Sede del Nasdaq en Nueva York.

Sede del Nasdaq en Nueva York.

Mercados

Los resultados de Tesla salvan al Nasdaq en otra apertura mixta en Wall Street

Tras los resultados de Netflix son las cuentas del fabricante de vehículos eléctricos la que animan al conjunto del sector tecnológico.

21 julio, 2022 16:00

La tecnología volvía a desmarcarse en una nueva apertura con tendencia mixta en Wall Street. En este caso, eran los resultados de Tesla los que animaban al resto de grandes tecnológicas estadounidense.

De esta forma, el Dow Jones perdía un 0,53%, hasta los 31.706,27 puntos; mientras que el S&P 500 se dejaba un 0,21%, hasta los 3.051,70 enteros. El Nasdaq Composite, por su parte, sumaba un 0,04%, hasta los 11.901,74 enteros.

Aunque con una subida mínima, el índice tecnológico, intentaba esquivar los descensos con el impulso de Tesla. El fabricante de coches eléctricos se revalorizaba un 5,18% después de que informar de que en el primer semestre de 2022 obtuvo los mejores resultados de su historia.

[Tesla, la gran beneficiada de la renuncia de Musk a comprar Twitter]

Entre enero y junio, el fabricante de coches eléctricos obtuvo un beneficio neto de 5.577 millones de dólares, un 253% más que en el mismo periodo de 2021. Solo en el segundo trimestre del año, Tesla casi duplicó sus ganancias netas con 2.259 millones de dólares, un 98% más en comparación interanual.

La compañía fundada por Elon Musk consiguió registrar estas cifras a pesar de las dificultades con la cadena de suministro y la producción en su factoría de Shanghái (China). Por el contrario, su negocio se vio beneficiado por las mayores matriculaciones de vehículos y por el aumento del precio de venta.

Tras el toque de campana, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Walmart (1,22%), Visa (0,98%) y Coca-Cola (0,59%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Verizon (3,73%), Dow (3,44%) y Chevron (2,74%).

Estas últimas compañías se veían afectadas por la caída del petróleo. El West Texas Intermediate, el crudo de referencia en EEUU, perdía un 3,28% y se colocaba en los 86,58 dólares por barril; mientras que el Brent, el correspondiente a Europa, restaba un 2,82%, hasta los 103,95 dólares.

Los recortes se extienden a todo el sector. Exxon Mobil, Occidental Petroleum, un 2,3% y Marathon Oil perdían entre un 2,3% y un 4,2%.

Aunque el miércoles Wall Street también arrancó la sesión con tendencia mixta terminó cerrándola al alza. El parqué neoyorquino se animó por la subida de las tecnológicas gracias a las buenas expectativas generadas por los resultados de Netflix y otras empresas del sector.

Los resultados de Netflix insuflaron optimismo a un Wall Street muy pendiente de las cuentas de las tecnológicas, un sector que ha sido uno de los grandes perjudicados por las caídas que se acumulan este año.

La plataforma audiovisual dijo que perdió suscriptores en el segundo trimestre, pero mucho menos de lo esperado, y se disparó más de un 7% en bolsa.

Fed

Todavía pendiente de los resultados empresariales, el foco en Wall Street comienza a virar hacia la reunión que la próxima semana mantendrá la Reserva Federal de EEUU (Fed).

El mercado espera que la institución que preside Jerome Powell incremente sus tipos de interés 75 puntos básicos para frenar la inflación, aunque se llegó a apuntar incluso a un aumento de un punto.

Un día después se conocerá la primera lectura del producto interior bruto (PIB) de EEUU del segundo trimestre del año. Las previsiones apuntan a que volverá a arrojar una contracción económica, como ya pasó entre enero y marzo.

Este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) decidió subir los tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 0,50%. Este ha sido el primer incremento en once años y el mayor desde el año 2000. Además, aprobó un instrumento para evitar que se disparen las primas de riesgo de algunos países.