Repsol anuncia los detalles de su dividendo: una acción nueva por cada 35 antiguas

Repsol anuncia los detalles de su dividendo: una acción nueva por cada 35 antiguas

Mercados

Repsol, Inditex e IAG, los valores favoritos de los expertos para arrancar julio

  • MásMóvil o FCC, otras de las recomendaciones positivas
  • Los expertos se muestran cautos con Aena
29 junio, 2019 06:00

Noticias relacionadas

La cautela se ha instalado en la renta variable, pendiente del encuentro programado en el marco de la cumbre del G20 entre Donald Trump y Xi Jinping, del que se espera, en el mejor de los casos, una tregua comercial entre EEUU y China, que paralizaría la adopción de nuevos aranceles. En este escenario de incertidumbre, los analistas consultados recomiendan invertir en Repsol, IAG, Inditex o MásMóvil, entre otras compañías, y alejarse de Cellnex, AENA y Bankinter, valores que no entrarán con buen pie en el mes de julio.

Juan José del Valle, analista de RentaMarkets, apuesta por el operador de telecomunicaciones español recién ‘llegado’ al Ibex 35. “A estos precios nos parece interesante (cerca de los 19 euros por acción) si respeta la línea de tendencia alcista desde marzo que puede dar alas a que el valor pueda de nuevo recuperar su tendencia a largo plazo y romper al alza esta figura de continuación”, sostiene este experto.

IAG es otra de las compañías en las que Del Valle pone el acento. Este mes de julio “va a remunerar a sus accionistas con el pago de dos dividendos en efectivo de 0,165 euros y 0,35 euros”. En el plano técnico, el experto de RentaMarkets asegura que este valor “es uno de los más afectados negativamente en este año 2019 (hay que tener en cuenta que el Brexit le afecta en gran medida), pero a medio plazo nos parecen atractivos los precios a los que cotiza actualmente (cerca de los 5 euros por acción)”. Del Valle explica que como soporte de relevancia de largo plazo “están los 4 euros por acción, nivel que alcanzó en un par de ocasiones durante el 2016 por el Brexit”.

Por último, también pronostica una buena semana para Repsol, que “ha tenido un movimiento de ida y vuelta durante la primera mitad del año”. "Nos gustan los precios actuales (13,75 euros aproximadamente), ya que es una zona de mínimos del último año, además del spread observado entre el precio del petróleo y la acción durante las últimas semanas y siendo conscientes de que la reunión de la OPEP será la próxima semana”. En esta cita “se espera que recorten la producción para compensar la oferta estadounidense y mantener el precio en el corto plazo”, asegura.

Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, se une a la recomendación en torno a MásMóvil, cuyas acciones están en torno a los 19 euros y “que pueden llegar en el corto plazo a los 21 euros como resistencia alcanzada en el mes de junio”.

Otras opciones alcistas, según defiende, “serían las acciones de Inditex después de que la rival H&M publicase cifras de negocio por encima de las estimaciones de mercado” y puedan permitir a la mencionada compañía “volver a los 28 euros como altos del mes de abril”.

Este experto aboga también por aprovechar “las noticias positivas para la banca norteamericana que ha pasado recientemente los test de estrés elaborados por la FED”. En concreto, señala al Banco Santander, “que además se encuentra bien soportado bajo los 4 euros y para el que podríamos tener algún tipo de repunte en el corto plazo volviendo a niveles cercanos a 4,30 como zona de altos del mes de mayo”.

FCC, por su parte, protagoniza los consejos de Felipe López, analista de Selfbank, para el arranque del nuevo mes. Según señala, “tras perder la mitad de cotización en 2015, ha conseguido levantar el vuelo y actualmente se encuentra a niveles similares a los de 2014, con una capitalización bursátil de más de 4.500 millones de euros”."No se encuentra especialmente cara al cotizar con un PER (número de veces que los beneficios están incluidos en el precio) estimado a un año de 16 veces, en comparación con el Ibex 35 (12 veces), por lo que puede convertirse en un momento estratégico para meterse en el valor”. “Además”, continúa, “ha vuelto a repartir dividendo este año, mandando un mensaje al mercado que la época de las ‘vacas flacas’ ha pasado y que ha resurgido desde sus cenizas para convertirse en una competencia real para otras constructoras como ACS”.

Su otra recomendación pasa por Repsol. puesto que considera que "se encuentra barata” y “puede ser un momento interesante para entrar en el valor”. A esto hay que unir que “está reduciendo el nivel de deuda que mantenía en el balance, lo que se está viendo refrendado en una mejora de rating de las agencias de calificación y una posibilidad de financiación a intereses más bajos”.

CON CAUTELA

Respecto a los valores bajistas Lage deja claro que a la espera de que la cumbre del G20 “traiga novedades para el mercado” él aboga por deshacer posiciones en “compañías defensivas que han estado mostrando un buen comportamiento en el año pero en un posible tirón del mercado se pudiesen quedar atrás como Iberdrola, Cellnex o AENA.

Precisamente, sobre el operador aeroportuario española López señala que “ha tenido una trayectoria sobresaliente en bolsa desde su salto al parqué en 2015, período en el cual ha conseguido duplicar su valor”. Sin embargo, “no son todas buenas noticias” y el “crecimiento de los pasajeros en los próximos años se espera que se ralentice ya que, ante una posible recesión, la renta disponible destinada a ocio y a viajar es previsible que descienda y con ello el flujo de pasajeros” que usa los servicios de AENA. En su opinión está “algo cara por PER, de casi 20 veces, y lleva una subida del 30% en lo que llevamos de año, por lo que no nos extrañaría que el valor sufriera una corrección en los próximos meses”. “Además, todo indica que por fundamentales se encuentra algo sobrevalorada, por lo que consideramos que el recorrido de la acción puede ser algo limitado, lo que nos lleva a recomendar mantenernos alejados del valor”, asegura.

El experto de Selfbank alerta también sobre el sector bancario, que “se está viendo lastrado por la política monetaria acomodaticia del BCE y una subida de tipos que no termina de llegar”. En este punto pone el acento en Bankinter, ya que “a pesar que su rendimiento ha sido de los mejores entre los bancos nacionales, no es una excepción”. Las perspectivas sobre esta entidad “no son las mejores” y “una posible llegada de una recesión con una potencial bajada de tipos y de la facilidad de depósito perjudicaría aún más sus cuentas y su negocio potencial”. “Su poca internacionalización, al encontrarse presente únicamente en España y Portugal”, explica, “le diferencia de otros competidores como BBVA y Santander, que disfrutan de una diversificación geográfica y de negocio bastante mayor”.