Imagen de varias marcas de telefonía en una tienda de The Phone House.

Imagen de varias marcas de telefonía en una tienda de The Phone House. Europa Press

Tecnología

El fútbol no reaviva la 'guerra' entre las operadoras: Digi y MásMóvil vuelven a liderar las portabilidades en agosto

Los cambios de operador se mantienen un 20% por debajo de los niveles habituales pese a las ofertas lanzadas coincidiendo con el inicio de LaLiga.

1 septiembre, 2022 02:50

El inicio de la temporada de fútbol 2022-2023 no ha tenido apenas impacto en la evolución comercial del mercado español de las telecomunicaciones. Los datos provisionales de las portabilidades del mes de agosto muestran que los cambios de operador se mantienen a unos niveles más moderados de lo habitual pese al inicio de LaLiga. Digi y MásMóvil siguen a la cabeza en captación de clientes.

La campaña de 'vuelta al cole' era tradicionalmente un periodo en el que se producía un elevado número de cambios de operador de telefonía en España, debido en gran medida al importante volumen de promociones y ofertas que las compañías ponían en el mercado con el fútbol como principal reclamo.

Sin embargo, este 2022 el comienzo de la máxima competencia futbolística de España el pasado 12 de agosto no se ha traducido en una vuelta a la denominada como la 'guerra del fútbol', que tantos dolores de cabeza dio hace unos años a los operadores.

[La inflación deja a las 'telecos' sin margen para hacer ofertas y anticipa una campaña de 'vuelta al cole' menos agresiva]

Según informaron fuentes de mercado a EL ESPAÑOL-Invertia, las cifras provisionales de portabilidad de agosto confirman el enfriamiento de la competencia en el mercado español de las telecomunicaciones y los cambios de compañía telefónica se mantienen, al igual que en meses anteriores, un 20% por debajo de los datos habituales.

Lejos queda, por tanto, el más de un millón de portabilidades que se llegaron a registrar en septiembre de 2020. O los más de 900.000 cambios de operador mensuales que se producían cada año cuando comenzaba la temporada futbolística y las compañías lanzaban todo su arsenal de promociones para captar clientes de televisión. 

Datos por operador

Asimismo, tampoco ha supuesto un cambio en cuanto a la evolución registrada por las portabilidades de cada operador. Las tres compañías tradicionales del sector (Telefónica, Orange y Vodafone) han vuelto a cerrar el octavo mes del año con datos negativos.

Por el contrario, los mejores datos de captación de clientes de sus rivales los registraron un mes más MásMóvil en el caso de la telefonía fija, que es la más vinculada a los clientes de televisión, y Digi en lo que respecta a la telefonía móvil. 

Una mujer utilizando un ordenador portátil.

Una mujer utilizando un ordenador portátil. Pexels/Europa Press

En concreto, en fijo, MásMóvil logró en agosto un resultado neto positivo de 10.800, mientras que Digi sumó 7.800 usuarios. Por el contrario, Orange perdió 1.500, Vodafone se dejó 7.300 y Telefónica bajó en 17.800. 

En telefonía móvil, Digi logró datos positivos de portabilidad con una ganancia de 40.000 usuarios, así como Avatel, que ganó 11.700. MásMóvil perdió 9.000 clientes por culpa de la evolución de su negocio de prepago (ganó 15.000 en contrato) y Vodafone se dejó 4.500. Orange y Telefónica obtuvieron un resultado neto negativo de 11.800 y 26.400, respectivamente.

Menos promociones

La incertidumbre económica generada por la guerra de Ucrania y los elevados niveles de inflación han hecho que las operadoras se hayan planteando la campaña de la 'vuelta al cole' sin tanta intensidad competitiva como la que se ha visto en años anteriores.

Aunque las empresas de telecomunicaciones no se encuentran entre las más afectadas por la evolución del IPC o la subida de los precios de la energía, tampoco son inmunes a estas adversidades y al impacto que la situación macroeconómica pueda tener en las decisiones de compra de los consumidores. 

[Vodafone actualizará sus tarifas en función de la evolución del IPC desde 2023]

En este contexto, los márgenes de beneficio de las operadoras están cada vez más ajustados y complican la capacidad de estas compañías de aplicar descuentos y promociones sin que esto afecte de forma relevante a su rentabilidad.

Además, hasta el anuncio hecho este miércoles por Vodafone de que actualizará sus tarifas acorde a la evolución del IPC, todavía ninguna operadora se había decidido a aplicar subidas a sus clientes como consecuencia del aumento registrado por la energía y los precios en general.

Por otro lado, esta temporada también ofrece importantes novedades en cuanto a la emisión de los principales competiciones de fútbol en España. La 2022/2023 será la primera en la que dos plataformas de streaming emitan algunos de los partidos: Dazn ofrecerá casi la mitad de la Primera División y Amazon incluirá en su oferta de Prime Video la segunda categoría.

Pero estas dos plataformas no son los únicos nuevos rivales a los que se tendrán que enfrentar esta temporada Movistar y Orange para captar a los aficionados al fútbol. A ellas se suman otras dos operadoras: el Grupo MásMóvil, que tras acordarlo con Dazn emitirá cinco partidos de 35 jornadas de la LaLiga Santander y LaLiga Smartbank, y Avatel, que emitirá también toda la competición para bares y restaurantes.