Imagen de archivo de una pescadería.

Imagen de archivo de una pescadería.

Distribución

El gran consumo apoya las medidas del Gobierno pero lamenta que no se baje el IVA al pescado o los yogures

También denuncian que no se haya pospuesto el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

27 diciembre, 2022 16:35

Las empresas de gran consumo celebran las medidas adoptadas por el Gobierno en el tercer paquete anticrisis. De forma unánime, la gran distribución, fabricantes y grandes superficies han apoyado medidas como la rebaja del IVA que llevan meses exigiendo, aunque no en todos los productos como el pescado. 

La rebaja del IVA del aceite y la pasta del 10% al 5% y de los productos esenciales del 4% al 0%, junto a las ayudas de 200 euros para los hogares con rentas menores a 27.000 euros “son una buena noticia que contribuirá a limitar el impacto de la inflación el conjunto de la población”, ha señalado en un comunicado conjunto las patronales ACES, Aecoc, Anged, Asedas y FIAB.

Así consideran que “estas medidas tendrán un impacto directo y positivo en el bolsillo de los consumidores y respaldan el compromiso de la cadena agroalimentaria, que desde hace meses está realizando un esfuerzo extraordinario para amortiguar el fuerte impacto que, sobre los costes de producción y distribución de alimentos, ha tenido la escalada de la energía y de las materias primas”. 

[Temor en el sector pesquero a que la inflación reduzca el consumo de pescado]

No obstante, consideran “una oportunidad perdida la exclusión de artículos como el pescado, la carne o los yogures de esta rebaja del IVA”, ya que los productos frescos forman parte de la cesta básica de los consumidores y son además esenciales en la dieta mediterránea. 

En esta misma línea, el secretario general de Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, también ha lamentado que no se aplique la reducción del IVA al pescado. “Es una pena que no se incluya y que el Gobierno no lo considere producto básico”, dice, a la vez que asegura que esto lastrará el consumo de pescado en España. De hecho, desconocen las razones, pero afirman que pedirán explicaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

Tampoco ha gustado en Anafric, la patronal cárnica española, que considera que la exclusión de la carne de la rebaja del IVA supone un "agravio comparativo" para el sector, según ha informado en un comunicado.

Asimismo, la gran distribución lamenta que junto a las medidas de ayuda a los hogares, no se hayan aprobado iniciativas para evitar nuevos sobrecostes a las empresas, como la entrada en vigor del impuesto al plástico el próximo 1 de enero supone “una amenaza para miles de empresas, especialmente pymes”.

El gran consumo cifra en 690 millones de euros el impacto directo que tendrá. A ello hay que sumar los efectos de la responsabilidad ampliada del productor, que puede suponer otra carga de unos 1.150 millones de euros.