Imagen de archivo de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa en la sede del Ministerio.

Imagen de archivo de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa en la sede del Ministerio. Alberto Ortega Europa Press

Tecnología

NTT Data, Indra y Proxya desarrollarán varias aplicaciones informáticas para Hacienda por 24 millones

El Ministerio señala que la falta de personal hace que la contratación de estos servicios sea "la única salida" para poder llevar a cabo su desarrollo. 

16 diciembre, 2022 03:05

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha adjudicado a las compañías tecnológicas NTT Data, Indra y Proxya el desarrollo de un conjunto de aplicaciones para su Oficina de Informática Presupuestaria destinadas a mejorar la eficiencia de la gestión de la Administración Pública en un entorno marcado por la digitalización y la creciente oferta y demanda de servicios públicos electrónicos.

Según recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público, las tres compañías se han repartido los cinco lotes licitados por un importe conjunto de unos 24 millones de euros, cifra algo inferior a los 26,81 millones de euros estimados por Hacienda en los pliegos iniciales del proceso.

En concreto, las empresas adjudicatarias asumirán el diseño, desarrollo y actualización de los sistemas de información en materia de contabilidad y control, presupuestos y gestión presupuestaria, costes de personal y gestión interna de recursos humanos o planificación y gestión de los fondos europeos, entre otros ámbitos.

[Oesía gana el contrato de 5,4M de la Agencia Tributaria para gestionar las comunicaciones con los contribuyentes]

Asimismo, también se encargarán de prestar asistencia y apoyo informático a distintas instancias del Ministerio, como es el caso, por ejemplo, de la Dirección General de Presupuestos, la Dirección General de Costes de Personal, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), la Secretaría General de Fondos Europeos o la Secretaría General de Fondos Europeos.

Desde el Ministerio justifican su decisión de contratar a empresas privadas el desarrollo de estos sistemas informáticos en el hecho de que la Oficina de Informática Presupuestaria "carece de los medios personales propios para realizar los trabajos que van a ser objeto de contratación".

Contratos adjudicados

NTT Data se ha adjudicado tres de los cinco lotes que se incluían en esta licitación, entre ellos los dos de mayor cuantía económica. De esta manera, la compañía recibirá alrededor de 19 de los 24 millones que abonará Hacienda por la prestación de estos servicios, el 79% del total.

El contrato de mayor valor asciende a un total 7,59 millones de euros (6,27 millones sin IVA) y encarga a NTT Data el desarrollo de sistemas de información en materia de contabilidad, formación de las cuentas económicas, gestión de la información y control de la actividad económico-financiera del sector público (lote 1). La firma se impuso en el proceso a otras dos compañías con la oferta más baja.

[NTT Data desarrollará el sistema para el nuevo registro electrónico de fronteras en España por 6,37 millones]

Otro de los lotes que se ha adjudicado la empresa es el número 5, en el que se engloban las aplicaciones necesarias para la planificación y gestión de los fondos europeos, el Plan y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los incentivos regionales. El importe de esta adjudicación asciende a casi 7,07 millones de euros.

El tercero de los contratos que se ha adjudicado NTT Data es el lote 2, el relativo a los sistemas de información para la planificación, programación y presupuestación del sector público estatal, así como para la gestión económico-presupuestaria. Su oferta de casi 4,4 millones de euros (3,64 millones sin IVA) se impuso a las otras tres que se presentaron a la licitación pese a ser la de mayor importe.

Instalaciones de NTT Data en el Everis Living Lab de Barcelona.

Instalaciones de NTT Data en el Everis Living Lab de Barcelona.

Objeto del contrato

En la memoria justificativa, el Ministerio de Hacienda detalla que los servicios comprendidos en esta contratación están orientados al "desarrollo evolutivo y correctivo" de los sistemas de información de la IGAE que son necesarios para el cumplimiento de sus funciones, con el fin de mejorar su nivel de eficiencia.

En este sentido, remarca que la volatilidad del campo de las Tecnologías de la Información (TI), así como la brecha tecnológica, "variable y poco predecible", que existe entre el estado del arte de esta tecnologías y su implantación real hacen "imprescindible" que las organizaciones complejas dispongan de un instrumento de planificación que oriente sobre las directrices y prioridades en esta materia.

Fachada en la sede de Indra en Madrid.

Fachada en la sede de Indra en Madrid. Jesús Hellín Europa Press

Además, añade que en lo que llevamos de siglo se está produciendo una "explosión normativa" en materia de Administración electrónica, tanto a escala comunitaria como nacional, que está produciendo una "brecha notable" entre el marco normativo y la realidad de los sistemas. Algo que, a través de esta contratación, el Ministerio intenta reducir.

Sin embargo, advierte de que este escenario de "creciente demanda y complejidad" no se está viendo acompañado de una evolución similar en los recursos humanos asignados a la Oficina de Informática Presupuestaria. "Por el contrario, en plena era de la Administración digital esta dotación no ha hecho más que disminuir, habiéndose producido un decremento próximo al 30 % desde 1994", añade.

En este sentido, añade que en consecuencia se ha ido produciendo un "progresivo desajuste" entre los objetivos perseguidos en los sucesivos planes directores y los recursos humanos asignados. Y añade que ante estas circunstancias parece que "la única salida, al menos a corto plazo, es acudir a la contratación de servicios de desarrollo".