Estudiantes universitarias, en imagen de archivo.

Estudiantes universitarias, en imagen de archivo.

Economía

La crisis económica repercute en los universitarios: el 80% cree que impactará en sus perspectivas profesionales

Un tercio de los universitarios españoles están comprando menos material educativo como consecuencia de la crisis, según un estudio de Yugo.

20 diciembre, 2022 15:09

El 59% de los estudiantes reconoce que se habría replanteado ir a la Universidad si los efectos de la crisis se hubieran notado mientras solicitaban su ingreso a la misma. Además, el 80% tiene claro que la actual situación tendrá un impacto directo en sus perspectivas profesionales futuras y que nuestro país estará en peor situación económica cuando se gradúe.

Así se desprende del estudio realizado por el operador mundial de residencias para estudiantes, Yugo. Este analizó las opiniones de 6.000 estudiantes de todo el mundo, incluidos más de 1.000 en España, donde el 80% admitió haber recortado significativamente sus gastos como consecuencia de la actual situación económica, lo que coincide en líneas generales con la respuesta de otros estudiantes de todo el mundo.

Gastar menos en comer fuera (64%), comprar menos ropa nueva (60%), hacer la compra en supermercados más baratos (42%) y destinar menos dinero a bebidas alcohólicas (35%) son los principales efectos de la crisis del coste de la vida en los hábitos de consumo de nuestros estudiantes.

Comprar menos libros

Además, el 28% de los estudiantes encuestados reconoce que está viendo obligado a comprar menos libros y otros artículos necesarios para su educación universitaria por la subida de precios.

En esta línea, Christopher Holloway, director de desarrollo de negocio de Yugo, ha subrayado que "es evidente que el aumento del coste de la vida se está notando en España, como en el resto de países, y nuestros estudiantes no son ajenos a esto. Es nuestro deber garantizar que los estudiantes tengan un tiempo feliz, saludable y exitoso en la universidad. Nadie debería tener que comprometer su experiencia educativa”.

[El Banco de España rebaja el crecimiento de 2023 al 1,3% y alerta de que la inflación seguirá alta en 2024, en el 3,6%]

El estudio también muestra hasta qué punto los estudiantes de nuestro país se sienten defraudados por el Gobierno. El 68% de los estudiantes residentes en España dicen que el Ejecutivo debería hacer más para ayudarles a superar esta crisis del coste de la vida. Un dato solo superado por británicos (72%) e irlandeses (75%).

A pesar de los retos y dificultades a los que se enfrentan los estudiantes, la publicación también revela un aspecto positivo: El 61% de ellos en nuestro país afirma que la crisis del coste de la vida les está animando a ser más conscientes del medio ambiente, reduciendo activamente su consumo de energía (44%), poniéndose capas adicionales para evitar encender la calefacción (31%) y no encendiendo tantas luces (48%).