Economía

Boeing revolotea sobre un Wall Street desanimado

27 marzo, 2019 23:02

La aeronáutica Boeing revoloteó este miércoles sobre un Wall Street desanimado y moderó las pérdidas del grupo del Dow Jones media hora antes del cierre, el único momento de adrenalina en otra jornada de preocupación por el enfriamiento de la economía global.

Boeing salió del terreno negativo y avanzó un 1,03 % hasta colocarse a la cabeza de una decena de corporativas que arrastraron brevemente al verde al índice de referencia de la Bolsa de Nueva York, aunque finalmente las ganancias no se consolidaron y el Dow terminó con un leve retroceso del 0,13 %.

El movimiento de la aeronáutica coincidió con su anuncio de que este miércoles ha enseñado a 200 pilotos, reguladores y técnicos las mejoras de seguridad que prevé implementar en su flota de aviones 737 MAX, que se encuentran paralizados en medio centenar de países tras protagonizar dos accidentes mortales en medio año.

Los otros indicadores del parqué neoyorquino no corrieron la misma suerte y registraron un descenso del 0,46 %, en el caso del S&P 500, y del 0,63 %, en el del Nasdaq, índice en el que la bonanza de Apple (0,90 %) quedó lastrada por Facebook (-1,08 %), Netflix (-1,83 %) o Alphabet (-0,99 %).

La ralentización de la economía volvió a ser el tema del día, a la luz de indicadores macroeconómicos flojos en EE.UU. y del retroceso de los rendimientos de la deuda pública, que en los papeles a 10 años se situaban en torno al 2,381 % tras el cierre de la sesión, en mínimos de hace un año.

Los inversores siguen de cerca los tipos debido a la inversión de la curva, que se alarga desde el viernes -la rentabilidad de los bonos a 10 años cayó por debajo de la de los de 3 años- y es considerada una señal de recesión, aunque los analistas están divididos.

Este miércoles, además, los analistas señalaron a unos comentarios del candidato favorito del presidente de EEUU, Donald Trump, a ocupar un asiento en la Reserva Federal, Stephen Moore, que se declaró contrario a la política monetaria actual y abogó por recortar los tipos de interés en medio punto porcentual.

El economista y estratega jefe de la firma de análisis Gluskin Sheff, David Rosenberg, indicó en una nota que la idea no es mala ya que los mercados apuntan a que "la Fed está detrás de la curva, y ya hemos visto esta película: cuando el banco central se pone al día, la relajación de la política (monetaria) es espectacular".