Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Turismo

Aena saca al mercado siete hectáreas del centro de carga de Barajas y retoma las licitaciones logísticas

El gestor diseñará en los próximos meses la licitación de una parcela de cinco hectáreas en El Prat y otra de 25 en Barajas.

17 mayo, 2024 12:42

Aena trata de avanzar en la puesta en marcha de las ciudades aeroportuarias. Así, el Consejo de Administración del gestor aéreo ha decidido activar una nueva fase del centro de carga con la puesta en el mercado de una parcela de siete hectáreas, además de retomar las licitaciones de los polos logísticos de aeródromo madrileño y de El Prat.

La activación del centro de carga viene motivada por el tráfico aéreo de mercancías que vive un momento álgido que se ha traducido en un notable crecimiento en los últimos años, con un incremento promedio anual del 5,3% entre 2015 y 2023, según informa el gestor en un comunicado.

En concreto, en 2023, se movieron 1.079.676 toneladas de mercancía en España, un 7,9% más que el año 2022 y, en el mes de abril de 2024 y el acumulado de los cuatro primeros meses del año, ha registrado cifras récord. 

[Aena espera llegar al millón de pasajeros diarios en los próximos años y descarta influencias del 'caso Koldo']

Este centro ya ejecutó una ampliación de su zona sur entre los años 2016 y 2023. En el ámbito concreto de la carga aérea, el gestor aeroportuario ha puesto en marcha recientemente un plan estratégico específico, con el objetivo de atender la demanda creciente. 

El plan contempla actuaciones que irán acompañadas de mejoras en la gestión y optimización de los accesos y circulación en los centros de carga y la ampliación de servicios a los transportistas. 

Zona logística

Asimismo, Aena ha concluido el proceso de consultas con el sector para el desarrollo de una de las zonas dedicadas a logística en Madrid. Un proceso en el que han participado los principales actores del mercado (Arcano, Bankinter Logística, Eurocro, Goodman, Merlin, Newdock, PDC Industrial, Prologis y Selep) y que finalmente decidieron no concursar en la licitación o rechazar entrar en el proyecto.

Durante este periodo de consultas han avanzado las tramitaciones urbanísticas. Por ello, Aena diseñará en los próximos meses la licitación de una parcela de cinco hectáreas destinada a logística en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y una de veinticinco hectáreas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Proyectos

En los últimos meses, Aena ha avanzado en el desarrollo de las ciudades aeroportuarias. El pasado mes de febrero, Aena adjudicó a Andino Global, a través de Servicios Aeroportuarios Andino Global S.L (SAASA), empresa del grupo especializada en el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias y servicios logísticos, el derecho de superficie de una parcela para la construcción y explotación de una nave destinada a actividades de carga aérea en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. 

En enero, Aena adjudicó a Ryanair, a través de FR Hangars, empresa titular de los hangares alquilados por la compañía aérea en España, el arrendamiento de un hangar para actividades de mantenimiento y pintado de aeronaves en el aeropuerto de Barajas, con una duración del contrato de 15 años. 

Y en octubre del año pasado, también en Madrid, el gestor aeroportuario adjudicó un derecho real de superficie sobre una parcela para la construcción de un supermercado a la empresa Lidl. 

La cadena alemana se ocupará de la construcción, gestión y explotación del supermercado, que llevará asociado un aparcamiento de uso exclusivo para sus clientes. La duración del contrato será de 30 años.

En El Prat, IAS Handling se ha adjudicado recientemente una nave con una edificabilidad total de 2.797,20 m2, que permite desarrollar una terminal multifuncional de carga, naves con oficinas o áreas de maniobra para handling.