La sede de Google.

La sede de Google. Europa Press

Tecnología

Un fondo 'activista' de Alphabet pide por carta a la matriz de Google despidos masivos como los de Meta

TCI tiene un paquete de acciones en la tecnológica valorado en 6.000 millones de dólares y en una dura misiva exige al CEO recortes de personal.

16 noviembre, 2022 14:53

Los despidos masivos anunciados por grandes tecnológicas han colocado en el punto de mira a Alphabet, la matriz de Google. Un fondo activista propietario de un paquete de acciones de la compañía valorado en 6.000 millones de dólares ha pedido por carta a su consejero delegado, Sundar Pichai, que acometa un duro recorte en gastos de personal.

Se trata del fondo TCI, con sede en Londres, una firma de inversión que opera como activista, lo que significa que además de invertir en las empresas exige influir en la gestión y se moviliza para conseguir sus objetivos en las juntas de accionistas.

Así que la carta, a la que ha tenido acceso este periódico, debe ser leída con detenimiento, en un momento en el que el sector tecnológico está inmerso en una sangría para el empleo tras años de bonanza.

[Estalla la burbuja de las tecnológicas tras la pandemia: el sector destruye más de 120.000 empleos en 2022]

Según TCI, Alphabet es una empresa de "futuro", pero "su base de costes es demasiado alta y la dirección debe tomar medidas agresivas" para rebajarla.

"La empresa tiene demasiados empleados y el coste por empleado es demasiado alto", advierte el fondo británico.

"Demasiados empleados"

Según los datos que aporta en la carta, en el tercer trimestre de 2022, los gastos de la firma habían crecido un 18% año a año, mientras que las ventas solo lo hicieron un 6%. "Como resultado, el margen de Ebit [ganancias antes de intereses e impuestos] en el segmento de Google Services se redujo del 39% en 2021 al 32% en el tercer trimestre".

Tras mencionar estas cifras, el director gerente de la firma, Christopher Hohn, reclama un plan de recorte de gastos. Entre las acciones que sugiere figura un recorte de personal o bajadas de sueldo.

Hohn es un inversor muy conocido en el mundo financiero. También en España. De hecho, ha tenido acciones de grandes empresas, como Ferrovial, Cellnex o Aena. Además, es un millonario que suele estar vinculado a causas filantrópicas, una vocación que comparte con muchos magnates ejecutivos del sector tecnológico.

En este sentido, cita a Altimeter Capital que ha asegurado que "es un secreto mal guardado en Silicon Valley que empresas que van de Google a Meta o de Twitter a Uber podrían lograr los mismos niveles de ventas con mucha menos gente".

[Videoanálisis: 'Tecnodespidos' anunciados por filántropos]

A esto, añade que "Alphabet paga algunos de los mayores salarios de Silicon Valley" con una media, de 295.884 dólares en 2021, según los datos que aporta TCI.

La difusión de esta carta se produce después de que Amazon anunciara el despido de 10.000 empleados. Una decisión con la que se suma a otras empresas que han anunciado recortes de personal importantes, como Meta, Twitter o Snap.

Otras compañías, como Microsoft, Salesforce o Stripe, también están ajustando costes en un momento de subida de tipos de interés y de inflación.

Hohn recuerda a Pichai que las acciones de Google han caído un 34% en Bolsa este año y que la empresa -y sus empleados- necesitan recuperar el pulso bursátil entre otros motivos, porque reciben una proporción de su salario basada en el comportamiento de sus títulos en el mercado.

La carta termina con este aviso al CEO de Alphabet: "En una era de crecimiento más lento de los ingresos, una gestión agresiva de los costes es esencial. Esperamos tu anuncio con un plan de acción claro como un asunto de urgencia".