Carlos Márquez. E.E.

Economía

Primeras turbulencias en el sector aeroespacial: dudas con la llegada de Pilatus y la Agencia Espacial

La feria de aeroespacial y defensa ADM, cita ineludible en Sevilla, se llega de incógnitas sobre el desarrollo de ambos proyectos.

16 mayo, 2024 02:45
Cynthia de Benito M. Moguer

En el despegue del sector aeroespacial, que parece no tener límites con la expansión de la tecnología, especialmente tras la pandemia, hay también turbulencias. Se están notando en la feria Aerospace & Defense Meetings (ADM) de Sevilla, cita ineludible del sector y que esta semana vuelve a sacar pecho de su poder de convocatoria, con más de 1.000 profesionales de 28 países y hasta 8.000 reuniones de negocios.

Airbus, Accenture, Aertec, Capgemini, Boeing, Bombardier, Embraer o Sofitec son nombres propios de este encuentro, en el que dos asuntos han trastocado la euforia de un sector que tiene en Andalucía su principal foco de trabajo en España, al facturar aquí 2.300 millones de euros: la ansiada -y de pronto- dudosa llegada de la suiza Pilatus, dedicada a fabricar jets; y la puesta en marcha a pleno rendimiento de la Agencia Espacial Española.

Las dos se presentaron como proyectos seguros; los dos caminan a trompicones hacia la meta. Entre corrillos y en charlas con la prensa asoman contradicciones a los discursos sobre el escenario, cargados de optimismo: quieren invertir y desplegar todo su potencial, pero hay incertidumbre.

[La llegada de la aeronáutica Pilatus eleva el vuelo de la industria en Sevilla: creará hasta 500 empleos]

Pilatus: sí, pero ¿dónde?

La empresa suiza de aviones privados Pilatus anunció en abril que se instalaba en Sevilla. La noticia recorrió todos los medios de la ciudad porque, aseguraron, suponía la creación de hasta 500 puestos de trabajo.

No sólo 500 empleos. Trabajo estable, industrial y especializado. ¿Dónde? En Carmona. Hasta el alcalde de dicha localidad monumental cercana a Sevilla capital salió al paso del anuncio para congratularse por la buena nueva. Una multinacional les había elegido para tener una planta de producción.

Uno de los expositores de la feria.

Uno de los expositores de la feria. Carlos Márquez Joya

Pero hay nubes en el horizonte de Carmona. Porque Pilatus parece que no acaba de tener claro que vayan a aterrizar en dicho municipio. Así lo desveló uno de los responsables de la empresa a los periodistas durante la primera jornada de la feria aeroespacial.

¿Se llevan la inversión a otra parte? No lo saben. El portavoz de la empresa no supo explicar cuál puede ser la sede. Sí que aseguraron que sería en la provincia de Sevilla, pero no el lugar concreto.

Mientras la empresa se decide es cierto que se estudia la ampliación de Aerópolis, el parque tecnológico que aglutina a las empresas del sector. Ese sería un destino lógico. Pero tampoco confirmaron que fueran a instalarse allí. Sobre todo porque no hay un plan de ampliación concreto de dicho espacio, ya saturado de compañías.

Fue el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, quien pidió a la Junta colaboración para la ampliación del parque. Su proyecto contempla que Aerópolis duplique su terreno con medio millón de metros cuadrados más. Pero ni Fernández pudo definir dónde sería. De hecho, el también alcalde de La Rinconada, el término municipal en el que se ubica, aseguró que el parque aeronáutico podía crecer por detrás o hacia la carretera.

Expositores de la feria.

Expositores de la feria. Carlos Márquez Joya

Con ese proyecto en el aire, los aviones de Pilatus siguen sin tener destino. Aunque, reconocieron los directivos presentes este miércoles en Sevilla, puede que tengan varias sedes en la provincia, pero no paralelas. Es decir, que empiecen la producción en una pero luego se muden a otra. Eso cuadraría con una posible ampliación de Aéropilis, ecosistema donde es más lógica la presencia de Pilatus.

Sea como fuere, la incertidumbre flota en el ambiente. ¿Dónde se instalará Pilatus? Será Sevilla, aseguran sus directivos. Pero no está claro el rumbo todavía.

La Agencia Espacial, con la mitad de personal

El otro gran asunto que ha centrado los comentarios ha sido el despliegue de la Agencia Espacial, cuyo destino en Sevilla se decidió al cierre de 2022. ¿Cómo van? Por ahora la última actualización señala que han cubierto apenas la mitad de los 60 puestos ofertados. 

"En la Agencia tenemos muchos retos por delante, estamos simplemente arrancando y no cabe duda de que las personas y el talento es uno de los puntos que tenemos en la parte alta", remarcó Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia, en las charlas de la víspera de la inauguración.

Un expositor en la feria.

Un expositor en la feria. Carlos Márquez Joya

Era el elefante en la sala. El titulo de su charla: "Atraer y retener el talento aeroespacial". Durante meses las dudas han planeado sobre la capacidad de trasladar personal de otras partes de España a la nueva sede del organismo, que estuvo de forma transitoria dirigido por Miguel Bello Mora, que era el Comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial.

Bello ha estado también esta semana en Sevilla, ahora en calidad de presidente ejecutivo de Orbex. Quién le sustituiría ha sido otra de las incógnitas durante meses, resulta finalmente este miércoles: Juan Carlos Cortés Pulido, que cuenta con más de 30 años como experto en gestión de la I+D+i y especialista en el sector aeroespacial que, hasta ahora,  desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE.

Completar la plantilla para acabar de echar a volar será otra de sus tareas urgentes.