cuatro estrellas

cuatro estrellas

Mercados

Repsol, Gamesa, ACS y Ferrovial: el cuarteto ganador de los analistas para el segundo semestre

  • La subida de precios del crudo no ha tenido efecto alguno sobre la petrolera
  • Las constructoras hacen valer la generación recurrente de caja de sus concesiones
29 junio, 2019 06:00

Noticias relacionadas

El primer semestre del año se ha saldado en la bolsa española con una subida del 7,8% para el Ibex 35. El rebrote de viejas tensiones ha pasado factura a un índice que apuntaba mucho más alto en el primer trimestre, cuando la amenaza de una recesión parecía mucho más lejana.

Con el fantasma del frenazo económico más cerca, los analistas afinan la criba de valores para sacar el mayor partido posible a la segunda mitad de un año que seguirá marcado por los tipos de interés al 0%. En líneas generales, los valores cíclicos son más recomendados, pero sin quitar ojo a la evolución de sus balances. Los que más se repiten en las carteras de seis reconocidas casas de bolsa española son la petrolera Repsol, la renovable Siemens Gamesa y las constructoras ACS y Ferrovial.

RENTA 4

Invertia6

Invertia6

El equipo de analistas de Renta 4, comandado por Natalia Aguirre, se decanta por una terna de fuerte componente cíclico en la que dos de sus valores están estrechamente vinculados con el devenir de la cotización de las materias primas.

Repsol: el plan estratégico de la compañía promete a los expertos “un año de menos a más” en bolsa y cifras de negocio. A ello esperan que contribuya la vuelta a normalidad de la producción de Libia, una “cartera equilibrada entre up y downstream rentables” y una “estricta” disciplina en la asignación de capital. La rentabilidad por dividendo del 6,7% y el precio objetivo de 19,18 euros que le conceden son sus mayores credenciales.

Ferrovial: la constructora goza de “grandes entradas de caja por los dividendos que reparten sus activos”. A la espera de que se avance en la mejora de márgenes de construcción, sus perspectivas de crecimiento y “una estructura financiera muy sólida” avalan su entrada en la cesta de favoritos. En pista de despegue para que en 2020 entren “proyectos importantes a las cuentas”, la venta de su división de servicios es clave.

ArcelorMittal: la aprobación de medidas de salvaguarda al sector en Europa promete un mejor desempeño para la metalúrgica, que acaba de actualizar su plan de ajuste de capacidad. Un escenario frente al que sus acciones “descuentan unas expectativas excesivamente negativas” que marcan un descuento del 50% frente al nacimiento del gigante hace 13 años. La caída del endeudamiento y el regreso al pago de dividendos terminan de aderezar la apuesta.

DIVACONS-ALPHAVALUE

Invertia85

Invertia85

La construcción marca a fuego la cartera elegida por Pablo García, director de Divacons-Alphavalue España. Su diversificación de negocio, su evolución reciente de resultados y sus perspectivas de expansión convencen al experto.

Acciona: sus cifras de crecimiento en el sector de energías renovables, que el analista califica de “pujante”, se convierten en su principal aliado sin dejar de lado sus actividades de construcción, concesiones, servicios industriales y otras. El precio objetivo que le dibuja asciende a 124 euros por acción.

ACS: el tándem de constructoras se completa con la presidida por Florentino Pérez, a la que otorga cancha alcista hasta los 50 euros por acción. Su “eficiente” negocio de construcción y de servicios industriales se suma al conglomerado de concesiones para resultar en unos “buenos niveles de rentabilidad” (ROCE) que auguran mejores tiempos para sus acciones.

Telefónica: la mejora en márgenes de Ebitda y fijación de precios junto con su progresiva rebaja de deuda a través de desinversiones son las señas de identidad de esta apuesta con precio objetivo en los 9,22 euros por título. Su amplia diversificación geográfica, su “excelente dividendo” y sus “solidos flujos de caja” resaltan las virtudes de unos “atractivos niveles de valoración”.

XTB

Invertia63

Invertia63

El analista Guillermo Torrego, de XTB, se decanta por una cartera de toque defensivo para aguardar los vaivenes que se prevé que sigan marcando los mercados, al menos en el inicio del segundo trimestre del año.

Faes Farma: la revalorización del 35% que acumula hasta el ecuador del ejercicio se justifica en “la buena evolución en ventas de medicamentos, especialmente en Portugal, donde crece a tasas del 20%”. La inyección extra del negocio de licencias ha impulsado el margen operativo al 22% desde el 19% y reforzado su posición de caja neta.

MásMóvil: tiene el objetivo de crecer a doble dígito “en todos los indicadores” hasta los 2.000 millones de facturación en 2020. El “previsible” aumento de los volúmenes de negociación que le procurará su inclusión en el Ibex 35 promete la llegada de nuevos inversores, especialmente aquellos que replican el índice e institucionales.

Siemens Gamesa: a estas alturas del año, es el segundo mejor valor del Ibex 35 con un avance acumulado de más del 40%. El progresivo engorde de su cifra de negocio y su cartera de pedidos, que cubre ya el 96% de la facturación prevista para este año, le ganan la confianza del experto. La mitad de su cartera se debe al negocio de servicios que, además de crecer al 7% anual, “cuenta con una de las mayores rentabilidades” del sector.

CAPITAL BOLSA

Invertia54

Invertia54

El analista jefe de Capital Bolsa, Alberto Castillo, pone el foco fuera del Ibex 35 para encontrar las perlas más valiosas del mercado español. Su apuesta se centra en el sector servicios, pero con una perspectiva amplia que abarca actividades muy diferentes.

eDreams: sus resultados han aportado mayor brillo a su “atractiva valoración” de 5,1 veces Ebitda, lo que para el experto supone “un gran descuento en el sector”. Más si se considera que le concede un precio objetivo de 5,90 euros por acción, que “otorga un margen cómodo de seguridad con respecto a los riesgos de ejecución de su plan de negocios”.

Fluidra: después del castigo recibido por la colocación acelerada de un 4% de su capital, “sus sólidos fundamentales siguen plenamente vigentes” y algunos contratiempos se quedan atrás, como el clima desfavorable a su negocio. Con la mirada puesta en su necesario desapalancamiento, el experto prevé “márgenes más altos” y el regreso al pago de dividendos.

Logista: las últimas caídas son “una oportunidad de entrada a medio y largo plazo” en un valor en el que “el mercado parece pasar por alto el potencial de crecimiento” de su negocio por la regulación de seguimiento y rastreo vigente en Europa. Los 20,4 euros por acción en los que marca precio objetivo se justifican en una ratio PER de 13,0 veces que se queda por debajo de su media histórica reciente.

IG

Invertia50

Invertia50

El analista de mercados Sergio Ávila, de IG, se decanta por una terna que copan valores que ya han demostrado su solvencia y positiva trayectoria bursátil en la primera mitad del año. Apuesta porque su evolución última haya sido una pista de despegue para mantener el rumbo alcista.

Aena: la gestora de aeropuertos acaba de apuntarse nuevos máximos históricos que alientan “las probabilidades de mayores subidas”. Aunque ha tenido que lidiar con algunos recortes de consejo como el de los analistas de JP Morgan, el experto subraya que casas como Berenberg le dan margen para rebasar incluso los 200 euros por acción.

Ferrovial: la constructora presidida por Rafael del Pino batió máximos históricos en febrero y desde entonces no ha hecho más que subir. Salvo correcciones para tomarse un respiro, la compañía va convirtiendo una resistencia tras otra en soporte para seguir cimentando su remontada.

Siemens Gamesa: la reciente superación de los 14,18 euros por título por parte de la fabricante vizcaína de aerogeneradores es la clave para su inclusión en esta lista de favoritas. La confirmación de la figura de doble suelo que venía dibujando el analista explica que “el precio se mantiene por encima de su media de 200 sesiones y parece probable que continúe su recuperación durante lo que queda de año”.

SELF BANK

Invertia58

Invertia58

El punto cíclico vuelve a aparecer en la cartera de Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Con la guía que marcan los resultados del primer trimestre y las previsiones para el conjunto del ejercicio, una constructora, una tecnológica y una petrolera componen su cesta de valores.

ACS: el incremento del 14,6% en beneficio trimestral con subida en España, Australia y EEUU habla al experto de la “solidez” de un balance que ahora goza de una “deuda muy controlada”. La rentabilidad por dividendo del 5%, la ratio PER a 11 veces, la “satisfactoria” integración de Abertis y la capacidad para nuevas inversiones y colocar parte de su filial renovable Zero-E son sus credenciales hasta final de año.

Indra: después de “años revueltos por la crisis económica y Brasil”, la compañía ha conseguido con Minsait “un rendimiento encima de lo esperado y de su sector” en consultoría tecnológica. A la espera de que retome el pago de dividendo y que siga reduciendo deuda hasta 1,6 veces Ebitda, es merecedora de una recomendación de compra para el analista, que aconseja aprovechar el castigo sufrido por su interés en convertirse en accionista de ITP Aero.

Repsol: el repunte del petróleo ha pasado sin reflejo alguno en una compañía que, sin embargo, es rentable desde los 54 dólares por barril y que lidera el Ibex 35 en cuanto a rentabilidad por dividendo. Con una ratio PER de solo ocho veces, el analista la encuentra “barata” en un momento en el que está reduciendo el nivel de deuda que mantenía en el balance con la consiguiente mejora de ratings y costes de financiación.