudo y empujan a la UE a buscar a China e India como proveedores]

En general, en las últimas semanas, los mercados han dado la bienvenida a los malos datos económicos con la esperanza de que unos indicadores negativos hagan que la Fed abandone su agresiva política de subida de los tipos de interés, que muchos temen que pueda terminar provocando una recesión.

Al término de la jornada bursátil, el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, sumaba un 3,23%, hasta los 97,5 dólares por barril. La decisión de la OPEP+ de recortar en 2 millones de barriles diarios su producción ha impulsando la cotización del crudo en las últimas jornadas.

El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia espera contrarrestar con sus medidas la presión a la baja que ha lastrado los precios en las últimas semanas, generada por el temor a una ralentización económica global.

Este viernes, la atención también ha recaído sobre el precio del gas. El TTF, de referencia en Europa, ha sufrido en el mercado holandés mientras los dirigentes europeos discutían. Al término de la reunión, su precio se reducía un 11,75%, hasta los 155 euros por megavatio hora (Mwh).

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han encargado este viernes a Bruselas que presente antes de la próxima cumbre de los días 20 y 21 de octubre propuestas "claras y concretas" para intervenir el mercado del gas y que vayan más allá de las ideas "vagas" que se han explorado hasta ahora.

Al mismo tiempo, el euro cedía frente al dólar y se intercambiaba a 0,978 ‘billetes verdes’.

La rentabilidad del bono español a 10 años escalaba al 3,39%, mientras la prima de riesgo se elevaba hasta los 121 puntos básicos.

  1. 17:47 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    El selectivo español cierra la semana en positivo, pero lejos de los máximos del pasado martes.

  2. 17:23 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Williams (Fed) defiende más subidas de tipos

    El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, ha señalado este viernes que la Fed tiene más trabajo por hacer en su objetivo de reducir la inflación y reequilibrar la actividad económica de una manera sostenible.

    "Necesitamos aumentar aún más las tasas de interés" y crear una postura de política monetaria que ayude a contener la economía, dijo Williams en comentarios preparados para una reunión celebrada en Buffalo, Nueva York.

  3. 15:36 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura a la baja tras los buenos datos de empleo.

  4. 14:39 Eduardo Bolinches La tasa de desempleo baja al 3,5%

    Esto da alas a que la Reserva Federal estadounidense suba sin miedo los tipos de interés.

  5. 14:37 Eduardo Bolinches Fuerte volatilidad

    El Ibex 35 regresa a los 7.500 puntos, el oro también recupera lo perdido mientras que el par EURUSD no recupera las pérdidas del momento del dato y continúa bajando. 

  6. 14:33 Eduardo Bolinches Tremendo trallazo a la baja por el dato de empleo mejor de lo esperado

    El selectivo va del tirón de nuevo a los mínimos del día tras conocerse que la economía de los EEUU ha creado 263.000 puestos de trabajo en septiembre frente a los 250.000 esperados.

  7. 14:07 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Sacyr lidera las caídas del Ibex 35

    Mayores subidas: IAG (3%), Sabadell (2%), Redeia (1,64%).

    Mayores caídas: Sacyr (4,72%), Rovi (3,10%) BBVA (2,88%).

  8. 13:23 Eduardo Bolinches El selectivo español se acomoda por debajo de los 7.500 puntos

    A la espera del importante dato de empleo en EEUU, el selectivo español está clavado en las puertas de los 7.500 puntos. 

    Se espera un dato de 250.000 nuevos empleos creados en septiembre. Un dato superior podría ser tomado de manera negativa y viceversa por el efecto en la continuidad de la subida de tipos de interés. Actualmente, el mercado descuenta con un 85% de probabilidad que la próxima subida de tipos por parte de la Fed será de 0,75 pb.

  9. 13:15 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El petróleo Brent supera los 95 dólares

    Este viernes, el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, suma un 0,91%, hasta los 95,28 dólares por barril. La decisión de la OPEP+ de recortar en 2 millones de barriles diarios su producción ha impulsando la cotización del crudo en las últimas jornadas.

    El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia espera contrarrestar con sus medidas la presión a la baja que ha lastrado los precios en las últimas semanas, generada por el temor a una ralentización económica global.

  10. 13:02 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El gas cae mientras la UE discute topar su precio

    El precio del gas TTF cae un 8,15% en el mercado holandés, hasta los 163,35 euros por megavatio hora (Mwh). Los descensos se producen mientras los líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen en Praga para analizar si se debe poner un tope al precio de esta materia prima y cómo hacerlo en un intento de frenar el aumento de los precios de la energía que amenaza con empujar al bloque de los 27 a la recesión.

  11. 12:28 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Sacyr

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que comentamos los distintos escenarios para Sacyr.

  12. 12:00 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro AMD revisa a la baja sus previsiones resultados del tercer trimestre

    AMD ha revisado a la baja sus resultados del tercer trimestre por la debilidad de demanda y los mayores costes. La compañía ha anunciado esta madrugada un recorte de sus estimaciones de ingresos para el próximo trimestre desde 6.700 millones a 5.600. También señala que el margen bruto será peor de lo esperado y los rebaja desde 54% a 50%. Las razones que aduce la compañía para el recorte son la caída de la demanda en todos los segmentos del negocio (debido a la crisis económica y a los mayores precios de los productos) y el incremento de costes en los materiales.

    Publicará resultados completos el próximo 1 de noviembre. Su cotización cae un 4,5% antes de la apertura de Wall Street.

    “El sector de semiconductores se ve presionado a corto plazo por el contexto económico desfavorable que afecta tanto a la demanda de determinados productos como a los costes de las materias primas utilizadas en la cadena de producción”, explican los analistas de Bankinter.

  13. 11:35 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Se espera que EEUU crease 255.000 nuevos empleos en septiembre

    Las previsiones apuntan a que la economía estadounidense habría creado 255.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, 60.000 menos que en el mes anterior, mientras que se espera que la tasa de paro se mantenga en el 3,7%.

    "Ese es un rendimiento que creemos que no cambiaría la evaluación de la Fed de un mercado laboral en el que sigue habiendo poca mano de obra disponible", dijo Sam Bullard, economista senior de Wells Fargo en Charlotte, Carolina del Norte. "Y eso no favorece que la inflación vuelva a bajar al objetivo del 2% de la Fed".

    El banco central estadounidense ha subido su tipo de interés oficial desde casi cero a principios de este año hasta el rango actual del 3,00% al 3,25% y el mes pasado señaló que se avecinan más subidas importantes este año.

  14. 11:28 Eduardo Bolinches Petróleo por encima de los 100 dólares

    UBS ve el precio del barril de Brent por encima de los 100 dólares para los próximos trimestres.

  15. 10:49 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Bridgewater rebaja su posición corta en Santander hasta el 0,58%

    El fondo Bridgewater Associates ha reducido la presión 'en corto' sobre Santander al 0,580%, un día después de elevarla al 0,610%, según se recoge en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.

    De esta forma, el 'hedge fund' ha rebajado su posición corta a mínimos del pasado mes de junio, cuando notificó una representación del 0,520%.

    Se trata del único fondo con una posición corta significativa en la entidad. Sin embargo, se mantiene lejos del nivel máximo notificado en marzo de 2020, cuando afloró una posición del 0,890%.

  16. 10:45 Eduardo Bolinches Pelea por no marcar nuevos mínimos en el Ibex 35

    El selectivo español lucha por no marcar nuevos mínimos. Hacerlo implicaría que el soporte del hueco alcista del martes pasado falla y se complicaría mucho el aspecto técnico del Ibex 35 en el corto plazo. 

  17. 09:59 Eduardo Bolinches El selectivo no puede consolidar lo ganado

    El goteo de lo ganado tras la apertura continúa y amenaza ahora con perder los mínimos de la sesión de ayer.

  18. 09:56 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Samsung espera ganar un 32% menos en el tercer trimestre

    El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics prevé registrar un beneficio operativo de 10,8 billones de wones (7.780 millones de euros) en el tercer trimestre de 2022, lo que supondría un retroceso del 31,7% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2021, según ha adelantado la compañía.

    De confirmarse el dato, sería la primera caída del resultado operativo de la multinacional desde 2019, lo que reflejaría el impacto de los mayores inventarios y del debilitamiento de la demanda de microchips.

  19. 09:41 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Credit Suisse ofrece recomprar deuda por valor de unos 3.000 millones

    Credit Suisse Group ha anunciado este viernes una serie de ofertas a través de Credit Suisse International para recomprar ciertos títulos de deuda senior y un importe en efectivo de hasta aproximadamente 3.000 millones de francos suizos (3.028 millones de euros).

    En concreto, la entidad está realizando una oferta pública de adquisición en efectivo en relación con ocho títulos de deuda senior denominados en euros o libras esterlinas por una contraprestación total de hasta 1.000 millones de euros.

  20. 09:23 Eduardo Bolinches El Ibex 35 cierra el hueco de apertura bajista de hoy

    Pasa al verde, aunque frena su subida. Lo normal es que no veamos grandes movimientos hasta las 14:30 horas.

  21. cargando