Los bancos supervisados directamente por el BCE bajarán a 119 en 2018

Los bancos supervisados directamente por el BCE bajarán a 119 en 2018

Empresas

Los bancos supervisados directamente por el BCE bajarán a 119 en 2018

Los bancos supervisados directamente por el Banco Central Europeo (BCE) pasarán a ser 119 en 2018 frente a 125 a principios de este año, tras la revisión anual sobre su significancia y los cambios en las estructuras de cinco grupos bancarios, informó hoy la entidad monetaria europea.

5 diciembre, 2017 10:34

Un nuevo banco ha sido identificado como significativo para ser supervisado, debido al aumento de su tamaño, mientras que dos bancos han dejado de serlo después de un periodo de observación de tres años, indicó el BCE en un comunicado.

La filial en Fráncfort del Barclays Bank PLC ha sido identificada como significativa al aumentar su tamaño y será supervisada directamente por la entidad europea desde el 1 de enero de 2018.

El banco austríaco Raiffeisen-Holding Niererösterreich Wien y la filial alemana del grupo financiero sueco SEB AG no han cumplido ninguno de los criterios de significancia en tres años consecutivos por lo que su supervisión se transfiere a las autoridades competentes de Austria y Alemania, según la nota.

Los cambios en las estructuras de grupos bancarios se refieren a las adquisiciones del portugués BPI y el español Banco Popular por otros grupos bancarios significativos y la retirada de las licencias bancarias a la Agencia Francesa de Desarrollo -que la devolvió voluntariamente- y a los italianos Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza, precisa la entidad.

De forma anual, el BCE revisa todos los parámetros que determinan si una institución de crédito o un grupo bancario cumple todos los criterios de significancia de acuerdo con el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), incluidos el total de activos y las actividades transfronterizas.

Esta evaluación anual incluye a las entidades de crédito, los consorcios financieros y los grupos financieros mixtos establecidos en la eurozona, así como a filiales en el área de entidades de otros países miembros de la Unión Europea (UE).

Según la valoración, los bancos son clasificados en significativos o menos significativos. Los primeros son supervisados directamente por el BCE mientras que los segundos lo son por las autoridades competentes a nivel nacional, aunque sujetos a la vigilancia de la entidad monetaria europea.