wells-fargo-logo-585-141016

wells-fargo-logo-585-141016

Mercados

Wall Street cierra en rojo y deja pérdidas semanales en los tres índices

  • El Nasdaq es el peor índice en la sesión y en la semana al perder los 8.000 puntos
  • Wells Fargo sube un 3,8% tras nombrar presidente a Charles Scharf (ex BNY Mellon)
27 septiembre, 2019 22:00

El Dow Jones retroce 71 puntos y va tomando distancia de los 27.000. Este índice cierra en 26.820 tras ceder un 0,26% en la sesión y un 0,43% en la semana. Mientras, el S&P 500 cae medio punto porcentual, la mitad de su retroceso de lunes a viernes. Por su parte, el tecnológico Nasdaq pierde un 1,13% y los 8.000 puntos, además de registrar una caída semanal del 2,2%.

Wall Street se mueve al son que dictan las negociaciones de la guerra comercial… y al proceso de ‘impeachment’ abierto contra el presidente estadounidense Donald Trump. 

La principal plaza financiera del mundo ha despedido dos sesiones consecutivas con descensos tras conocerse que la administración acelerará sus planes para impedir que las compañías estadounidenses vendan sus productos a la china Huawei. 

Los inversores se habían animado a las compras en la apertura después de que la CNBC haya confirmado que representantes de China y EEUU se reunirán entre el 10 y el 11 de octubre en Washington, con el viceprimer ministro Liu He dirigiendo la delegación de Beijing. Sin embargo, el dato de la confianza del consumidor ha vuelto a evidenciar que las buenas noticias macro no son tan buenas para el mercado, ante la posibilidad de que la Fed frene en su ritmo de bajada de tipos de interés de aquí a final de año. 

En concreto, el índice de confianza de la Universidad de Michigan subió a 93,2, frente al 89,8 anterior y al 92 anticipado por los expertos. 

Siendo conscientes de que el frente político y el comercial marcarán las próximas jornadas, los inversores se centran en las noticias corporativas para cerrar la semana bursátil. En el lado de las subidas, destacan los avances del 3,8% de Wells Fargo, después de anunciar el fichaje de Charles Scharf como presidente y consejero delegado, cargos que hasta ahora ocupaba en su competidor directo The Bank of New York Mellon (BNY Mellon).  

El banquero comenzará a desempeñar sus nuevas responsabilidades en Wells Fargo a partir del próximo 21 de octubre. Hasta esa fecha, Allen Parker seguirá siendo consejero delegado en funciones, mientras que pasado ese día se unirá al consejo de la compañía para "apoyar la transición" en la dirección.

Entre los valores más bajistas destaca Micron Techonology, con pérdidas del 11,09%, después de anunciar una nueva caída en sus ingresos y rebajar sus previsiones para el conjunto del año por el impacto de la guerra comercial en sus cuentas. Hay que recordar que Huawei es, precisamente, uno de los grandes clientes del fabricante de semiconductores. 

El mercado también cotizará de forma indirecta la precipitada decisión de Endeavor Group Holding, dueño de la UFC, la Euroliga y Miss Universo, de cancelar su salida a bolsa a solo unas horas de su debut. La empresa esperaba colocar entre los inversores un total de 22,3 millones de acciones a un precio unitario de 32 dólares. De esta forma, anticipaba una recaudación de 712 millones de dólares (651,6 millones de euros) y una valoración bursátil cercana a los 8.000 millones de dólares (7.231,2 millones de euros)