ibex-9100-efe

ibex-9100-efe

Mercados

El Ibex salva por la míinima el 8.900 de la creciente amenaza de recesión en EEUU

  • El índice español ha cerrado con una caída del 0,11% pese a permanecer en verde la mayoría de la sesión
  • Cie Automotive se duele por la entrada en vigor de nuevos aranceles en Washington
3 octubre, 2019 17:36

Noticias relacionadas

El rojo de las pérdidas vuelve a reclamar su dominio sobre las bolsas europeas. La completa falta de atención que habían cosechado los débiles datos de actividad del sector servicios en el Viejo Continente han reclamado su efecto bajista sobre los mercados una vez que ha llegado el PMI no manufacturero más bajo en tres años para EEUU.

El Ibex 35 ha abandonado las ganancias que lograba mantener desde primera hora y con la apertura de Wall Street se ha ido deslizando hacia terreno negativo hasta llegar a perder los 8.900 puntos, una cota que ha logrado mantener al cierre por un mínimo margen de dos puntos fruto de un más suave retroceso del 0,11%. Al fondo de la tabla de revalorizaciones, varios de los valores más expuestos a los vaivenes de la guerra comercial, para la que también llegan novedades. Alcistas destacadas a contracorriente, varias energéticas y la textil Inditex.

La gigante gallega fundada por Amancio Ortega se ha apuntado alzas del 0,48% gracias al comportamientode su rival H&M tras la presentación de resultados, unas cifras con las que la nórdica ha logrado batir las previsiones de consenso. Inditex se esfuerza por conservar con cierta holgura la cota de los 27 euros por acción.

Al frente de las ganancias, Colonial, un 1,08% al alza. Los valores de perfil más energético, como Red Eléctrica (+0,11%) y Endesa (+0,34%), que mostraban mayor entereza han terminado pasando a un segundo plano por detrás de los avances de Amadeus (+1,03%), Banco Sabadell (+1,01%) y Ferrovial (+0,99%). BBVA se convertía en el segundo valor financiero que esquivaba el rojo con un cierre completamente plano en 4,519 euros.

Por la parte baja, Cie Automotive se ha llevado la peor parte con descensos del 5,58% si bien ha llegado a ceder un 8% y amenazar con la pérdida de los 20 euros por acciónAcerinox (-3,05%), Ence (-2,72%) e Indra (-2,46%) han sido las siguientes en el vagón de cola aunque con retrocesos mucho más moderados.

En estos casos, además del empeoramiento de perspectivas económicas, pesa el hecho de que EEUU ha fijado aranceles por 7.500 millones sobre productos europeos como represalia, avalada por la OMC, a las ayudas 'ilegales' que varios países europeos han concedido al consorcio aeronáutico Airbus, que sube un 3% en la bolsa española al verse libre de un castigo que, en el caso español, se dirige sobre todo hacia el aceite de oliva, las aceitunas, el porcino y el queso fresco.

Las sanciones en frontera se suman a un índice PMI del sector servicios que, aún en terreno expansivo, muestra una profunda ralentización con respecto al mes precedente y las previsiones de los expertos. En septiembre, el PMI no manufacturero ha cedido hasta los 53,3 puntos frente a los 53,8 que aguardaba el consenso de analistas y desde los 54,3 puntos de su lectura precedente.

Fuera de los valores del Ibex 35, destacan Solaria y OHL. Mientras que la renovable sigue disparada (+4,6%) y en máximos anuales, la constructora sufre el castigo (-12,2%) que llega después de que un tribunal de arbitraje británico haya reconocido derechos de reclamación a Catar sobre el final de las obras de su Hospital de Sidra.

Por el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo se establece sobre los 72 puntos. Los bonos españoles a diez años marcan una rentabilidad del 0,14% frente al -0,58% en el que aguantan los 'bunds' alemanes de referencia.