trump-china-efe

trump-china-efe

Mercados

Euforia en Wall Street: el mejor junio desde 1938 para el Dow y desde 1955 para el S&P

  • La Fed tiene una gran responsabilidad en los avances del sexto mes del año
  • Los bancos celebran su aprobado en los test de estrés
28 junio, 2019 22:00

Acaba el mes de junio y la tensión entre EEUU y China no se ha resuelto, aunque puede que mañana sea el gran día. Las amenazas han estado presentes en el ánimo de los inversores que han temblado cada vez que se tensaba la relación comercial. Pero habló el presidente de la Fed y todo cambió. Junio cierra con buenas marcas en la bolsa neoyorquina.

El Dow Jones avanza tres décimas hasta los 26.599 puntos, pero retrocede un 0,45% en la semana,  mientras que el S&P 500 se anota  un 0,6% de ganancias, hasta los 2.941 puntos, también con caída semanal de tres décimas. Por su parte, el tecnológico Nasdaq suma medio punto porcentual y supera los 8.000 puntos. Su registro en la semana también es negativo, pierde un 0,32%.

Los registros son mejores si la lectura se realiza sobre el mes de junio. El Dow Jonesha cerrado su mejor mes de junio en 80 años, con una subida acumulada del 7,2% y un 14% si se tiene en cuenta el semestre. Este sería el mejor junio para el S&P 500 desde 1955, al sumar un avance del 6,9% y del 17% en la primera mitad del año. El Nasdaq ha ganado un 7,4% en junio y un 21% desde enero.

Todo ello pese a la presión de la guerra comercial. “Nuestro escenario base es que ambos países acuerden sentarse nuevamente a negociar y que se establezca una tregua de unos meses en la que no se implementarán nuevas medidas de presión, es decir nuevas tarifas, por ninguna de las partes”, indican desde Link Securities. Los expertos creen que este desenlace sería bien acogido por los mercados. “Cualquier otro en el que no logren llegar a un acuerdo para reconducir la actual situación de impasse por la que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países, provocaría recortes en las bolsas mundiales, tal y como ya ocurrió el pasado mayo cuando se rompieron las negociaciones”.

En el apartado empresarial, los inversores han premiado al sector financiero, después de que la Reserva Federal (Fed) haya publicado los test de estrés de las entidades que operan en el país y hayan aprobado todos. Tan sólo se han exigido condiciones al suizo Credit Suisse.

Los títulos de los gigantes del sector, como JP Morgan o Goldman Sachs suben en torno al 2,7%, ante la perspectiva de que mejoren la retribución a sus accionistas tras pasar las pruebas con nota. Los dos líderan el Dow y les sigue Visa, con una subida del 1,3%. Por su parte, Bank of Amercia cierra un 2,8% al alza. 

Apple también es protagonista con caídas del 0,9% después de que el diseñador el iPhone, Jony Ive, haya abandonado la compañía para iniciar su propia aventura profesional. 

La compañía de ropa y accesorios deportivos Nike contabilizó un beneficio neto de 4.029 millones de dólares (3.538 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en mayo, lo que equivale a duplicar el resultado obtenido durante el ejercicio precedente, según informó la empresa, y sube un 0,35% en Wall Street.