IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía

IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía IberBlue Wind

Observatorio de la Energía

IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía

El proyecto Nao Victoria se ubicará en el Mar de Alborán, frente a las costas de Cádiz y Málaga, y ocupará una superficie de 310 km2.

16 noviembre, 2022 15:27

IberBlue Wind, joint venture para la promoción de parques eólicos marinos flotantes en la península Ibérica, ha elegido Andalucía para impulsar el primero de sus proyectos de eólica offshore.

El parque, bautizado como Nao Victoria, ocupará una superficie de 310 km2 en el Mar de Alborán (la parte más occidental del mar Mediterráneo). Estará ubicado frente a las costas de Cádiz y Málaga, y contará con 55 aerogeneradores y una potencia instalada de 990 MW, con la que se podría abastecer de electricidad a cientos de miles de hogares.

La puesta en marcha de este proyecto requerirá de una estrecha colaboración con los puertos cercanos de Cádiz y Málaga y será un importante polo de generación de empleo, pues permitirá la creación de miles de puestos de trabajo. De ellos, la gran mayoría irán destinados a la fase de desarrollo y construcción del parque, y el resto a las labores de operación y mantenimiento de los aerogeneradores durante los años de explotación previstos.

[Aterriza en España un nuevo competidor en eólica flotante, IberBlue Wind, para construir 2 GW en Galicia y Andalucia]

IberBlue Wind ya ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el Documento Inicial de Proyecto (DIP), que incluye sus características técnicas. De forma paralela, ha iniciado los contactos con las instituciones regionales y locales, así como con los colectivos de la zona, a fin de recoger todas las aportaciones y dotar al proyecto de la máxima transparencia e integración en el territorio.

El parque eólico marino Nao Victoria se ubicará a unos 25-40 km de la costa, lo que contribuirá a reducir el impacto de la instalación, que estará sustentada sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino. Esta tecnología permite ubicar los aerogeneradores a mayor profundidad del mar, lo que solventa la dificultad que supone la estrecha plataforma continental con que cuenta la Península Ibérica.

Modelo económico de Andalucía

La apuesta de IberBlue Wind por Andalucía contribuirá de forma significativa a la dinamización del modelo económico de la región. Un área que, junto a Galicia, constituye uno de los objetivos estratégicos de desarrollo de la joint venture.

El consorcio está integrado por la compañía irlandesa Simply Blue Group, promotor con gran experiencia internacional en economía azul, en concreto en eólica flotante, y las españolas Proes Consultores, división de ingeniería del Grupo Amper, y FF NEV, líder en el desarrollo y promoción de proyectos renovables en la península.

[La eólica flotante en España no quiere perder el tren: anuncia 'sorpresas' en el coste, más bajo que la termosolar]

“Andalucía es una zona con un gran potencial de desarrollo en energía eólica marina flotante y con este parque queremos contribuir a que la región se posicione como un referente de la eólica offshore”, afirma Adrián de Andrés, vicepresidente de IberBlue Wind.

Un futuro de 2 GW

El Nao Victoria, en homenaje al buque de la expedición Magallanes-Elcano que completó la primera circunnavegación de la Tierra en el siglo XVI, es el primero de los proyectos con los que IberBlue Wind se presentará a las subastas públicas, que deberían tener lugar en los próximos meses

Además de en Andalucía, IberBlue Wind está trabajando en el desarrollo de otros proyectos en Galicia y en Portugal, otra zona estratégica para el consorcio. En este sentido, la joint venture también aspira a ser referente en el mercado luso, donde ha puesto el foco principal en las zonas Norte y Centro, por su alto recurso eólico.