Economía

Mercosur destaca el carácter "histórico" del acuerdo comercial con la UE

28 junio, 2019 21:57

Bruselas, 28 jun (EFECOM).- El Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) consideró este viernes que el acuerdo comercial alcanzado con la Unión Europea (UE) hoy mismo es un momento "histórico", y señaló que en la actualidad se debe mostrar "compromiso" con la integración y el multilateralismo.

"Para el Mercosur, este es un momento histórico, no sólo por los momentos que estamos viviendo en el mundo en los que debemos mostrar compromiso con la integración, multilateralismo, apertura de los mercados, libre comercio, comercio con normas", declaró el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, cuyo país ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, en una rueda de prensa en Bruselas.

Añadió que en las negociaciones para cerrar el pacto comercial se ha mostrado ese compromiso durante los veinte años que ha costado concluir el acuerdo y "en particular" desde 2016, cuando las conversaciones lograron un nuevo impulso.

También constató que cuando los líderes de los países europeos y latinoamericanos que participan en la cumbre del G20 en Osaka (Japón) se reúnan este sábado podrán ver "dos grupos de países muy capaces, primero, de superar las diferencias, de hacerse entender en lo que necesitamos y de intentar trabajar juntos en beneficio de toda la gente de ambos lados".

Agregó que, en particular, el Mercosur ha aspirado a este proceso de integración con la UE "durante muchos años", y lamentó que ese bloque latinoamericano "durante el último periodo de tiempo ha sido un espacio económico muy cerrado".

"Con este acuerdo, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mundial en términos de producción está relacionado ahora entre el Mercosur y la Unión Europea, así que éste es un mensaje muy claro sobre hacia dónde vamos. Estamos comprometidos con este compromiso de integración", comentó.

En clave nacional, y a pocos meses de que se celebren las elecciones presidenciales argentinas el próximo 27 de octubre, Faurie puso el acento en que "éste es un trabajo hecho por el Gobierno del Presidente (Mauricio) Macri, que en estos tres años y medio hizo un esfuerzo por integrarse más en el mundo".

Asimismo, destacó los vínculos históricos y culturales entre Latinoamérica y Europa, y precisó que "en cierto modo" parte de la población del Mercosur son "los descendientes" del Viejo Continente.

"Estamos enviando un mensaje al mundo: dos personas similares están intentando crear positividad para el futuro. No se trata sólo de historia, sino de modernidad", dijo.

Apuntó que durante los últimos tres años y medio "fue muy importante que se entendiera con claridad cuáles eran los intereses más relevantes, delicados, sensibles e importantes para cada país" de los Veintiocho y del Mercosur.

"Este contacto personal entre nosotros fue clave para resolver los problemas porque confiamos los unos en los otros", declaró, y aseguró que el acuerdo cerrado hoy sirve de impulso para que Mercosur pueda concluir también sus pactos comerciales con Canadá, Singapur, Corea del Sur y la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).

"Algunos de ellos llegarán muy pronto", anticipó.

Preguntado por si los países del Mercosur serán capaces de "vender" el tratado a sus opiniones públicas, respondió que no se trata de "vender, sino de compartir" con la ciudadanía "lo que van a hacer".

En ese sentido, señaló que Brasil o Argentina han transmitido a la industria, la agricultura, los sindicatos y los Parlamentos cómo se desarrollaban las negociaciones estos años.

"Creo que al final de estas muy largas negociaciones nuestros países han entendido qué hacíamos y cuáles son los beneficios que conseguiremos y ésa es la razón de que estuviéramos en el poder", aseguró.

La Unión Europea y el Mercosur lograron hoy pactar un acuerdo de libre comercio tras veinte años de negociación.

"!El acuerdo comercial con Mercosur hecho! Un momento histórico. En medio de las tensiones comerciales internacionales, estamos enviando una señal potente de que apoyamos el comercio basado en normas", escribió el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en Twitter.

jug/may