Invesco aflora un 1% de Bankia mientras comienza la retirada de los bajistas

Invesco aflora un 1% de Bankia mientras comienza la retirada de los bajistas

Empresas

Invesco aflora un 1% de Bankia mientras comienza la retirada de los bajistas

El fondo de inversión estadounidense Invesco, uno de los más grandes del mundo, aflora una participación del 1 % en Bankia, valorada actualmente en unos 117 millones de euros. Al mismo tiempo, grandes fondos como Marshall Wace o DCM han comenzado a reducir sus posiciones bajistas sobre el valor, después de la venta de otro 7% de la entidad en manos del Estado.

14 diciembre, 2017 18:03

Con sede en Atlanta (EEUU) y cerca de 900.000 millones de dólares bajo gestión, Invesco Ltd, a través de una sociedad radicada en las islas Bermudas -territorio británico de ultramar- posee exactamente un 1,046 % de Bankia, lo que equivale a 30,11 millones de acciones del banco participado mayoritariamente por el Estado.

La participación se conoce después de que ayer el fondo soberano de Noruega declarara un paquete accionarial del 3,26 % en Bankia, con el que pasaba a ser el segundo mayor accionista del banco después del Estado, a través del FROB.

En los próximos días, aflorarán previsiblemente participaciones significativas de otros inversores, ya que sólo en Reino Unido y Estados Unidos se colocó el 80 % de las acciones puestas a la venta esta semana por el FROB, lo que equivale a un 5,8 % del banco.

Esto supone que únicamente los inversores con sede en estos dos países destinaron casi 680 millones de euros en la compra de acciones de Bankia, seguido por el resto de Europa, donde se vendieron un 11 % de las acciones, otras regiones del mundo, con un 4 % y, por último, España con un 2 %.

Los grandes fondos retiran sus posiciones cortas

El fondo de inversión Marshall Wace ha reducido sus posiciones cortas en Bankia hasta el 0,09% del capital de la entidad, desde el 1% anterior, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma comunicó este movimiento al supervisor el pasado martes, coincidiendo con la colocación por parte del Estado de un paquete de acciones representativo del 7% del capital de Bankia por 818,3 millones de euros.

Además de Marshall Wace, la firma Discovery Capital Management Llc también redujo el martes sus cortos en Bankia hasta el 0,49%, desde el 0,81% previo.

Estos movimientos no están reflejados sobre el total de posiciones cortas en Bankia, pues la CNMV actualiza este dato cada dos semanas, aproximadamente. En cualquier caso, es previsible que el total de posiciones cortas en Bankia se reduzca significativamente una vez que el supervisor actualice sus registros. El pasado viernes las posiciones cortas en Bankia representaban el 4,51% del capital social de la entidad, lo que supuso un nuevo máximo desde que existen registros en la CNMV.

El organismo que preside Sebastián Albella exige desde 2010 que se le comunique toda posición corta sobre cualquier cotizada española que exceda al 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% del capital.

La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas.

En agosto de 2011, en el marco de la crisis financiera, la CNMV prohibió la toma de posiciones cortas sobre valores del sector financiero con objeto de atajar la extrema volatilidad que atravesaban los mercados. Este veto se extendió hasta febrero de 2012.