bolsademadrid

bolsademadrid

Mercados

El Ibex se apoya Wall Street para dar carpetazo a su racha bajista

  • El índice logra esquivar las caídas que le hubieran supuesto su sexta sesión consecutiva de pérdidas
  • Ence y Grifols se convierten en cara y cruz del selectivo tras las últimas novedades en sus negocios
16 enero, 2020 17:36

Las bolsas europeas amanecían vacilantes y sin un rumbo claro y así han seguido hasta que Wall Street ha abierto sus puertas. El ascenso a nuevos máximos históricos de los índices neoyorquinos ha tirado al alza de los europeos a partir de su media sesión y así el Ibex 35 ha abandonado sus vaivenes para decantarse por alzas del 0,64% en torno a los 9.579,5 puntos. Con este rebote ha evitado firmar la que hubiera sido su peor racha desde mayo después de cinco sesiones consecutivas de descenso en las que ha llegado a moverse por debajo de los 9.500 puntos.

La fiesta sigue en la Bolsa de Nueva York por los avances conseguidos en la relación comercial con China, de los que hasta ayer mismo dudaban muchos analistas e inversores. Además, el positivo dato de la confianza empresarial en España, que ha caído con menos fuerza de lo que esperaban los economistas, han conseguido decantar la balanza por las compras.

A pesar de este cambio de tercio, varios valores no logran despegarse del rojo de las caídas. Una de ellas, la más penalizada, es la farmacéutica Grifols, cuyas acciones pierden un 2,18% este mismo jueves en el que  ha anunciado un acuerdo con Rigel Pharmaceuticals para la comercialización de Tavlesse (trombocitopenia) en Europa y Turquía.

Las acciones de Bankia (0,17%), por debajo de los 1,8 euros, IAG (-0,35%) y Ferrovial (-0,56%) alcanzaban el cierre también en negativo. Al verde conseguían pasar valores financieros como Santander (+1,44%) y el Sabadell (+1,33%), que recupera por un estrecho margen el euro por acción.

Sin embargo, el puesto de abanderado de la remontada le corresponde sin lugar a dudas a Ence. La compañía papelera sube un 5,85% después de haber anunciado que ha suscrito contratos para vender toda su producción de celulosa prevista para este año. Un bálsamo que, sin embargo, no consigue maquillar el tono bajista con el que la firma ha empezado el año.

En verde se mueven también las acciones de Enagás (+2,46%), después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya decidido mejorar hasta en un 11% la retribución a la compañía por operar la red de distribución de gas del país. Una solución que es significativamente más generosa que la que los inversores venían barajando en las últimas semanas.

Más allá del Ibex, el protagonismo es para Dia y Deoleo. Mientras que la cadena de supermercados cae un 1,49% tras conocerse que la CNMV ha abierto un expediente administrativo sancionador en su contra y contra su vieja cúpula directiva por un supuesto falseo de cuentas, la fabricante de aceite ha caído un 2,8% -aunque ha llegado a desplomarse un 20%- en la víspera de una junta de accionistas que previsiblemente aprobará una operación acordeón que dejará sin valor alguno a las actuales acciones de la compañía, lo que obligará a sus accionistas a respaldar la poseterior ampliación de capital.

Respecto a la renta fija, el bono español cotiza al 0,46% de rentabilidad frente al 0,22% de los alemanes de referencia. Así, la brecha que se conoce como prima de riesgo alcanza los 68 puntos básicos.