El ERE de Bankia por la fusión con BMN afectará a 2

El ERE de Bankia por la fusión con BMN afectará a 2

Empresas

El ERE de Bankia por la fusión con BMN afectará a 2.510 empleados de ambas plantillas

Bankia propone a los sindicatos un ERE que afectaría a un total de 2.510 empleados de ambas plantillas con la reducción de 1.118 profesionales en la red de oficinas, 817 de servicios centrales, a los que se suman 200 trabajadores afectados por el proceso de digitalización y otros 375 en excedencia y cedidos a otras entidades.

18 diciembre, 2017 14:47

Los sindicatos han manifestado su total rechazo a la propuesta inicial de Bankia, qeu afectará a trabajadores de las dos plantillas (Bankia y BMN). "Nos mantendremos firmes en la búsqueda de soluciones que garanticen la mínima pérdida de empleo, medidas no traumáticas, y por supuesto que cualquier medida sea voluntaria para el trabajador", indican, explicando que la entidad pretende reducir en Servicios Centrales un número superior a la de empleados que se incorporan de BMN de estos mismos servicios.

La digitalización y el proceso de fusión han sido los argumentos que Bankia ha empleado en la reunión con los sindicatos para justificar los recortes. Respecto al proceso de fusión, la entidad  presidida por Ignacio Goirigolzarri ya explicó en su última presentación de resultados trimestrales que espera unas sinergias de 155 millones de euros al año, con unos costes de reestructuración de unos 335 millones de euros.

El último gran proceso de ajuste vivido por Bankia fue en 2013, un año después de la llegada de Goirigolzarri a la presidencia de la entidad tras las ayudas públicas de casi 22.500 millones de euros recibidas. El recorte de empleos era entonces casi obligado desde Bruselas, y el banco protagonizó el mayor ERE de los últimos años en el sector con el recorte de 4.500 trabajadores y el cierre de unas 1.100 oficinas.

Por su parte, BMN también recortó 900 empleados. Entre las dos entidades suman ahora 17.700 trabajadores (13.400 de Bankia y 4.300 de BMN), a los que ahora habría que restar esos 2.510 planteados por la entidad en las negociaciones con los sindicatos, un 14% de la plantilla total del Grupo ya fusionado.

Aquel ERE de 2013 se llevó a cabo en condiciones ventajosas, con prejubilaciones de más de 54 años, con un 60% de su salario hasta los 63 años. Ahora, y coincidiendo con el cierre de las negociaciones por el ERE del Grupo Santander tras la integración del Popular, los sindicatos podrían mejorar estas condiciones. ¿Desde los sindicatos buscaremos bajas incentivadas, prejubilaciones y recolocación geográfica¿, indican.

De momento, y a la espera del desarrollo de las nuevas negociaciones, BMN ya ha anunciado a sus trabajadores el cierre de otras 24 oficinas hasta mediados de enero, que se suman a las 24 que la entidad ya cerró en noviembre.