trader-wall-street-585-160216

trader-wall-street-585-160216

Mercados

Wall Street se sobrepone al mal dato del sector servicios y cierra al alza

  • El Dow Jones gana medio punto y cierra en 22.201 puntos
  • Tesla retroce un 4,15% tras defraudar con sus cifras de ventas
3 octubre, 2019 22:00

Wall Street se salva y a pesar del mal sabor de boca que dejó otro dato macroeconómico, el del sector servicios, logra cerrar al alza.

El miedo se apoderó de los inversores nada más conocerse esa estadística que se unía a la fragilidad del ISM manufacturero y a la débil creación de empleo de la que dio cuenta el informe ADP de septiembre. El ánimo inversor espera ahora el dato de paro del Departamento de Trabajo. 

El Dow Jones se anota medio punto porcentual y cierra en 26.202 puntos. El S&P 500 gana un 0,8% hasta los 2.910 y el tecnológico Nasdaq avanza un 1,12% para llegar a los 7.872 puntos.

El dato protagonista de la sesión fue el PMI del sector servicios de septiembre. En los 52,6 puntos ha marcado su lectura más baja en tres años, sensiblemente por debajo de los 56,4 puntos de su anterior registro y también de los 55 puntos que aguardaba el consenso de analistas. 

Por si fuera poco, Donald Trump ha vuelto a ser protagonista al agitar las relaciones comerciales de EEUU. Esta vez, con la UE. Whasington anunció ayer la imposición de nuevos aranceles a 7.500 millones de dólares de productos procedentes del bloque comunitario, después del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su "histórica disputa" sobre los subsidios de los países europeos a Airbus.

La jornada llega repleta de noticias tecnológicas

En primer lugar, la compañía Tesla informó de que en el tercer trimestre del año produjo 96.155 automóviles y entregó "aproximadamente" 97.000 vehículos, en su gran mayoría Model 3, una cifra récord, pero que se sitúa por debajo de las expectativas.

Los analistas esperaban que el fabricante de automóviles eléctricos entregase 99.000 unidades en el tercer trimestre del año. En la primera mitad del año, Tesla entregó 158.375 vehículos. Tras la publicación de las cifras, los títulos caen un 4,15%.

Por su parte, Amazon ha invertido en lo que va de año 15.000 millones de dólares en el desarrollo de herramientas, servicios, infraestructura y equipos para las empresas que venden a través de sus plataformas de comercio electrónico y que en España usan más de 8.000 compañías, en su gran mayoría pymes, ha informado la compañía. Sus títulos retroceden levemente en la apertura. El gigante del comercio online gana un 0,65%.

Apple está preparando una actualización de su 'software' para que las aplicaciones de mensajería o teléfono de terceros funcionen mejor con el asistente digital Siri sin que el usuario deba especificar su elección. Según informa Bloomberg, la compañía permitirá que Siri acceda directamente a aplicaciones de terceros que utilice el usuario frecuentemente antes que a sus aplicaciones predeterminadas, como ha especificado un portavoz de Apple en un comunicado. Las acciones de Apple suman un 0,85%.

Microsoft, por su lado, ha inaugurado este miércoles una nueva categoría de producto con Surface Neo y Duo, dispositivos de dos pantallas que funcionan con una versión específica del sistema operativo Windows 10.

Windows 10X está enfocado a ordenadores de dos pantallas, no solo de Microsoft, sino también de fabricantes como Asus, Dell, HP y Lenovo, con el fin de ofrecer "una experiencia única" en equipos que pueden usarse en múltiples posiciones gracias a su doble pantalla, como explica en su página oficial. La firma cotizó con un alza del 1,2%.

La compañía tecnológica Oracle, que cuenta con más de 40.000 clientes activos a nivel global en sus servicios Oracle Cloud, ha lanzado mejoras su oferta de infraestructura de segunda generación en la nube y en la base de datos autónoma, una solución que permite automatizar procesos e incrementar la seguridad al eliminar el error humano.  Subida del 1,35% al cierre de la sesión.

Fuera de este sector, la multinacional estadounidense Johnson & Johnson acordó una multa de 20,4 millones con dos condados en el estado de Ohio que le permiten evitar un proceso federal que pretende responsabilizar a la industria farmacéutica de la crisis de los opiáceos. Las acciones retroceden un 1,5%.

Johnson & Johnson se convirtió así en la cuarta farmacéutica que pacta una salida del proceso judicial previsto para finales de mes en Cleveland (Ohio) y que aglutina más de 2.000 demandas contra la industria por esta epidemia que ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en EE.UU. La noticia se recibe con un 0,6% de caída.